Les agradezco que tomaran de su tiempo para dejar sus comentarios y por sus cumplidos. Ellos son la motivación de seguir compartiendo con ustedes lo que me gusta y hago por hobby…. que es mantener este Blog. Son bienvenidos siempre. Como me han llegado varios emails y comentarios acerca del Bizcocho con Técnica de Canasta, hoy quise enseñar con más detalle la técnica de canasta o cesta en el bizcocho para que se animen y lo hagan en casa. Fue una de mis primeras técnicas en aprender y personalmente me encanta. Espero que esta entrada sea de gran ayuda, y cualquier sugerencia o idea que puedas aportar, son bienvenidas siempre : D
Dependiendo el estilo que busques, puedes variar de boquilla o tamaño. Les aconsejo tener en mente que entre mas pequeña es la boquilla mas tiempo y mas trabajo se lleva en decorar el bizcocho. Lo siguiente es solo una guía.
Basket Weave Decorating Tips de Ateco: (De uso double, osea los dos lados se pueden usar para obtener estilo distintos) # 48 y # 46
Nota: Hay boquillas mas grande por ejemplo: la # 898, # 789 y #790, pero las que puse en la lista arriba son las que uso para esta demostración y son las que se usan con mas frecuencia para esta técnica.
Empieza con un bizcocho que este con sellado de migas (Crumb Coated) y cubierto con el lustre arriba. Tendrás que medir y marcar el bizcocho en donde quieras que vaya la fila del tejido de canasta. Esto le asegura que quedará derecho y en distancia parejas. Lo puedes marcar con unos palillos de brochetas o con la espátula de decorar.
No hay reglas establecidas para dividir el pastel, puedes hacerlo como te plazca. Para tejer un cesto más estrecho haz las marcas mas cercana y para un tejido más flojo hacer las arcas más separadas. Para un bizcocho cuadrado o un rectángulo puedes usar una regla para hacer las marcas, o al ojo. Para el bizcocho redondo es más fácil dividir a la mitad, después en cuarto y así sucesivamente.
Estoy segura de que puedas encontrar la manera correcta para usted. He aprendido que un buen decorador hace que las cosas se vean estéticamente agradables y no necesariamente perfecta.
No hay reglas establecidas para dividir el pastel, puedes hacerlo como te plazca. Para tejer un cesto más estrecho haz las marcas mas cercana y para un tejido más flojo hacer las arcas más separadas. Para un bizcocho cuadrado o un rectángulo puedes usar una regla para hacer las marcas, o al ojo. Para el bizcocho redondo es más fácil dividir a la mitad, después en cuarto y así sucesivamente.
Estoy segura de que puedas encontrar la manera correcta para usted. He aprendido que un buen decorador hace que las cosas se vean estéticamente agradables y no necesariamente perfecta.
Opción I Para Tejido de canasta en un Bizcocho:
Boquillas: # 48 y # 46
Arriba: boquilla # 46
Abajo: Marco los espacios con la boquilla # 48 para saber en donde va la siguiente linea.
El proceso es repetir lo mismo una y otra vez pero alternando los espacios y lineas. Repetir hasta cubrir el bizcocho.
Opción II Para un Tejido de canasta en un Bizcocho:
Boquillas: # 48 y Round Tip # 6
- Puedes usar la Boquilla #22 para hacer un borde tipo soga o caracol.
- Les recomiendo: http://cooksdream.com/store/tipslbask.html
Los invito a pasar por mi blog Cristiano, Vivir en la Gracia de Dios.
Muy bueno el tutorial, y la cesta de mimbre... más auténtica es que no se puede hacer!! Salu2!
ResponderEliminarMary, gracias por enseñarnos todos estos datos y tips tan útiles. Un abrazo muy fuerte,
ResponderEliminarEste tipo de decoración lleva un montón de tiempo hacerlo pero por el resultado final , realmente vale la pena. Tu explicación es magistral, si llego a hacerlo te cuento y desde ya que te mando fotos.
ResponderEliminarCariños
Mari, esta muy bueno tu tutorial, me encanta como estre todas nosotras aprendemos siempre algo nuevo. Un abraso y gracias por siempre visitarme en mi blog.
ResponderEliminarMari, qué maravilla! muchas gracias por compartir este tutorial, espero llegar a intentarlo algún día.. aunque yo soy un desastre con la manga.. jeje
ResponderEliminarBesitos!
Impecable tu decoración! yo no tengo tanta paciencia como tú!
ResponderEliminarGracias por enseñarnos.
besitos
Gaby
Gracias por enseñar lo que sabes. Eres un sol!!
ResponderEliminarQué maravilla!
Besotes.
Muchas gracias por el tutorial,te quedo genial.
ResponderEliminarMe parece estupendo que muestres está técnica, yo la desconocía.
ResponderEliminarMuchas gracias por ponerla en tu blog.
un abrazo.
¡Una clase magistral! contigo siempre se aprende algo nuevo.
ResponderEliminarMuchás gracis.
Besitos
carai!! que bueno el tutorial!
ResponderEliminarQue dificil me parece, pero todo genial explicado.
Un abrazo
Ya te había visto la cesta de mimbre...una pasada.Y lo que explicas hoy otra,yo creo que no lo voy a hacer ...se ve espectacular y muy delicado.
ResponderEliminarBESOS.
Creo que ya te lo dijimos, pero es espectacular como haces las cestas, a mí se me hacen todavía un poco difíciles, aunque viendo tu tutorial , a ver si me animo. Un besazo.
ResponderEliminarDios mio qué paciencia hay que tener para hacer este pastel, pero sólo por ver a los comensales con los ojos abiertos de par en par merecerá la pena probar. Un beso
ResponderEliminargracias por mostrarnos esta técnica, no la conocía.
ResponderEliminarbs!
esto me queda aun muuuuy lejos de mis habilidades....gracias por la explicacion
ResponderEliminarPerfecta explicación preciosa. Un besazo.
ResponderEliminarMadre mía Mari, qué elaboración lleva. Muy bien explicado. Desde luego ya eres toda una profesional de las canastas porque te sale genial.
ResponderEliminarUn beso!
Jooo Mari,menudo trabajaza hija por explicarnos.Que grande eres.La verdad que tus cestas son un obra de arte.A ver si algún día cuando aprenda a manejar la manga,me animo.
ResponderEliminarMil gracias corazón.
Un besote desde Barcelona ;))
Mari, vas a conseguir que lo intente.... haces unos trabajos impresionantes...
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Un tutorial de lujo. Felicidades.
ResponderEliminarBesitos
mil gracias por tu tutorial , te prometo que ahora pal 6 de junio cuando se la haga a mi hija te contare como me fue un beso enorme
ResponderEliminarwao, gracias, ahora si le entendí, viera que siempre veo y no le entendía, pero el pa que dió, ahora si me permitió entenderle gracias y apenas haga mi prueba le cuento.- saludos y gracias por compartir.-
ResponderEliminarWow gracias por compartir sabes q me estoy haciendo fanatica de tu blog, hace dias utilize unas de tus recetas para decorar unos quequis como le decimos en México y quedo deliciosaaaa Gracias, Gracias, Gracias !!!
ResponderEliminarQué maravilla, Mari! Gracias por enseñarme tantas cosas deliciosas y preciosas! Eres un encanto. Feliz finde!
ResponderEliminarMari, no me cansaré de decir que eres una artista de la decoración. Tus tartas, son OBRAS DE ARTE!
ResponderEliminarUn abrazo
Tremendo trabajo amiga de verdad que la felicito por esos tecnicas tan bellas, que Dios te cuide!!
ResponderEliminargreat tips, I have always wanted to try this, but am not very good...
ResponderEliminarsweetlife
Un paso a paso extraordinario que aclara mucho el cómo se hace.
ResponderEliminarMuchas gracias
Un besito
grazie per questa spiegazione molto precisa! non avevo mai capito come si faceva!! mi salvo il tuo post! grazie! un abbraccio!!
ResponderEliminarGracias por explicarlo tan bien, fantásticos, con este tutorial me animo a preparar una cestita.
ResponderEliminarMolbesitos guapa
ahora que he visto tu paso a paso ya no me parece tan dificil
ResponderEliminar!un besito
Gracias por enseñarnos la técnica, aunque personalmente creo que aún no estoy a la altura como para intentarlo, aún estoy en pañales. De todos modos me la copio, para cuando tenga más nivel.
ResponderEliminarUn besín.
Impresionante wapa ,un tutorial muy bien esplicado ,muxas gracias por comaprtirlo ,aunque no me anime aun a probarlo lo guardo en favoritos ,un dia me pondre a ello.
ResponderEliminarMe encanta el cambio de plantilla del blog.
Bicos mil y feli finde wapa.
Ah, qué bonito Mary. Ese es el decorado que yo aplico a los pasteles cuando los decoro. Es con el que me quedé y pienso que es el más fácil y bello de todos. Yo uso una base de crema de mantequilla y ya las "tiras de mimbre" las preparo con queso philadelphia, mantequilla, vainilla, azúcar glass y limón.
ResponderEliminarEl tuyo te quedó excelente.
un abrazo fraterno
Mary, me viene de maravilla, precisamente estos días me rondaba la cabeza hacer este tipo de tejido en mis galletas, lo había visto en algún sitio pero no recordaba cómo hacerlo. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGracias, muchas gracias por compartirlo.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
MARI DISCULPA DE NUEVO PARA EL DECORADO DE LA CESTA QUISIERA ME INDICARAS LA RECETA DE LA CREMA DE MANTEQUILLA, NO LA ENCUENTRO , JE JE ES QUE ESTOY ANSIOSA VOY A HACERLE ESTE REGALO DE CUMPLE A MI HIJA Y BUSCO LA RECETA EN TU GLOSARIO Y NO LA VEO MIL BESOS Y GRACIAS
ResponderEliminarHOLAAAAAAAAAAAAA SOY YO DE NUEVO , TU FIEL ADMIRADORA , MI PREGUNTA DE NUEVO ES PORQUE A MI HIJA EL SUSPIRO NO LE GUSTA POR ELLO ES QUE QUIEROP QUE ME ACONSEJES CON QUE DECORO LA CESTA Y LA RECETA UN BESO MUY GRANDE Y MIL GRACIAS
ResponderEliminarHola Lilia,
ResponderEliminarPara ver la receta clic en las letras azules: Vanilla Buttercream . Espero que esto te ayude.
Un Abrazo : D
GRACIAS POR AYUDARME ENTENDI MUY BIEN QUE DIOS LA SIGA BENDICIENDO GRANDEMENTE HNA.
ResponderEliminarUna.mari gracias por ayudarme con la canasta me podría ayudar como hacer canasta Dtbm
ResponderEliminarHola,estoy interesada en elaborar un poso de la dicha o de la suerte en porcelanicron para adornar una torta para 15 anos,gracias carmen
ResponderEliminarCarmen, o tengo nada publicado respeto a la porcelanicron. Saludos
Eliminar