Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

Ponche de Huevo Pato


In english

En nuestro menú de hoy se encuentra un ponche criollo y campesino que se toma calientito por la mañana. ¿Qué tiene de especial? Se prepara con huevos de pato, y una taza de esta bebida es suficiente para cargarte con todos los nutrientes y energía que necesitas hasta el mediodía. Los huevos de pato contienen más ácido graso omega 3, que es benéfico para una piel más sana, y la salud del cerebro. También es un alimento que produce alcalinos, lo cual es de gran beneficio para los pacientes de cáncer porque las células cancerosas no prosperan en un ambiente alcalino. Otro de los beneficios de los huevos de pato es que la mayoría de las personas que son alérgicas a los huevos de gallina pueden comer huevos de pato sin reacciones alérgicas. ¡Puedes creer esto!


Estos huevos también son más grandes que los huevos de gallina por ende contienen más albúmina lo cual es ideal para hornear ya que produce bizcochos con texturas esponjosas y muy ricas. No sabía esto cuando mi esposo y yo criábamos patos. Dejábamos los huevos en los nidos para reproducir, puedes ver un nido de pato hecho con hojas de plátano secas en una foto que compartí aquí. Ahora estoy pensando en volver a criar patos de nuevo, para usar los huevos frescos en los bizcochos a ver qué tal quedan.


Esta receta es una receta vintage de ponche que preparaban nuestras abuelitas muy temprano en la mañana. Que bonitos eran esos tiempos, y que desayunos tan sustanciosos y saludables preparaban nuestras bisabuelas, abuelas y madres. En estos tiempos son pocas las casas que lo preparan, quizás por la dificultad de encontrar los huevos de pato, o porque las personas piensan que es difícil de preparar, pero no es nada complicado, ni se necesita de mucho tiempo para preparar. Su sabor es parecido a un café con leche, pero espeso. Acompañado de un pan fresco para mojar, es un deleite.

Lo que me encanta de este ponche son los recuerdos que me trae de infancia en la pequeña cocina de mi mamá en el Lower East Side de Nueva York. No tuve la suerte de probar los de mis abuelas, pero si el ponche de mi madre querida y de mi tía Nydia, que preparaba esta bebida con un molenillo. Son recuerdos bonitos que guardo en mi mente y junto a esta receta. Espero también lograr traer gratos recuerdos a muchos de ustedes con este post. Me encantaría que compartieran sus anécdotas, recuerdos, y si tienen algunas variaciones de esta receta.


Muchas abuelas utilizaban un Molenillo también conocido por molinillo, un utensilio de cocina de su época. Este utensilio era el batidor de tiempo atrás. Si deseas tener uno, lo puedes encontrar aquí, Molenillo Dominicano.











El ingrediente mágico que le da el rico sabor de este ponche... la nuez moscada! Recién rallada en el antique guayo de mi mamá.


Coquito (Ponche Puertorriqueño)


In English

Durante un par de años he estado preparando ponche de chocolate, pero esta Navidad me decidí a hacer coquito puertorriqueño en lugar del tradicional ponche dominicano. ¡Empecé a buscar en la web por una receta buena y encontré tantas variaciones! Una receta que me gustó fue la de Alejandra, del blog, Always Order Dessert, encontré que ella explicó todo lo que necesitaba saber para hacer un coquito perfecto y tradicional, y aunque ella lo hace fuerte, como debe de ser el coquito, me encanta el hecho de que comparte las opciones de preparar este ponche ligero en alcohol o sin alcohol. Esta receta no contiene huevo, y aun así queda ligeramente espesito y delicioso. He adaptado y perfeccionado la receta a gustó de todos en casa sin o con muy poco alcohol y estoy más que encantada.



¡Esta receta se queda en casa para compartir y degustar por años! Para la celebración de año nuevo te recomiendo que prepares de esta bebida para ti y para tus amistades, sera un éxito seguro!Te recomiendo que también pruebes la receta original de Alejandra y leas su post interesante sobre esta bebida maravillosa y tradicional de Puerto Rico, lee aquí.



Morir Soñando


¿Morir soñando? ¡Sí, porque no morir soñando con este delicioso y refrescante jugo de naranja! Al  mezclar jugo de naranja con leche evaporada se crea un jugo tan rico, que de sensación de que estás soñando!

In English

Éste es un jugo tropical, exótico dominicano, ideal para esas tardes calurosas en donde deseas refrescarte. Además de ser sabroso, es muy fácil de preparar y es extraordinario, así que te animo a prepararlo para que puedas "morir soñando", jejeje. :) La receta tradicional se hace con jugo de naranja dulce, azúcar, leche entera o evaporada y un poco de vainilla tipo orange julius del 1929, pero en esta entrada comparto el morir soñando de naranja agria que es el que más me gusta.

AVISO: Lo único peligroso de este jugo es su nombre, puedes tomarlo a toda confianza!

Una de los arboles de naranja agria. En el fondo es donde criábamos cerdos. Nuestro ultimo grupo

Té de Jengibre


In English
Con el frío en invierno, el estrés cotidiano, podemos fácilmente tomar un resfriado. En los últimos días mi esposo tenía un resfriado y todas las mañanas le he preparado un té de jengibre, especias y hierbas. En menos de dos días estaba mejor y la fiebre había desaparecido. Aparte de este té es muy bueno para aliviar la "gripe", es muy rico y tiene muchas propiedades. Aquí, en la República Dominicana es temporada de "Té de Jengibre". Para las tradicionales juntaderas dominicanas en diciembre por las mañanas y de tardes, una taza caliente de esta tisana es lo que se brinda. A mi me encanta, yo podría beber este té durante todo el año, por eso me alegro de haber aprendido a prepararlo desde que me mude a este país.

La flor de saúco, limoncillo y hojas de naranjo son todas de nuestra finca. Tengo un árbol de genipa americana (jagua), pero es muy viejo y casi no da fruto, así que la jagua y el jengibre es comprado en el mercado. Si tan solo pudieras oler el té con leer esta entrada. :0)

Si no tiene todos los ingredientes a mano, esta bien no te entristezca, un buen té de jengibre se puede hacer con solamente jengibre, canela, y/o anís de estrella.

 ¿Hay algún té tradicional que se prepara para la temporada de Navidad en Tu país? Me gustaría conocer esa receta.



Me encanta el sabor a limón que le agrega el limoncillo  al té, basta con un manojo de cuatro a cinco hojas para hacer té.


A diferencia del jengibre en los supermercados que viene limpio, este es recién cosechado, por eso en un mercado local lo venden aun con tierra. Si lo compras así, debes lavarlo bien antes de pelar.
 

La jagua, flores de saúco, hojas de naranja, canela y anís estrella, cada uno contribuye  
en sabor, y también aportan beneficios medicinales.


Té de Jengibre Dominicano

Ingredientes:
8 tazas de agua
2 onzas de jengibre fresco pelado y cortados en rodajas
2 ramitas de canela
½ cucharadita de canela molida
2 flores frescas de saúco, lavadas
12 hojas de naranjo frescas, lavadas
1 anís estrella
una atado de limóncillo (aproximadamente 4 hojas)
¼ - ½ de jagua
miel o azúcar para endulzar

Preparación: 
1. En una olla mediana poner el agua a hervir con el jengibre.  
2. Cuando el agua empiece a hervir, agregue todos los ingredientes restantes.  
3. Deja hervir durante un minuto, tapar y retirar del fuego.  
4. Deja cubierto por 30 minutos. El té tendrá un color canela claro.  
5. Cuela y endulza al gusto con miel o azúcar. Servir caliente.


Notas:
a)  El jengibre se recomienda en los casos de agotamiento, inapetencia, para digestiones pesadas y flatulencias. También se le atribuyen al jengibre efectos afrodisíacos.

b) Beber tres a cuatro tazas diarias cuando tienes gripe. Mantenga el té que queda en la nevera y calienta cuando es necesario. Se mantiene bien durante dos días, tal vez más, pero yo prefiero el té fresco.

c) Para darle un toque Navideño aun más rico, puedes agregar una manzana picada con todo y cascara.


Dedico esta entrada a mi mamá, quien año tras año siempre preparó este té delicioso y mágico que curaba todos mis dolores de cabeza, resfriados, dolores y molestias en general. I love you mom! :)



Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza. ~ Gálatas 5:22-23.

Dios le bendiga.
Si te gusta este té compártelo!

Banana Mama

Hola!! Estoy segura que este tiempo de "back to school" nos trae devuelta a la rutina y a horarios muy ocupados, por eso quise interrumpir mis vacaciones del blog para compartir esta delicia de frutas deliciosa y refrescante para que al disfrutarla puedan estar devuelta al sol y playa :)  Este cóctel de origen caribeño es una variación  de la piña colada que si no me equivoco te va a gustar. Es una exótica mezcla de frutas tropicales tales como fresas, banana, piña y coco. Por su rico sabor es una de las bebidas más preparadas en los resorts aquí en República Dominicana. Esta se ha convertido en la favorita de múltiples extranjeros que han visitado el país y ha enamorado en este verano a mis hijas, tanto que he tenido que prepararlo en casa.

Para mi, esta receta queda aun mejor que las que he probado anteriormente, ya que la hago con frutas naturales y no con bebidas preparadas, ni saborizantes artificiales. Yo lo preparo sin alcohol y queda como un smoothie super sabroso.  Espero que puedan preparar este cóctel pronto en sus casas. ¡Buen Provecho!

Receta de Banana Mama


Ingredientes:
1 taza de piña cortada en cubos
3 Cucharadas de crema de coco
½ taza de fresas
1 banana (guineo)
½ - 1 taza de agua o jugo de piña
hielo (cantidad necesaria)
azúcar (si crees necesario)
ron al gusto (opcional)

Preparación:  
1. Lave las fresas y la piña, pele la piña y corte en cubos. Colocar en una funda o envase plástico y congelar por 30 minutos o por más seria mejor. Nota: la banana no se lleva a congelar y se pela al momento de licuar.  
2. Colocar todos los ingredientes en una licuadora y batir.  
3. Si deseas, puedes decorar el vaso con alguna fruta y servir.

Rinde: 5 tazas  

Esta es la crema de coco que uso. Es dulce, así que no se necesitaras mucho azúcar para esta receta.


Dedicado a mi querida Topaz que le fascina este smoothie.

Tengan cuidado, no sea que se les endurezca el corazón por el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida. De otra manera, aquel día caerá de improviso sobre ustedes, pues vendrá como una trampa sobre todos los habitantes de la tierra. ~ Lucas 21:34-35

Feliz semana,
 
Texto y fotografías © Mari's Cakes

Granizado, Granita de Café con Leche y Una Invitada

El verano ya esta aquí, y QUE CALOR HACE!!! ¿Te encantaría refrescarte con copita de granizado de café? Bueno, vamos a ver la receta que nos comparte mi invitada de hoy.


Es mi placer de presentarles a Marnely Rodríguez, autora del blog, Cooking with Books. Graduada de la PUCMM (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra) y en el Culinary Institute of America, ha trabajado como panadera en Colorado, fabricante de chocolates artesanales en Virginia, así como pastelera y cocinera en Martha’s Vineyard, sólo para nombrar unos pocos. Actualmente reside en Santo Domingo, República Dominicana, donde se encuentra en una búsqueda interminable de sabores del Caribe, frutas tropicales e inspiración gastronómica. Si usted aun no ha visitado su blog les recomiendo que pasen por allá a disfrutar de sus recetas y entradas informativas. A continuación ella comparte un poco de ella y una receta riquísima para este verano.


Hola! Es tan agradable estar posteando como bloguera invitada aquí en Mari's Cakes. Soy Nelly, de Cooking with Books, y definitivamente es un honor que Mari me pidiera que escribiera una receta para su blog, el cual me ha encantado desde que lo descubrí! Mejor aun es que ambas vivimos en esta bella isla Caribeña!

Hoy, estaré compartiendo esta receta fácil y hermosa con uno de mis ingredientes Caribeños favorito: el café! Pero  primero, algunos datos y detalles sobre la cultura del café. La República Dominicana es bien conocida como agricultores de café, y a la vez exportadores mayoritariamente a Estados Unidos, aunque algunas empresas mandan su café a países Europeos también. No solo producimos y exportamos, pero si conoces a un Dominicano, sabes que somos bebedores de café!


El Café es típicamente servido con el desayuno con unas tostadas con mantequilla para mojarlas en el cafecito; los desayunos dominicanos varían pero son mayoritariamente frutas, un sándwich o huevos con mangú. Luego de la tomada con el desayuno, dependiendo si trabajas en una empresa familiar o no, te brindaran café en el transcurso de la mañana. Llega el almuerzo del medio día, y ese cafecito luego de comer jamas falta. Como ultimo, algunos de nosotros nos encanta un cafecito con leche antes de dormirnos.

Ahora que el Verano ha llegado y las temperaturas están en los 90's, la constancia de beber café ha reducido y algunos hasta lo toman con café (Iced Coffee). Yo aun no he podido, pero como últimamente he estado haciendo granitas como esta de Chinola y Te Verde, pensé: porque no hacer una granita de café con leche? Aun te dará la misma energía, pero a la vez, te va a refrescar de los calores! Puedes endulzar con tu endulzante favorito: azúcar morena, miel, azucares de dieta o hasta sirop de maple! Yo recomiendo un almíbar sencillo de azúcar morena (iguales partes azúcar a agua) ya que da el dulzor que permanece en el paladar pero jamas empalaga. 


Que es una Granita? Es un liquido, normalmente un puré o jugo de frutas, endulzado y llevado al freezer (congelador) . Cada 15-30 minutes, es raspado con un tenedor y los cristales formados se re-incorporan con el resto del liquido, hasta que todo se vuelve uno y puede ser servido.

Granita de Café con Leche
Para 2



Ingredientes
1 taza café, colado
1/4 taza de leche entera
2 cucharadas almíbar

Método
  1. Mezclar el café, leche y endulzante.
  2. Colocar en un pyrex y llevar al freezer. Cada 15 minutos, raspar con el tenedor. Hacer esto hasta que todo el liquido cristalice.
  3. Servir en copas como un postre ligero, con frutas del bosque (fresas, raspberries) o con un tope de dulce de leche y crema batida. 
    Espero que todos tengan un verano de picnics, playa y granitas! No se olviden pasar a visitarme en Cooking with Books, donde tendremos recetas para el verano y también concursos gourmets!


    In english: HERE 


    Nada va a cambiar en tu vida si no haces algo diferente de lo que ya has estado haciendo. - E. Perry Good, In Pursuit of Happiness

    Jugo de Piña y Pera Piña


    Cada vez me convenzo mas de hacer jugos caseros en vez de comprarlos. Preparándolos en casa uno puede controlar el grado de azúcar y evitar los químicos y aditivos que llevan los jugos comerciales. Hoy les tengo unas recetas que literalmente es sacando hasta la ultima gota de jugo a la piña.

    Aprendí hacer este jugo por casualidad, ya que hago mucha mermelada de pina y siempre me quedan bastante cascaras. Un día me acorde que cuando pequeña vi que se hacia un mabí de pina dejando las cascaras con agua en el refrigerador por 2 días y hasta por mas, luego se colaba y se endulzaba. Se me ocurrió ser un mabí y quedo rico, pero al pasar el tercer día se seguía fermentando y no me gusto su sabor así.
     Homemade Pineapple Juice recipe in English: HERE


    Entonces pensé en hervir las cascaras con un poco de agua. Lo hice así y quede con un jugo de piña delicioso mejor que el que se vende en cartón. También les daré la receta de Pera Piña que se hace igual se prepara con cascara de piña. Son dos ricas opciones para sacarle total provecho a la piña. Los recomiendo porque aparte de ser deliciosos, son refrescantes y lo mejor es que no quedan ácido sino mas bien suave al paladar.


    Jugo de Piña 

    Ingredientes:Jugo de piña, Mabi de piña, Pera piña (9)
    cascara de una piña
    Azúcar al gusto
    Agua


    Preparación:
    1. Lavar bien la piña antes de pelar.

    2. Colocar las cascara en una olla con agua hasta cubrirla y llevar a ebullición, después cocine a fuego lento cubierto parcialmente por alrededor de media hora. Deje que se enfríe. antes de seguir con el paso #3.  

    Nota: Llevar a la licuadora junto con el agua donde se hervió.

    3. Batir hasta mezclarse bien (1-2 minutos) y cuele. Agregar azúcar al gusto y más agua si lo crees necesario. Servir frió.

    Nota: Los jugos siempre se deben endulzar con el agua,  a temperatura ambiente y no fría, al menos que lo indique la receta. Esto ayuda a que el azúcar se disuelva bien.
    Jugo de piña, Mabi de piña, Pera piña (2)




    Jugo de Pera Piña


    El Jugo de Pera Piña es uno de los jugos tradicionales en la Rep. Dominicana. No lleva pera, pero la combinación del la pina con el arroz, tiene un ligero sabor al jugo de pera y es por eso que le llaman así. La receta tradicional se hace con la cascara de la piña pero si prefieres puedes hacerlo con la piña entera. Yo lo he preparado de ambas formas con cascara y con la piña entera y los dos jugos quedan. Se lo podrán encontrar raro, pero para nada se le siente el sabor del arroz, solo hace que el jugo sea espesito, con un toque ligero de canela. Es ideal para tomar en la mañana o de tarde ya que es sustancioso. A mi hija menor, quien es bien "picky" le gusto. Así que los animo a probarlo.

    Ingredientes: Jugo de Pera Piña, pera pina 036
    Cáscara de 1 piña  (o piña completa)
    ½ - ¾ Taza de Arroz
    azúcar al gusto (approx. 1-2 tazas)
    1 astilla de canela (opcional)


    Preparación:
    1. Lavar bien la piña antes de pelar.

    2. En una olla  colocar la cascara de piña, el arroz y astilla de canela, cubrir con suficiente agua hasta cubrir.

    3. Llevar a fuego alto  hasta alcanzar el punto de ebullición, luego bajar fuego y dejar cocer hasta que el arroz esté blando (approx. por 30 minutos).

    Nota: Mover constantemente para que no se pegue el arroz e ir agregando mas agua cuando sea necesario.

    4. Deja enfriar a temperatura ambiente. Remover la astilla de canela y licuar. Colar y ajustar la cantidad de agua, debe quedar con dos a 2 ½ litros de jugo.

    5. Endulza al gusto.  Servir frió.

    Nota: El jugo de pera piña queda más amarillo cuando se hace con la piña entera y más color crema cuando es solo con cascara. La foto de entrada es con la piña entera, la foto que esta al lado de la receta y al final es solo con las cascara y arroz.






    Recipe in english: HERE



    Gracias a Gracias a Dana de Tè e briciole, y a Carola, de Horneando Sueños por otorgarme premios, el de la Amistad y Stylish Blog Award. Ver aquí.


    Dios es mi salvación y mi gloria; es la roca que me fortalece; mi refugio está en Dios! - Salmo 62:7

    Ponche de Chocolate Para Mi Amor



    Esta es una bebida especial para cualquier temporada festiva, y para el día de los enamorados, pienso que es el ponche ideal . Mi amiga, Rosa, hace unos ponches riquísimos y en diciembre tuve el honor de probar esta apreciada bebida. En casa nos encanto, porque no queda fuerte de alcohol y es delicioso. Rosa, mantiene su receta en secreto, pero yo fanática al fin del chocolate quise hacer mi propia receta, y logre un rico ponche.  Esta es mi segunda vez en hacerlo para poder compartir la receta con todos ustedes. Espero que les guste.

    Ponche de ChocolatePONCHE DE CHOCOLATE, CHOCOLATE EGG NOG (15)


    Ingredientes:
    4 tazas de leche
    ⅓ de cocoa en polvo
    1 anís estrella
    1 rama de canela
    2 clavos de olor
    pizca de nuez moscada
    1 ½ cucharadita de vainilla
    1 taza de Ron
    8 yemas de huevos
    2 cucharadas de azúcar
    1 lata de leche condensada Nestle (1 ½ taza = 405g)
    1 lata de leche evaporada Carnation (11onz.)
    ¼ - ½  taza de azúcar


    Preparación:
    1. Colocar en una olla la leche y el chocolate, mezclar, agregar el anís, la canela, los clavos de olor, la nuez moscada, y la taza de ron menos 1 cucharada. Reserva la cucharada de ron para las yemas. Deje cocinar a fuego bajo hasta que las especies suelten su aroma y se evapore el ron. Retire del fuego y deje reposar tapado por una hora. Pasado el tiempo, pasar por un colador la mezcla de chocolate para eliminar las especies. Combinar con la leche condensada y con la leche evaporada. Llevar a fuego medio, removiendo constantemente con una cuchara de madera. Agregar el ¼ del azúcar poco a poco hasta lograr dulzura deseada.

    2. Mientras, batir las yemas de huevo con las dos cucharadas de azúcar,y la vainilla hasta que doble de cantidad y tengan color amarillo pálido, entonces le echas la cucharada de ron, batir un minuto mas, y reservar.

    3. Cuando la mezcla de leches llegue a una alta temperatura, ojo, NO deje hervir, templar las yemas echándole un poco de la leche caliente en forma de chorro y mueve con un batidor. Luego echa las yemas a la mezcla de leches poco a poco e ir batiendo con un batidor (whisk) hasta combinar. Continuar moviendo hasta que espese a fuego moderado y retirar del fuego.

    4. Deja enfriar antes de envasar en botellas debidamente esterilizadas y conserva en la nevera. Servir frió en copas.

    Rinde: 7 tazas o 2 botellas medianas.


    PONCHE DE CHOCOLATE, CHOCOLATE EGG NOG (24)PONCHE DE CHOCOLATE, CHOCOLATE EGG NOG (25)Ma

    Nota:
    a) Al enfriar se espesa un poco mas.
    b) Puedes usar mas de leche condensada azucarada y omitir el azúcar.





    Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él. - 1 Juan 4:16

    Jugo de Cereza


    A casi todos los Dominicanos les encanta el Jugo de Cereza por su exquisito sabor y por lo refrescante que es.

    Las cerezas de República Dominicana son más ácidas que las cerezas que acostumbramos a usar en postres. Pero son riquísimas para hacer jugos o dulces. Hay 11 tipos de diferentes cerezas en el mundo, y aquí existe el Prunus cerasus y el P. avium. Es muy apetecible por su sabor y sus propiedades medicinales. Gracias a Dios este año me árbol de cerezas fue toda una bendición y después de cosechar todas las cerezas nada mejor que beber un jugo bien frió sentado en la terraza!


    Jugo de Cereza

    Ingredientes:
    Cerezas
    Azúcar al gusto
    Agua
    Hielo

    Instrucciones: 
    1. Lavar bien las cerezas.

    Nota: (este paso es opcional) A mi me gusta después de lavarlas bien, poner en agua hasta cubrir la cantidad de cereza que vaya a usar y llevar a fuego solo hasta que empiece a hervir, luego apago el fuego y dejo que se enfrié antes de seguir con el paso #2.

    2. Llevar a la licuadora junto con el agua.
    3. Batir hasta mezclarse bien (2-3 minutos) y cuele.
    4. Agregar la azúcar al gusto.
    5. Servir con mucho hielo.






    Datos Medicinales


    Problemas Urinarios: Tales como cistitis, pielonefriis y piedras del riñón, va a recibir mucha ayuda con esta fruta y la tisana de los pedúnculos.



    Estreñimiento Crónico: Esta tiene un efecto laxante y tonificante del tracto digestivo.


    En los Diabéticos: Los glúcidos o azúcares de la cereza, fructosa y levulosa, son tan fácilmente asimilables que incluso los diabéticos pueden comer esta fruta sin mayores problemas.






      " Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo". ~ Juan 16:33 
     
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...