El Johnny Cake, como se le llama en todos lados excepto aquí en República Dominicana, donde se le dice Yaniqueque y es una variación del johnny cake norte americano. Aunque la receta original es elaborada con harina de maíz, hay versiones que utilizan una mezcla de harina de maíz y harina de trigo, o y otras harina de trigo solamente. También hay versiones que incluyen coco rayado, leche de coco, huevo, miel, azúcar, sal, etc. El métodos de cocción puede ser horneado o frito.
En República Dominicana fue introducido por los caribeños angloparlantes o descendientes Africanos, quienes lo consideraban como uno de sus platos predilectos por su fácil preparación y bajo costo. El Yaniqueque dominicano se prepara mezclando harina de trigo con mantequilla, aceite, y un poco de sal, y aunque generalmente se prepara frito, en algunas ocasiones es horneado.
Esta es unas de las recetas favoritas entre los Dominicanos, y unos de los antojos principales de los que residen fuera del país y lo han probado durante sus vacaciones. A mi me trae recuerdos de mis vacaciones cuando viajaba a la República y visitaba la playa de Boca Chica, donde venden los yaniqueques y pescados fritos. Actualmente se venden en muchos puestos de carreteras, pero insisto en que nos se comparan con los que preparamos en casa.
Esta es la misma receta que utilizo para las empanadas y pastelitos pero está reducida a la mitad ya que rinde bastante para johnny cakes.
Nota: para los pastelitos no uso polvo de hornear. Espero que les guste mi versión y los disfruten en sus hogares.
Receta para Johnny Cakes Dominicano
Guarda la receta
Ingredientes:
2 tazas de harina (260 g)

1 huevo
¼ taza de margarina o manteca vegetal (57 g)
1 cucharada de azúcar granulada
¼ cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo de hornear
½ cucharada de vino seco (8 ml)
¼ taza + 1 cucharada de agua (74 ml)
Aceite para freír
Preparación:
1. Mezclar harina, sal, azúcar, polvo de hornear y hacer un hueco en el centro.
2. Agrega la margarina, huevos y vino en el centro, y mezclar con las manos hasta mezclar.
3. Agregar el agua
poco a poco hasta lograr una masa suave, (quizás no tengas que usar todo el agua). Amasar ligeramente y dejar reposar por media hora.
4. Dividir en bolas pequeñas de 1 ½ pulgadas de ancho y estirar con un rodillo en una mesa preparada con harina o entre dos papeles encerado hasta obtener un disco fino. Con ayuda de un cuchillo hacerle dos cortes en el centro para que salga el aire y no infle.
5. Fría al momento de comer en abundante aceite caliente volteando una vez para dejar dorar ambos lados. Dejar escurrir sobre papel toalla. Si deseas puedes espolvorear sal, pero no es necesario.
Nota:
a) Entre más fina estirar la masa, mas crujiente y si la dejas un poco gruesa sale suave y tostadita a las vez .
b) Se puede acompañar con kétchup.
c) Mi forma favorita de comerlo (un toque Americano, jejeje) es espolvoreado con azúcar en polvo (azúcar glas) y canela, quedan deliciosos!!! De esta forma me acuerda a la "Fry Dough" de Canobie Lake Park en New Hampshire, aunque,aclaro que de esta forma no es como los Dominicanos se lo comen.
This recipe in english:
HERE
Esta entrada va dedicada a tod@s, en especial a los seguidores que están fuera de la República y que extrañan este antojito criollo.
Además les digo que si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo. -Mateo18:19
Fuente:
Historia de johnny cake:Web
Receta: Mi recetario personal

Keep in touch