Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y Frituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y Frituras. Mostrar todas las entradas

Bolitas de Kipes sin Carne


In English

Unas de las frituras típicas dominicanas son los Kipes, y es mi favorita. Los quipes o kipes normalmente se hace con carne de res molida en la masa junto al trigo y de también de relleno. El sábado pasado en la noche tenía antojos de kipes pero no tenía la carne, como era de noche y no podía ir a comprarla, se me ocurrió prepáralos sin nada de carne para ver si la masa se formaba y se freía bien.

El resultado ya lo ves, se frió de lo más bien. El sabor queda muy parecido y rico, pero admito que para los que nos gusta la carne le hace falta. Estas bolitas como picadera servidas con salsa mayo kétchup es un éxito, sobre todo si es para alguien que no le gusta la carne o que lleva una dieta especial. En casa nos gustó, y quise compartirlo para quienes les gusta este tipo de entremés. En la receta no puse relleno, pero puedes rellenar con queso, carne de res, de pollo o mariscos. Puedes ver el paso a paso de que compartir cuando empece en este blog aquí: Kipes.



Canoas de Plátanos Maduros



No, no estoy hablando de una canoa que usamos para ir en un viaje por el río jejeje. Se trata de un aperitivo criollo que se prepara en muchos países de Centro América y el Caribe. Hace un par de días le había comentado a mi esposo que tenía deseo de comer unas canoas de plátanos maduros y ayer me sorprendió con los ingredientes y dijo que él prepararía la comida. Es muy raro que mi esposo cocine, así que aparte de estar encantada de no tener que cocinar y poder descansar, pensé que tenía que guardar esta receta como recuerdo en mi blog.

Son muchas las recetas y anécdotas que uno comparte y deja archivadas aquí. Cuando busco entre las recetas y me acuerdo de tantos días especiales llenos de recuerdos gratos de familiares, de amigos, y de mi cocina. Por eso me encanta tener este blog para ir guardando las recetas con recuerdos familiares.

Volviendo a la receta… éste plato me acuerda a mis amigos boricuas y a un cuchifrito puertorriqueño, en New York, donde siempre compraba canoas. Aquí no he visto que la venden en ningún lado, por eso la preparamos en casa. Si siempre compras estas canoas ya listas, te recomiendo que para la próxima las prepares tu mismo en casa, salen más exquisitas y menos grasosas. Espero que te guste mi versión de esta receta cocinada y presentada por mi esposo.








Batatas Fritas


Desde el 26 de enero al 27 de febrero es el mes patrio de la República Domincana. Celebramos nuestros Padres de la Patria y a los símbolos que nos identifican como dominicanos en el mundo. Es mes para celebrar nuestra independencia, recordar y evitar que nos vuelva a pasar lo del pasado. Lamentablemente necesitaremos que Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez vuelvan para que nos independice de cierta esclavitudes como son las celebraciones que yo opino no tienen y no deben tener nada que ver con nuestro folclore y de unas cuantas cositas más que mejor no escribir de ellas por ahora.


Bueno en otra nota, agradezco el corazón inmenso de este país porque a los que nacimos en el extranjero nos otorgan ciudadanía dominicana por ser hijos de padres dominicanos. Asi que aunque no encajo mucho con muchas de las costumbres de aquí, me siento parte de esta patria y en lo que pueda trataré de ayudar hacer de ella una mejor. Hay muchas cosas de celebrar en este país tan bonito como: el clima perfecto casi siempre, hermosas costas, bosques encantadores, las preciosas montañas verdes y los ríos escondidos en las montañas que encantan a uno nada más de mirarlos. Todo eso aquí  es nuestro. Celebremos pues por esta patria sacando lo mejor de cada uno y por supuesto con nuestra comida y postres deliciosos. Si te interesa aprender a preparar platos basicos dominicanos les recomiendo mi eBook.

Hoy preparé algo fácil que no necesita mucha explicación, batatas fritas, al igual que los tostones, son unas de nuestras frituras preferidas. En los puestos de frituras y en los restaurantes la sirven como acompañamiento de frituras de carnes, embutidos o pescados. A mí me encantan y últimamente las preparo con más frecuencia ya que pienso que son menos grasosas que las papas fritas. Ahora están en su temporada y actualmente se encuentran por todas partes en los mercados a un precio muy cómodo, solo cinco pesos la libra (unos .13 centavos de USD). Así que aprovecha y anímate a preparar esta sencilla guarnición de batatas fritas o alguna otra receta que lleva este ingrediente de las que ya he compartido en este blog, más abajo encontraran los enlaces.


¿Sabias qué? La batata también es conocida como boniato, camote o papa dulce. Es nuestra sweet potato :)


Arepitas de Yuca


Aprovechando la cosecha de yuca de nuestra finca, en lo que va de año he estado haciendo diferente frituras de yuca que quiero compartir. Hoy empezaré con una sencilla y deliciosa. Las arepitas de yuca o fritura de yuca al igual que los tostones son acompañamientos favoritos y comunes en la cocina dominicana. Siempre hago muchas, pues me encantan y hasta me las como estando frías .

Con carne guisada, pollo al horno, arroz con habichuelas o así sólitas son sabrosas. Existen varias formas de hacerlas cambiando un ingrediente aquí y otro allí, pero siempre dan el mismo resultado, unas deliciosas fritura de yuca.


Nuestra plantación de yuca hace seis meses. El árbol en el centro es de naranja agria.


La yuca listas para sacar hace dos semanas.


Hoja de la mata de yuca.



Yuca de nuestra finca, en la cocina en menos de cinco minutos.








Arepitas de Yuca
(Receta de mi Mamá)

 
Ingredientes:
2 (1 kilo) libras de yuca
2 huevos
2 cucharaditas de sal
2 Cucharadas de leche (30 ml)
½ cucharadita de ajo majado (opcional)
1 Cucharada de azúcar
1 cucharadita de anís (opcional)

Preparación:
1. Pelar la yuca y con un rallador (guayo) rallarla.
Ya rallada toda la yuca, la exprimes bien y le echas, todo los demás ingredientes, y mezclar bien.

2. Con la ayuda de una Cuchara la va formando, que no queden muy gruesas, y la va friendo en una sarten con aceite caliente de 4 - 6 arepitas a la vez. Fríe hasta dorar en ambos lados. Sirva caliente.

Rinde 45 arepitas






Notas:

a) Esta receta se puede dividir a la mitad si no quieres hacer muchas arepitas.

b) Puedes preparar la masa la noche anterior y dejarla en una zip lock o envase tapado en el refrigerador y freír al día siguiente.

c) Si le sobra arepitas puedes guardarla e el refrigerador y calentar al día siguiente en la micro unos segundos.


¡Buen Provecho!



También encontraras Arepitas de Yuca en las siguientes cocinas:

Anneris Cuisine: Arepitas de Yuca
La Cocina de Tía Clara: Arañitas y Arepitas de Yuca


Confía en el Señor y haz el bien; establécete en la tierra y manténte fiel. Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón.~ Salmos 37:3-4

Tostones, Plátanos Fritos



Hola ... hoy no pude hornear pero compartiré algo que muchos de nosotros frecuentemente hacemos en casa, tostones!

Los tostones son una fritura de plátano (plátano machos), el acompañamiento preferido y popular en muchas cocinas Latinoamericanas. Se pueden servir en el desayuno, el almuerzo o la cena. Es popular acompañarlo con salami o pollo frito. Sé que quizás te estés preguntando, ¿pollo y plátanos fritos para el desayuno? Sí, a los algunos dominicanos les encanta, pero sólo si no hay mangú: puré plátano verde hervido. De este ultimo hablare en otro ocasión porque prefiero dedicarle una entrada a esa receta sola ya es un plato muy apreciado por los Dominicanos, como el MOFONGO a los puertorriqueños.

In English: HERE


A pesar de que es fácil de hacer, tengo que confesar que cuando me casé no sabía cómo preparar tostones. Si no estás familiarizado con los pasos correctos sus resultados pueden ser un fracaso total. Pueden salir muy duros, demasiado grasosos o crudos. Todo lo anteriormente dicho, me pasó a mí, por lo tanto, si mi consejo le ayuda a lograr unos tostones, crujientes y bien hechos, entonces voy a ser muy feliz.

Los pasos son muy fáciles, la parte más difícil es pelar el plátano, pero te garantizo que podrás hacer esto, es un “piece of cake”, confía en mí. Muchas personas le agregan agua con ajo, pero yo no lo hago, porque me parece que esto hace que los tostones queden empapados de grasa. En casa nos gusta que sean un poco crujientes no grasosos. A mis hijas les encanta comerlos con kétchup, y estoy segura de que en muchas casas es lo mismo.




Muchas personas lo pasan por agua con ajo, pero yo no lo hago así porque me parece que esto hace que queden "soggy", empapado en aceite. En casa nos gusta que sean "un poco tostaditos" y no grasosos. A mis hijas les encantan con ketchup y estoy casi segura de que en muchas de sus casas también.

Tostones 
guarda la receta
 
Ingredientes:
4-6 plátanos
Aceite para freír
Sal

Instrucciones: 
1. Pelar y cortar los plátanos en rebanadas de una pulgada, pueden ser diagonal o derecho.

2. Freír primera vez: Freír las piezas en un salten con abundante aceite, aproximadamente 1½ pulgada de hondo y debe estar caliente, esto ayuda a que no queden grasosos. Solo freír hasta que empiecen a dorarse un poco. Escurrir. 

3. Después de un minuto o dos y no más, aplastar (prensar) con una tostonera o prensa. Si no tienes una a mano, un jarro ancho o un plato te ayudará, pero te recomiendo usar una tostonera. Para adquirir una hecha en República Dominicana visita aquí: tostonera de aluminio.  

4. Freír segunda vez: (al momento de servir porque al enfriarse se ponen duros) Volver a freír en aceite caliente hasta que se acabe de dorar y estén crujientes. Escurrir. Espolvorear sal al gusto o para darle un sabor exquisito, puedes sazonar con sal y polvo de ajo o en vez de sal regular, sal de ajo.

 A propósito de patacón pisao disfruten un poco de este icono del merengue Dominicano, Johnny Ventura!


Aprovecho esta oportunidad para conservar esta foto junto a esta receta y compartir con ustedes un vistazo de nuestra plantación de banano y parte de mi hogar ya que es lo que rodea mi casa. Una cosa que aprendí al mudarme aquí es a diferenciar los árboles de plátano y los de guineos. A pesar de que son MUY parecidos, los de troncos amarillo verdoso son guineos, las bananas que comemos crudas como postre y los de troncos rojizos son los plátanos, los de cocinar.



Del patio a la cocina!


Si le interesa una de estas tostoneras Dominicanas puedes comprarla AQUÍ.
In English: HERE


De hecho, en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos. - Hechos 4:12

¡Kipes facil y deliciosos de Mari!


In English

El kipe no falta en una fiesta Dominicana, evento especial o a diario en las cafeterías y en las calles. El quipe o kipe es de origen Árabe y nosotros lo hemos adoptado como algo nuestro. A mí, me encantan, y es por eso aprendí prepararlos.


Lava el trigo varias veces bajo la llave (grifo) y bota toda el agua. Luego deja el trigo en remojo con suficiente agua fresca hasta cubrirlo por 2 horas o hasta que este blando (esto depende de la calidad del trigo).

 

Después del tiempo saca el trigo del bol exprimiendo todo el exceso de agua usando un colador. 


Mezcla el trigo hidratado con la carne, cebolla, hierbabuena, malagueta, orégano, pimienta negra, sal, tabasco y lleva a moler 2 veces en la maquina de moler carne o en el procesador de alimentos hasta que este todo bien unido. Nota: debes dejar ½ libra de carne molida para el relleno.


 

 

Toma un poco de el trigo y forma una bolita compacta, luego lo aplastas formando un hueco en el medio donde introducirás la carne, y luego lo cierras dándole la forma redonda u ovalada. El tamaño y forma del kipe depende de tu gusto. Si son para acompañar la cena de navidad, se deben de ser de tamaño para pequeño -mediano, ideal para entremés (picadera).


 

 

Mientras tanto pon a calentar un sartén con abundante aceite para freír los Kipes. El aceite debe estar bien caliente y ser suficiente para cubrirlos. Freír hasta que estén dorados en ambos lados, y dejar escurrir en un recipiente con papel toalla absorbente. Nota: Si el aceite esta frió se desbarataran los kipes al freírlo.




Receta y Paso a Paso de cómo hacer Kipes en Mari's Cakes 
Kipes
(http://mariscakes.blogspot.com/)

 
Ingredientes:
1 libra de trigo (2⅔ tazas = 455 gramos)
1¼ -1½ libra de carne de res molida (uso dividido)
1 cebolla grande picadita
1 cucharadita de malagueta
1 cucharadita de orégano
½ cucharadita de pimienta negra
sal al gusto (yo uso 2 cucharaditas)
¼ taza de hierbabuena
Tabasco al gusto
Aceite suficiente para freír

Ingredientes para el relleno de carne molida:
½ libra de carne molida
1 diente de ajo
¼ taza de cebolla
¼ taza de ají picadito
1 cucharadita de pasta de tomate
Una pizca de orégano
Sal al gusto
¼ taza de pasas (opcional)


Preparación: 
1. Para el relleno: Cocina ½ libra de la carne molida con los ingredientes mencionados y deja que la carne quede seca (sin salsa), deja a un lado. Te recomiendo seguir los pasos de cómo preparar el picadillo en, Picadillo de Res.

2. Para la masa: Lava el trigo varias veces y escurre botando todo el agua. Dejar el trigo en remojo con suficiente agua fresca hasta cubrirlo por 2 horas o hasta que este blando (la cantidad de tiempo depende de la calidad del trigo). Después del tiempo saca el trigo del bol exprimiendo todo el exceso de agua en un colador.

3. Mezcla el trigo hidratado con la carne, cebolla, hierbabuena, malagueta, orégano, pimienta negra, sal, tabasco y lleva a moler en la máquina de moler carne o en el procesador de alimentos por 2 veces hasta que esté todo bien unido y forme una masa que se compacta fácilmente.

4. Para formar los kipes: Toma un poco del trigo y forma una bola de forma compacta, luego lo aplastas formando un hueco en el medio donde introducirás la carne, y lo cierras dándole la forma ovalada o redonda.

5. Mientras tanto pon a calentar un sartén con abundante aceite para freír los Kipes. El aceite debe estar bien caliente y ser suficiente para cubrirlos. Freír hasta que estén dorados en ambos lados, y dejar escurrir en un recipiente con papel toalla absorbente. Nota: Si el aceite esta frió se desbarataran los kipes al freírlo.

Rendimiento: 36 kipes tamaño pequeño (3" = 7.5), 25 -29 kipes de tamaño mediano.

 ¡Ya los kipes están listos para comer! 



"Porque misericordia quiero, y no sacrificio,  y conocimiento de Dios más que holocaustos." - Oseas 6:6
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...