Un bizcocho siempre trae alegría y en la mayoría de las fiestas es el centro de atención ya sea en los cumpleaños, bautizos, baby shower, graduaciones, bodas etc... Tener la oportunidad de hacer uno casero para un familiar o amigo lo hace aun más especial. Para lograr que quede lo más profesional posible hay varios pasos de seguir antes de decorarlo y darle sus toques finales.
En entradas anteriores les he ido dando unas cuantas técnicas, hoy les presentaré un resumen completo. Todo dependerá del decorado y el acabado que quieras, yo solamente incluiré lo esencial y los que más se me hace útil para mí.
1. Empezar con mente positiva y recuerda que cuando decoras un bizcocho, hazlo pensando que es tu pasatiempo algo que te apasiona y que no va hacer un bizcocho industrial de molde, donde queda perfectamente liso y derecho y exactamente igual cada vez. Porque el simple hecho de que es preparado por uno mismo lo hace diferente! Lo especial es que es HOMEMADE!
Tip: las imperfecciones son las que nos dan la idea de inventar decoraciones que nunca hemos imaginado.
2. Hacer el bizcocho (tarta, pastel, o cake) con la receta de su preferencia
Nota: En este blog encontraras las recetas del Bizcocho Dominicano, Bizcocho Esponjoso de Vainilla y Bizcocho Esponjoso de Chocolate, entre otros.
3. Cuando este frió, si es necesario hay que nivelarlo usando el método de nivelación.
Nota: Para ver como se hace la Nivelación de un Bizcocho y Cortar en capas (torting). Si necesitas hacer un bizcocho grande y no tienes molde de ese tamaño, ni tampoco cabe en tu horno, entonces tendrás que hace dos bizcochos y añadir un bizcocho con otro. Normalmente se hacen dos capas para formar un bizcocho, pero en esta ocasión se hará tres o cuatro, dependiendo del tamaño que quieras de altura. Estas piezas entonces serán añadidas con el relleno por los lados y luego con el lustre al decorar. Para los que están empezando recomiendo hacer el día antes, así le das tiempo al que el bizcocho se pegue mejor y sera más fácil cubrir con el frosting.
A continuación es como yo agrando un bizcocho, o uno piezas de bizcochos para hacerla de una forma especifica o para agrandarlo:
Primero corto los bordes en donde el bizcocho se va a unir. Coloco un poco de frosting, suspiro en este caso, y procedo a pegarlo.
Despues de unir los dos bizcochos, coloco un poco más de suspiro o cubierta de tu preferiencia y aprovecho para hacer un borde para evitar que el relleno se salga por los lados.
Después de rellenar, procedo a colocar la capa de bizcocho restante y pego el medio de la unión de los dos bizcochos con frosting. Mi recomendación es que lo deje reposar unas horas antes de cubrir y decorar a tu gusto ya que esto ayudara a que el bizcocho este más estable.
Producto final:
4. Planificar como se va a presentar, si es de uno, dos o tres niveles (pisos), o si van en platos separados. Ahora podrás preparar los cartones, platos y las bandejas que vaya a usar. Yo por lo general se de antemano lo que voy hacer y lo preparo varios días o el día antes de hacerlo. Así el día de decorar se me hace más fácil. Si usted va a utilizar un plato, se recomienda que utilice un cartón debajo del bizcocho, esto impide que el plato o bandeja sea maltratado cuando el bizcocho sea servido.
También lo hace ver más higiénico y presentable. Esto se corta lo mas cercano al bizcocho posible. Pegue el bizcocho al cartón y el cartón cal plato con una cucharada de frosting. Nota: Para ver como se preparan los Cartones para sus bizcochos.
También lo hace ver más higiénico y presentable. Esto se corta lo mas cercano al bizcocho posible. Pegue el bizcocho al cartón y el cartón cal plato con una cucharada de frosting. Nota: Para ver como se preparan los Cartones para sus bizcochos.
5. Rellenar el bizcocho con el relleno de su preferencia. Es importante ponerle un borde del lustre que va a utilizar para decorar, alrededor de los bordes para contener el relleno y prevenir que se salga. Esto ayuda a que se lustre más fácil y el acabado final queda más limpio.
Nota: En este blog encontraras las recetas de Mermelada de Piña, Mermelada de Fresa, Mermelada de Mandarina, Dulce de Leche y Buttercream en varios sabores.
6. Sellar las migas (revestimiento de migas o crumb coating). Tener una superficie lisa no manchada con migas pequeños hace su pastel un lugar mucho más agradable y más fácil para trabajar en el. Para que las migas del bizcocho no se rieguen por todas partes y dañen la apariencia limpia y blanca del betún.
Nota: Ver entrada de cómo hacer esta técnica con video, Crumb Coating.
Hora del decorar- Un bizcocho se puedo cubrir con suspiro, crema, buttercream, fondant, azúcar de confección o con glaseado.
7. Después del sellar las migas, le das una capa fina de lustre de su preferencia y el bizcocho estará listo para ponerle fondant si es lo que prefieres usar.
Nota: Si, se puede usar suspiro debajo del fondant. Cubre el bizcocho con el suspiro la noche antes o por lo menos dejar que haya pasado dos horas (esto es para que se le forme una capa y el suspiro no este tan húmedo) antes de cubrir con el fondant.
8. Si no vas a usar fondant entonces ahora hay que cubrir el bizcocho con el lustre de su preferencia. Para los principiantes es más fácil empezar a practicar con el buttercream.
Nota: En este blog encontraras las recetas de suspiro paso a paso y vídeo de cómo cubrir un bizcocho con suspiro. También están las recetas de varios buttercreams. Para ver receta de Suspiro (video de como cubrir un pastel con el), Buttercream. y recetas de Fondant.
9. Se es de varios pisos el bizcocho puedes ponerle los soportes (dowels) hecho en casa de de pvc delgado, madera o puedes encontrarlos en Wilton. Si el cake que va arriba no es de mucho peso puedes usar sorbetos o palito de brochetas para soporte. En este caso el bizcocho se quedaba en casa y el piso de arriba era pequeño, y solo puse tres, pero lo regular es que lleve cuatro. Para saber donde van los soporte, marca con el plato del mismo tamaño del bizcocho que va arriba o con el molde que usaste.
A continuación podrás ver como armas un bizcocho que lleve uno encima de otro, en esta ocasión use una espátula curvada. El truco es marcar el centro con el molde que usaste para hacer el bizcocho (el que va arriba) como guía, y cuidadosamente colocarlo allí. Si es un bizcocho mas grande entonces les aconsejo usar una espátula grande como la enseño el la siguiente fotos # A y B, aunque para ese bizcocho no era necesario pues no era tan grande.
10. Después de montar los bizcochos uno arriba de otro puedes hacerle los bordes de tu preferencia o ponerle flores y cintas si quieras. En ocasiones he decorado con galletas los bordes o con dulces de chocolate. Tu imaginación es lo que vale aquí.
Nota: Un vídeo que me ayudo bastante a mi cuando empece en el 2007 fue este vídeo porque enseña como armar un bizcocho de tres pisos. Esta en ingles, pero con verlo le ayudara a tomar muchas ideas.
Tips: Puedes inspirarte de foto o cakes de otras personas, pero procura siempre darle tu toque personal así puedes darte a conocer por tu estilo y así no tendrás estrés porque no te quedo como fulano o fulana. La decoración que usé hoy es sencilla y fácil de hacer en casa. A la cumpleañera le encanta Dora, así que decidí ponerle esta postalita. A menudo me piden decoración de Dora por eso siempre tengo a mano una hoja de stickers (postalitas), recorto una imagen y la pego a un cartón blanco. Al cortar el cartón le dejo una extensión al final para así introducir esta parte al bizcocho. Puedes acompañar de cintas, flores, dulces y globos pequeños.
11. Hora de entregar el bizcocho, respirar profundo y pensar en el próximo cake y que harás diferente o mejor, porque con cada bizcocho que hacemos aprendemos algo nuevo.
Espero que esta entrada les sea de gran ayuda. Cuando empecé hacer bizcochos se me hizo bien difícil porque no encontraba la guía adecuada. En fin, después de investigar, practicar y preguntar a varias decoradoras di con las técnicas apropiadas. Recordando esos tiempos de cuando empecé y que buscaba por el Internet como aprender y no encontraba nada con recetas, paso a paso, técnicas y tips gratuitamente, quiero a través de este blog ser una motivación y de ayuda para tu hacer ese bizcocho especial.
¿Piensas que esta entrada fue de gran ayuda?
¿Qué te gustaría ver próximamente en Mari's Cakes en cuanto a decoración de pasteles?
Si deseas alguna información adicional, por favor de solicitarla vía los comentarios.
Tú puedes con Dios delante. Mantén tu fe y la perseverancia y no dejes que nadie ni nada te desanimen.
Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Su valor sobrepasa largamente al de las piedras preciosas, Su esposo confía plenamente en ella y no necesita de ganancias mal habidas......... Anda en busca de lana y de lino, y gustosa trabaja con sus manos. ~ Proverbios 31:10-15
¡¡Muchisimas gracias por este tutorial,siempre es de gran ayuda..¡¡
ResponderEliminarDa gusto ver lo facil que parece cuando lo explicas asi.No se si tienes algun tutorial del uso de las duyas que lo tengo poco practicado pero si lo tienes me gustaria verlo.
Un beso muy fuerte.
Gracias Mari por los detalles y tus consejos, es una guía perfecta, seguro que con ella sale una estupenda tarta, te ha quedado preciosa la que has hecho. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarCuantísimo aprendemos contigo.
ResponderEliminarGracias.
Besos.
Mari, te felicito por tan buena explicación del montaje y te agradezco todos los enlaces de esta entrada. Desconocía muchas de las recetas qeu propones. La verdad es que estoy aprendiendo mucho de tí, espero comenzar a poner en práctica todo lo aprendido en breve. Gracias.
ResponderEliminarTe voy a hacer una pregunta, el suspiro de merengue, una vez lo has aplicado sobre la superficie del pastel o bien has decorado con él ¿se endurecece o más bien queda como una crema? simplemente es para cuando lo haga saber como me tiene que quedar. Muchas gracias.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Se te agradece mucho toda tu explicación.
ResponderEliminarRealmente haces cosas extraordinarias.
Besos.
menudo tutorial chiquilla!me encanta, a ver si me animo un dia y hago yo una de tres pisos!un besito
ResponderEliminarQue maravilla de paso a paso, aunque yo ya estoy perdida...y cuando hemos llegado a la decoración, ni yo misma me encuentro.
ResponderEliminarHoy la cita que has puesto, me va como anillo al dedo que decimos nosotros, vaya que ni pintada para mi, mi marido y yo estamos detrás de una casa, que nos gusta mucho y sabemos que sera dificil, pero no nos dejar desanimar, iremos hasta al final, salga lo que salga, pero al menos lo intentaremos.
Un besito Mari
es la teercera vez que escribo, ya que no se porque me sale contraseña incorrecta, pero no puedo dejarlo asi, para mi eres una bendicion desde todo punto de vista disfruto como no tienes idea todas tus publicaciones, haces que mi estado de animo pase de mal a bien sonrio y demas por todo ello dios te bendiga si si quiero ver mucho mas y mil gracias
ResponderEliminarclaro que deseo ver mas cosas , no tienes idea como lo disfruto hasta haces cambiar mi estado de animo, sonrio y mi mente solo lee y mira la verdad paso momentos muy lindos viendo tu blog eres una bendicion gracias gracias por ello un abrazo enorme
ResponderEliminargraciasss!!!!!!!!estoy impresionada, lo guardo en favoritos!!
ResponderEliminarbesos
Me encanta como lo explicas todo y lo fácil que parece aunque no lo sea tanto.
ResponderEliminarQuiero seguir aprendiendo de tí,cada día me sorprendes más.
La tarta te quedó preciosa.
Un abrazo
Realmente estoy fascinada con toda tu explicación miles de gracias
ResponderEliminarbesos
Toda una leccion de gran ayuda,gracias .Hay una frase en que has escrito que me parece magistral:las imperfecciones son las que nos dan la idea de inventar...
ResponderEliminarUn abrazo preciosa.Buena semana.
Estos tutoriales siempre vienen estupendamente, muchas gracias por compartir con nosotras todo lo que sabes.
ResponderEliminarBesos.
Mari esto es oro puro, gracias por toda la información, por compartirlo.
ResponderEliminarBesos
Annie
Hola amiga haces unos posts muy interesantes, me gusta todo lo que haces, las tartas las decoraciones todo lo que haces te queda estupendamente pero tú bien sabes que las cosas hechas con amor y cariño salen perfectas.
ResponderEliminarLa ntarta que has monado te ha quedado realmente bonita, y me ha encnatado como lo has eplicado, quiero más entradas como esta para aprender y aprender.
Sólo te igo una cosa conserva las manos que tienes porque no tienen recio guap.
besosssssss con cariño
Una pregunta las flores con que adornas los pasteles que son de pasta de azúcar.
ResponderEliminarbesosss guapaaa
que buen paso a paso gracias mari me ha encantado un besazo wapa
ResponderEliminar`si,si..parece muy facil..pero yo esas manitas no las tengo....soy una manazas!!!!
ResponderEliminargracias por el paso a paso
fantastic tutorial., love the dora topper and super cute for a little girls bday party
ResponderEliminarsweetlife
DIOS TE BENDIGA A TI TAMBIEN, CUIDE Y PROTEJA TUS MANOS PARA QUE NOS SIGAS HACIENDO COSAS TAN PRECIOSAS COMO ESTA.
ResponderEliminarDIME SI TIENES UN TUTORIAL PARA EL USO DE LAS BOQUILLAS, PUES ME GUSTARIA VERLO Y SI ME GUSTARIA VER MAS DECORACIONES DE BIZCOCHOS.
impresionante tutorial, que guardo ya en favoritos... Una receta básica a tener en cuenta.
ResponderEliminarAbrazos
Este es el tipo de entradas que nos vienen de maravilla a tod@s, pues viendo el paso a paso y con explicaciones claras, podemos hacernos idea de cómo se hace. Para guardar en "imprescindibles".
ResponderEliminarun biquiño
Estupendo, fenomenal explicado. Lo guardo en favoritos.
ResponderEliminarUn abrazo.
IMPRESIONANTE!!!!!!!
ResponderEliminarQué didáctica, cuanto he aprendido.
Gracias por compartir tus conocimientos.
un beso
Qué consejos más valiosos! Puedes seguir contado lo que desees sobre el tema:será muy interesante para mí!
ResponderEliminarMuy buena explicacion!!!!
ResponderEliminarMuchisimas gracias!!!!
Besos
Mari en mi blog tengo para ti un regalo de amistad que te entrego con mucho cariño.
ResponderEliminarBesos
Annie
My first love is Jesus…then my wife of 45 years…then cooking. I really enjoyed looking over you blog. I am now a follower of yours. Feel free to look over my blog and perhaps become a follower of my blog as well.
ResponderEliminarMuchas gracias por este tutorial wapa ,me lo guardo en favoritos para irlo poniendo en practica.
ResponderEliminarYa quisiera tener esas manitas que tienes eres una artista.
Bicos mil wapa.
Hola Mari, maravilloso tutorial. Muchísimas gracias.
ResponderEliminarBesos
Mari, menudo tutorial completo, completo!! muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarBesos,
Una guía estupenda así no vamos a poder decir que esto de decorar pasteles es difícil. Gracias por las explicaciones
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo! Normalmente se ven los pasteles ya decorados pero no el paso a paso.
ResponderEliminarNos compramos el otro día una paleta larga para poder dejar bien lisas la superficie cuando decoremos un pastel, así que ya no tenemos excusa.
Un beso!
Una vez más te agradezco la informaciín que compartís. Es muy generoso de tu parte dar a conocer lo que sabés. Ayuda mucho ver la manera , el paso a paso tan detallado. Por aquí no se le hace esa primera capa de glacé. La opción es buena tendré que probarla.
ResponderEliminarCariños
Hola Mari. Wow! te salio impresionante el paste. Yo nunca he podido q me salga tan parejito el betun. Una cosa q yo hago, es poner tiras de papel encerado en las orillas del pastel, entre el pastel y la base. Asi pones el betun y cuando acabas, nadamas jalas los papeles y la base queda limpia. Salu2
ResponderEliminarMaru
www.bitsnbites.com.mx
Maru, buen consejo, lo del papel encerado.
ResponderEliminarUn saludo ; )
Annie Muchas Gracias por, el regalo de amistad, yo también lo recibo con mucho cariño.
ResponderEliminarUn Abrazo,
Mari
oh wow, that cake is so beautiful!
ResponderEliminarLa verdad es que todas tus entradas son unos tutoriales increíbles y perfectamente explicados. Da gusto entrar en tu blog, y ver estas tartas tan perfectas, hechas con tanto amor y dedicación, y sobre todo la generosidad con la que compartes cada uno de tus trucos.
ResponderEliminarCuando puedas, puedes pasarte por mi blog a recoger un merecido premio?
Un beso enorme!!
Gracias Nati por acordarte de mi para el premio dardos. Felicidades a ti pues esta bien merecido.
ResponderEliminarMuchas Gracias.
Un saludo,
Mari
Hola mary, que entrada mas completa, y como tomas tiempo para explicar cada detalle. yo estoy aprendiendo hacer pasteles y esto me ha aclarado muchas dudas que yo tenia.
ResponderEliminartienes una nueva seguidora,
aida garcias matos, de florida
Jo, Mari! cada vez que paso a verte me sorprendes más!!! eres una artista de la pastelería! Te felicito de corazón y te mando un besito.
ResponderEliminarTodo un arte! precioso tu pastel:)gracias por darnos la idea y ser nuestra profe de decoracion de pasteles!
ResponderEliminarmuchisimas gracias por tan buena informacion,una delicia.
ResponderEliminarbss.
Hola, me dejaste sin palabras una maravilla estoy imprimiendo todo,muchisimas gracias me sirve muchisimo.
ResponderEliminarbesitos
Que bárbara Mari, tu decorado es simplemente PERFECTO.
ResponderEliminarQue linda eres, siempre enseñandonos los trucos .
un besote amiga
Gaby
some great tips there, I certainly need them
ResponderEliminarthanks for sharing!
Fabuloso post!!! toda una lección de cocina y de presentación,
ResponderEliminarBss
hola mari: gracias por el paso a paso que no regalaste y el que me bas alludar mucho. que dios te bendiga
ResponderEliminarEres sin duda la reina de las tartas..!! que maravilla de tutorial y que sencillo se ve todo en tus manos.!! saludos con cariño.!!
ResponderEliminarMari, te agradezco muchísimo esta entrada, a mi me pasa igual, no encontraba estas cosas que has puesto aquí, así que me he dedicado a aprender a elaborar multitud de pasteles pero yo en principio lo que quería era encontrar cosas tan valiosas como esta entrada tuya.
ResponderEliminarMuchas gracias, me encanta tu blog, ya lo sabes y parece que te superas en cada cosa que haces.
Ahora, con la casa, los niños y el trabajo no tengo tiempo más que de hacer pasteles rapiditos o navegar viendo paginas de cocina, que me encanta, es mi gran afición.
Besitos, siempre es un placer visitar tu casa virtual.
Vaya lujazo de entrada!!! y vaya dominio de la manga pastelera...un besito
ResponderEliminarBueno Mari,eres mas que una profesional,eres tan fantástica!!!....no tiene precio esta clase,interesante,clara,me dejo atrapada.
ResponderEliminarMiles de gracias....ah ya he repetido el bizcocho dominicano tres veces,les encanta.asi cortado untado con dulce de leche,tendrías que ver que desayunos se pegan en mi casa jejee.
Un besote muy gordo ;))
Una explicación de lujo, me encanta gente como tú, de la cual podamos aprender tanto. Muchas gracias.
ResponderEliminarMuxus
Eres una artista, gracias por este tutorial tan completo. Un besazo.
ResponderEliminarHola Mari! Ideal tu entrada y muchas gracias por la ayuda que salva mucho en esas ocasiones,
ResponderEliminarPasa por mi blog que te dejé algo, Un abrzo y feliz fin de semana!
Estupenda entrada, gracias por compartir todo lo que sabes y todas tus recetas, para montar los bizcochos a mi me dio la idea Silvia, del blog de Megasilvita, que también hace maravillas.
ResponderEliminarAhora una consulta, me dijistes la semana pasada que pondrías mi link en tu facebook, pero no sé como ir a tu facebook, soy un poco torpe todavía con el tema informatica, me gustaría poder verlo seguro que es muy interesarte seguirte. Muchas gracias de nuevo. Bss.
HOla Maria, si puse tu link en el facebook y alli duro 1 semana, lo que pasa es que decide cancelar el grupo, pues me tomaba mucho tiempo revisar los comentarios y preguntas de allí y también lo del blog.
ResponderEliminarDecide quedarme con el blog, después pensare en volver a FB si el tiempo me lo permite. Gracias por visitar, un saludo : )
que facil se ve ,te dan ganas de hacerlo de lo bien explicado que esta, te quedo precioso el pastel, eres toda una profesional felicidades Ali
ResponderEliminaroh you make it seem so easy!!!!IT'S THE MOST WONDERFUL CAKE i've ever seen!!!
ResponderEliminarGreat!
Annalisa
Mil gracias por explicarnos paso a paso cómo intentar hacer un pastel tan precioso! desde luego que precisa tiempo, paciencia y mucho amor! lo he leido atentamente y espero ponerlo en práctica pronto! un beso guapa
ResponderEliminarGracias Fresa y pimienta, espero que te sea de utilidad, Un saludo : )
ResponderEliminarThank you Annalisa, you are so sweet ; )
Gracias Alicia, Un Saludote : )
Estupendo post! te fecilito, y estupendo blog! que no conocia y menos mal que he dado con el, ya cuentas con una seguidora mas!!!!!
ResponderEliminarUn besito
Gracias MaryMary, eres bienvenida aquí ; )
ResponderEliminarUn saludo
hola mary! me encatan tu blog., felicidades y gran trabajo el que realizas... ahora la pregunta.., que numero de boquilla usaste para decorar este bizcocho?
ResponderEliminarComo me hubiera venido de bien toda esta información que tuve que aprender investigando un poco aquí y otro poco allá, ver videos online,...
ResponderEliminarAhora con toda la información juntita lo que me falta es poder practicar mas.
Gracias por todo lo que nos enseñas.
Un beso.
Muchísimas gracias!! es de gran utilidad.
ResponderEliminarLa tarta es preciosa, que manos tienes!!
hola mari,gracias por tada tu ayuda.te tengo una preguntita bueno mas que una pregunta es una ayuda que la nesecito mucho me gustaria que agas un paso a paso de como montar bizcocho de pisos osea con separadores i pilares me esplico?me gustaria que lo aga se lo agradeseria mucho ya que usted es muy buena para estas cosas i lo mejor que tiene el amor de Dios bueno mucha gracias que Dios la bendiga i espero su ayuda si no es mucho pedir gracias Dios la bendiga mucho su hermana en Cristo Mayra Mora //......
ResponderEliminarHola Mayra,
ResponderEliminarTe refieres a los que enseño al final de la entrada de Bizcocho Dominicano? Lo pondré en mi lista.
Que tengas una feliz y bendecida semana.
Como estoy disfrutando!! Y cuanto estoy aprendiendo! Tu blog para mí es como el Grial de la pastelería. Lo explicas todo muy bien a pesar de la diferencia lingüistica. Por fin entendí para que sirven los cartones jejeje
ResponderEliminarMe ha encantado eso de poner la cobertura en los bordes para que no se salga el relleno, es genial, porque ese problema lo tuve con un bizcocho relleno de crema pastelera y cobertura de chocolate, ahora ya lo sé para la próxima vez.
Un abrazo!
Bienvenida Brujix!!! Me alegro que esta entrada fuera de ayuda.
ResponderEliminarUn saludo,
Mari
Mari muchas gracias por tan valioso aporte, me has sacado de muchas dudas y tienes una forma de explicarlo bastante clara y amena.
ResponderEliminarTe felicito por tu blog, me ha encantado y ya soy tu seguidora.
recibe un cordial saludo.
Mari, me gustaria ver en video como haces algunos de los diseños en el biscocho Dominicano con diferentes boquillas, eso me ayudaria mucho,
ResponderEliminargracias, me encanta tu blog, he aprendido muchisimo.
mari que dios te siga bendiciendo mucho gracias por toda tus alluda
ResponderEliminarClaudia S- muchas gracias y me alegro de que te sea útil la entrada. Espero seguir en contacto.
ResponderEliminarUn saludo,
Mari
Evette L - Muchas gracias a ti :) y Bienvenida.
ResponderEliminarUn saludo,
Mari
muchas gracias por el video que recomendaste ,no sabia como ensanblarlos
ResponderEliminarlos tres pasteles
hi Mari!!
ResponderEliminarme gustaria saber como hacer las floresitas para el bizcocho
Caren, hay varias formas de hacer flores para bizcochos. Se pueden hacer de pastillage, gumpaste, fondant y de royal incing. Todo depende de las flores que tu quieras hacer.
ResponderEliminarNin de PR. Me ha hecho de gran utilidad como montar bizcochos en columnas. Me gustaria saber si se realiza de la misma forma cuando la columna es externa y alta. Me ayudo mucho el limpiar bien el bizcocho de migas. El frosting que se uiliza para frostear bizcocho es lo mismo que el suspiro del que tu hablas?
ResponderEliminarHola Nilda, si se hace lo mismo para montar bizcocho con columnas externas. Siempre debes poner los soportes (dowels) para que aguante el peso del cake de arriba. Si, el frosting que uso es suspiro (merengue italiano).
EliminarFeliz semana,
Mari
que buena explicación! Gracias!! Yo hize mi primer curso básico como decorar tortas y ahora tengo ganas de seguir :-) Besos desde suiza! Lori
ResponderEliminarGracias Happy mama! Me encanto tu tarta de cartera :) Saludos
EliminarGRACIAS!!!! tienes una forma muy buena de explicar,está pagina va a mis favoritos :D
ResponderEliminarAnonimo- Gracias! Me alegro que te guste este pagina. Bienvenida :)
EliminarMari
hola!!!es la primera vez k entrioo a esta paguina y la verdad m encanto tengo unas dudas y quisiera que m diera un concejo para k no resbale el pastel del carton y no resbalen los otros pisoscomo le ago
ResponderEliminarHola Sonia, en el paso #4 puedes ver que debajo del cartón le pongo un poco de frosting, debajo del bizcocho puedes poner un poco también, yo nunca lo necesito siempre los cakes se me pegan bien del cartón. Trata de untarle un poco del frosting que vayas a usar debajo del bizcocho o de mermelada (una capa fina,OK).
EliminarPara logra que los piso no resbalen colócalo encima de el bizcocho cubierto, como en el paso #9 y te recomiendo ver el vídeo en el enlace resaltado en amarillo en paso #10.
Te deseo lo mejor. Bienvenida :)
Me encanta la creatividad y es por eso que se me hace tan divertido la repostería porque puedes crear muchas formas y estilos únicos. Yo vi algunas ideas de cómo hacer pasteles en mipagina.1001consejos.com/forum/topics/8-ideas-de-decoracion-de-pasteles, y la verdad es que me parecieron fabulosas como hacerlo en forma de sandía y decorarlo también en el interior con capas de colores, hacer con fondat pisos asimétricos, etc. Espero aprender muchas ideas nuevas.
ResponderEliminarGracias Carolina por compartir. Saludos y bienvenida!
EliminarBuenas noches Mary. Necesito urgente que me ayudes. Mis masas de bizcocho son buenisimas, pero tengo el inconveniente de que no los horneo con altura y tengo serios problemas para decorar con suspiro, tanto asi que esto se ha convertido en una obsesión. Me ayudas plsssssssssss. Tks Desde Republica Dominicana. Bendiciones
ResponderEliminarHola Tamara, no se si entendí bien la pregunta, ¿Quieres que los bizcocho te queden más altos? Sobre decorar, ya sea con suspiro o crema, la practica hace la perfección, así que sigue adelante. Si quieres puedes mandarme un email vía contacto con tus preguntas.
EliminarQue pases una buena semana.
Hola Mari,
ResponderEliminarAprendi mucho con tu website pero quiera preguntar sobre los cartones que se usan en medio de dos biscochos... deben ser forado de papel de aluminio de ambos lados o de uno solo?
Gracias por tu atencion de antemano. xoxo Kirsis
Si tienes cartones blancos no es necesario forrarlos. Lo cubro con papel de aluminio solamente si el cartón es de color o reciclado, y si es mejor hacerlo de los dos lados.
EliminarSaludos,
Mari
Me encantoooooo
ResponderEliminarhoy practico!!
Buenisimo
ResponderEliminarMe encantoooooo
ResponderEliminarhoy practico!!
hola muchisimas gracias x el tutorial pero disculpa la pregunta es la 1ra vez q me animo a hacer un pastel de cumple y es muy especial es para mi nena y no entinedo como debo cubrir mi pastel para que quede de buena presentacion o lo tengo que dejar asi con el betun quiero utilizar uno de bote gracias de antemano por tu atencion y de nuevo esta super el tutorial.
ResponderEliminarAnónimo- este vídeo te podrá interesar: Como cubrir un bizcocho.
Eliminarte queda muy bonito! yo también hice alguno y lo he subido a mi blog aunque es un poquillo distinto, saludos.
ResponderEliminarExelente pagina yo vengo iniciando y me ha sido de mucha utilidad.
ResponderEliminarMuchas muchas gracias por tus consejos son muy utiles
Muchas bendiciones para ti y toda tu familia
Amen. Me alegro de que sea así. a Dios toda la gloria. Bendiciones para ti y tu familiares también. Cualquier cosa estamos a la orden.
EliminarMuchas gracias, y bendiciones!!!
ResponderEliminarGracias y Amen :)
EliminarHola mary kiero saber como monto un cake de 4 plantas pegadas y como lo transporto a un club
ResponderEliminarHola Maria, en el no. 10 puse un enlace de un vídeo de como armar un bizcocho de tres piso grande, seria la misma forma pero con cuatro. Es importante ponerle el soporte final en el centro para que no se muevan los bizcochos. Si van a ser individual entonces se empacan en cajas apartes y se arman en el lugar de fiesta. Para empacar es mejor hacer una caja a la medida así bizcocho no se mueve, solo toca la base del bizcocho que por lo regular es una a dos pulgadas mas ancho que el bizcocho. Se debe llevar en un vehículo con espacio, en una área plana y guiar despacio. En pinterest cree un board con más consejos aquí: Transporting a cake, espero que te de idea sobre las cajas.
Eliminarhola me encanto tu pagina me acabo de hacer seguidora tengo una duda en cuanto al montaje del pastel de dos pisos ,, tengo que hacer uno precisamente de chantilly de dos pisos, mi duda es tengo que ponerle un plato de carton al piso que va en la parte de arriba ?' al momento de cortar el pastel de la parte baja al retirar el platito del segundo piso creo que se quedaria pegado todo el chantilly arriba hay algun modo para que esto no suceda ??no se si me explique bien jjiji, saludosss
ResponderEliminarhola mari una duda, como se transporta ya armada? y si hay cajas para pasteles de dor pisos pues me pidieron uno solo que vendran de estados unidos por el pero un dia antes, que puedo hacer?
ResponderEliminarAngell, no he visto que vendan cajas para dos pisos. Te recomiendo que veas alguna ideas que he compartido de la web en pinterest aquí: http://www.pinterest.com/mariscakes/transporting-a-cake/
ResponderEliminarme gusto muchoo todo lo que haces mary que Dios bendiga ese don , tan bello que tienes , yo quisiera que mostraras un poco de como se decoran las tartas es que me gustan muchoo y es mi deseo dedicarme a esta linda profesion
ResponderEliminarHOLA MARI.......TRABAJAS HERMOSO. TENGO DOS INQUIETUDES.
ResponderEliminarVIVO EN ESTADOS UNIDOS Y NECESITO SABER QUE ES EL CREMOR TARTARO Y DONDE LO CONSIGO Y TAMBIEN QUE MARCA DE COLORES SON BUENOS PARA LOS SUSPIROS, PORQUE CUANDO LE HECHO DE LOS QUE TENGO AQUI, AUTOMATICAMENTE SE ME AGUA Y NO PUEDO DECORAR.
GRACIAS Y ESPERO TU RESPUESTA..................
HOla Soraida, El cremor tártaro es un polvo blanco que ayuda a estabilizar y aumentar en volumen las claras de huevo al batir en forma de merengue. Lo puedes conseguir el el supermercado. Siempre lo ponen al lado del polvo de hornear.
EliminarLos colorantes deben ser en gel como el americolor y ateco gell food coloring.
Un saludo,
Mari
hola muy util su blog :) me puede decir, por favor, una tarta de 2 pisos se puede montar el.dia anterior del evento? el bizcocho de abajo no sera afectado del peso? (le pongo palitos). muchas gracias. aihnoa.
ResponderEliminarhola mari me gusta mucho tu trabajo he aprendido mucho de este blog. una pregunta para montar el cake del segundo nivel lo montas con un cakeboard o sin el . tengo que hacer uno de 12" y 8" montado. muchas gracias.
ResponderEliminarhola mari muy bonito tu trabajos he aprendido mucho de tu blog. una preguntar tengo que preparar un cake de 12" y 8" ,para montarlo tengo que ponerlo con un cake board en el de 8" o no es necesario hacerlo. muchas gracias.
ResponderEliminarHola, me encantó tu blog. Es bueno encontrar a alguien que se tome el tiempo para enseñar tantas cosas bellas. Felicitaciones!!
ResponderEliminarGaciasss!!! eres una enciclopedia , tu bloc esta hermosoo y es de GRAN ayuda para lo q estamos comensando en este dulce mundo y nos sentimos un poco perdida , ,para mi ha sido de gran ayuda . por que es tan importante hoy en dia la decoración pero mucho mas el sabor de la tarta, después de buscar tanto en la web creo q he encontrado el lugar perfecto , que DIOS siga bendiciendo tus manos y tu trabajo
ResponderEliminarHola! Tengo un problema a veces, con el bizcocho cuando le hago el "ring" el disco alrededor a la torta cuando voy a rellenar que se supone que hay que hacerle eso para que el relleno si es mas aguado no se salga por los lados pero puede ser con suspiro el ring? Porque a veces lo hago y lo relleno y le pongo la torta arrina y todo bien pero a veces despues se desliza el bizcocho, sera que estoy haciendo algo mal o eso es lo que esta causando que el bizcocho de deslize hacia un lado, el disco en el borde! Muchas gracias!
ResponderEliminarhola! hasta ahora encontre tu blog, y me parece excelente, explicas bien. no he tenido tiempo de mirar todo, pero quisiera que enseñaras tecnicas de dibujo en buttercream o chantilly, que es con lo que trabajo, en la red he mirado, pero a veces me confundo. felicidades y gracias . que dios te bendiga.
ResponderEliminarBuenos días, gracias por su valiosa guía. Sólo tengo la siguiente consulta: Al montar pasteles de dos o tres pisos a más, el plato de cartón que lleva cada nivel lo puedo forrar de papel plástico de alimentos, para no contaminar los alimentos? Muchas gracias por tu atención.
ResponderEliminarBuenos días, gracias por su valiosa guía. Sólo tengo la siguiente consulta: Al montar pasteles de dos o tres pisos a más, el plato de cartón que lleva cada nivel lo puedo forrar de papel plástico de alimentos, para no contaminar los alimentos? Muchas gracias por tu atención.
ResponderEliminarmuchas gracias todo esta muy especificado DIOS te bendiga
ResponderEliminarhola megustaria saber como elaborar una torta en forma de chocolate
ResponderEliminarHola Mari: Te escribo desde Tamaulipas México, saludandote y mayor gusto me dio que la palabra de Dios este contigo. Dios te bendice y nos bendice a nosotr@s con tus conocimientos y estos bien explicados.
ResponderEliminarVoy a seguir estos pasos con un pastel de dos pisos para la fiesta familiar de mi sobrino, espero que me quede pasable porque soy nueva en esto de los pasteles.
Maravilloso blog ... Muchas bendiciones !!! 😊😊
ResponderEliminar