In English
Los plátanos al caldero son otro de nuestros antojitos tradicionales dominicano. Se hacen con plátanos maduros y se sirven con la comida. Aunque les parezca extraño, va muy bien con la comida porque le aporta ese toque dulzón que tanto gusta… Aquí les doy mi versión, con un toque cítrico. ¡Espero los puedan preparar pronto!
Ingredientes:
4 plátanos maduros (plátanos machos, los de cocinar)
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite
1 taza de azúcar
2 tazas de agua
3 cucharadas de zumo de naranja, ron o vino dulce
¼ cucharadita de canela molida (opcional)
¼ cucharadita de clavo dulce molido (opcional)
½ cucharadita de ralladura de naranja (opcional)
Preparación:
1. Pela los plátanos y cortar en mitades o tres secciones. En una cacerola (de preferencia una olla anti adherente) calentar la mantequilla y el aceite, agregue los plátanos y saltear hasta que estén dorados (volteando cada plátano una o dos veces).
2. Espolvoree ½ taza de azúcar, la cáscara de naranja, el polvo de clavos y la canela en la parte superior de los plátanos, vierta 1 taza de agua y zumo de naranja en la sartén, tapar y cocer durante 6 minutos a fuego medio. Destapa y girar cada uno de los plátanos para que se cocinen uniformemente.
3. Agregar ½ taza de azúcar restante, 1 taza de agua, tapar y cocinar hasta que los plátanos estén bien cocidos (cuando al pinchar con un tenedor estén tierno) y el azúcar este caramelizado, pero no deje que se seque. Apague el fuego y sirva inmediatamente.
Los plátanos de nuestra finca : D Gracias a Ruby y a Topaz por ayudarme con las fotos.
“Hágase tu voluntad, como en el cielo, así tambien en la tierra” – Mateo 6 :10
En mi casa comemos plátanos practicamente todos los días del año, pero nunca los he preparado así. Tienen que estar deliciosos, voy a sorprender a mi familia con esta receta!!!
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Curioso! me parece un postre muy rico Mari. Que pases un buen dia
ResponderEliminarDeliciosos plátanos, y mejor si son de casa-
ResponderEliminarBss.
QUE ORIGINAL ESTA RECETA, YO LA PONDRE COMO POSTRE PORQUE ESO DE MEZCLAR SABORES EN MI CASA NO GUSTA. UN BESO, CHARO.
ResponderEliminarMe llevo la recetita para hacerla que los plátanos es algo me apasiona.
ResponderEliminarTienen una pinta espectacular.
Besitos.
mmmmm....tienen que estar buenisimos....
ResponderEliminarQue ricos estos platanos,
ResponderEliminarUn beso
Los plátanos ya están buenos solos, así deben estar deliciosos.
ResponderEliminarBesitos
Mari me parece que estos plátanos con arroz tienen que estar muy buenos e incluso con alguna carne.
ResponderEliminarTendré que probarlos, eso si, con plátanos de Canarias ;)
Por cierto, hoy me hermana está volando de vacaciones a tu país, ya le he comentado que si sale a dar un paseo y se pasa por Santo Domingo busque "Casa Consuelo" y me compre algún que otro capricho ;)
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
¡Qué ricos tienen que estar! Anoto la receta.
ResponderEliminarUn abrazo
Me encantan los plátanos al caldero y los hago muy a menudo! Estos tuyos tienen un aspecto delicioso...
ResponderEliminarBesitos,
Con lo que me gustan a mi los plátanos, espero poder ponerla en práctica muy pronto.
ResponderEliminarBesos
Cada vez que visito tu blog, termino con un hambre....jajajaja
ResponderEliminarBegoña -Si le gusta como los de aquí, tendrás que hacerlo varias veces. Un abrazo : D
ResponderEliminarLola -Es rico y diría que exóticamente ricura caribeña, feliz día también a ti.
María -Hola María, tengo suerte que son de casa, porque están escaso, y tengo varios y lo aprovecho. Un Bss
gnomito - Hola Charo, como postre o lo que sea estos plátanos al caldero son delicioso, y con ese toque cítrico aun mas! Un abrazo : D
Amanda - ME alegro que te guste, si lo haces me dejas saber OK, Besitos.
Espe -Ricos!! gracias Espe un abrazo : D
Neus - Saludo, me lo imagino en tu blog con crema y nueces. Jejeje. Un abrazo
Caldebarcos - Si son deliciosos, otras de tantas recetas favoritas en casa.
vamosalculete - Con arroz, habichuela y carne fue que lo servi, jejeje. Un saludo
Cavaru - Si es rico y como dije, es exóticamente una delicia caribeña, Un abrazo
Rosi - Gracias, me encantaría ver tu receta de estos, se que lo haces rico, un abrazo
Isita -si lo hace me cuentas, que tal...un saludo
Marielys - Si pudiera te mandara un poquito a través de la pantalla, jejej, feliz fin de semana.
Madre mía, Mari... qué postre más dulcemente apetecible. Me encanta!. Con tu permiso, te copio esta fantástica manera de preparar un postre con plátanos.
ResponderEliminarUn besoteeeeeeeee
Mari, que ricos tanto para servirse como postre o acompañando algo salado.
ResponderEliminarMe encantan.
Besotes
megustan mucho los plátanos fritos asi como los has hecho tiene que ser una delciia.
ResponderEliminarbesoss guapaa
buen finde
Hemos probado alguna vez plátano cocinado de forma parecida y queda muy dulce y rico. Además si dices que son plátanos de vuestra finca serán mucho mejores.
ResponderEliminarUn beso!
Ainssss!! son buenísimos. Yo los he hecho algunas veces, sobre todo en invierno que es cuando apetece tomar un postre o una merienda dulce y calentita. esa mezcla con cítricos está muy bien , tomo nota de ello. Un saludo.
ResponderEliminarMari vine a ver la receta del kipe dominicano y es riquísima un poquito más trabajosa que el otro pero indudablemente riquísimo, no me imaginaba que en República Dominicana eran tán comunes.
ResponderEliminarUn besito
Mary se ven riquisimos, ese caramelizado con el que quedan esta buenisimo, seguramente a mis hijos les encantaran, gracias por la receta, que tengas un excelente fin de semana.
ResponderEliminarUna buena idea para tomar los plátanos, de forma diferente y muy rica.
ResponderEliminarMuchas gracias Mari, y disfruta del fin de semana soleado...
Besos
Ojú, que cosas más buenas haces Mary,(ojú, expreción andaluza cuando algo nos gusta mucho).
ResponderEliminar¿Tambien tienes plataneras?. me encanta!!!.
Hola Mari, que ricos estos plátanos, con lo que me gustan!.
ResponderEliminarYo hago una receta parecida a esta, pero va con un creps, se le ponen rodajitas de plátano a un creps sin cuajar y luego se le da la vuelta hasta que cuaja totalmente.
Un beso!
Hola Kesito, si tengo plataneras, de las dos clases. Los que utilice en esta receta son plátanos machos. Un abrazo : D
ResponderEliminarMilena lo que dices suena fabuloso, me encantan los crepes!! Pero no se si es lo mismo, en esta receta use plátanos machos, y no plátanos al los que le digamos banana, y se comen como fruta.
ResponderEliminarUn saludo y bienvenida : D
Aqui en México le dicen plátanos machos a esos. Los suelen hacer fritos, y en las ferias, lo venden como algo típico frito y con crema y algunas cosas arriba. Yo la verdad nomás los miro porque me parecen demasiado calóricos.
ResponderEliminarPero hay que admitir, que pinta tiene ese postre!!..
besitos
Gaby
Que ricos estos plátanos, son una verdadera delicia!!!!! un beso guapa
ResponderEliminarQué ricos los plátanos caramelizados.... acompañando una mousse de chocolate es una combinación perfecta!!!
ResponderEliminarNunca probé platanos, por aquí no se consigue. Solamente encontrás bananas , que creo que no es lo mismo ni en sabor ni en textura. Se ven muy apetitosos.
ResponderEliminarCariños
Mari si no hubiera tenido la suerte de pasar una pequeña temporada en sudamerica con mi hermano que vive allí no entendería la receta. Aquí en españa no existen este tipo de plátanos y la mayoría de la gente se piensa que son platanos de los de postre, caramelizados.
ResponderEliminarBesitos.
Y dices que acompaña a las comidas?
ResponderEliminarSeguro que deliciuos, como todo lo que tu haces.
Tengo algo para ti en mi blog.
Que paseís un feliz verano.
Un BESAZO.
Deliciosos, me los estoy imaginando con una bola de helado...ves, ya empiezo a salibar no puede ser. Un receta rica rica!
ResponderEliminarbesos,
Nunca he probado estos plátanos, Mari, pero deben estar de lujo! Qué cosa más rica. Besitos y feliz semana!
ResponderEliminarMi marido se ha quedado prendado con esta receta, asi que tendre que probar.
ResponderEliminarUn beso
Que receta mas original! ademas tiene que estar bien rica! y con esas fotos todo explicadito a la perfeccion!
ResponderEliminarUn besito
Ummmmmmmmmmm se ven divinoooooooos y al ser de cosecha propia seguro estaban de muete lenta.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Thank you for the comment! I hope you get a chance to try the cake. Let me know how you like it! I'm glad I stopped by your blog...Like I mentioned in my post I am always looking for ways to use bananas(or buttermilk)...and this recipe looks amazing! Do you think this would work with bananas or would you suggest plantains?
ResponderEliminarWelcome Flirting with Flour -
ResponderEliminarThank you for stopping by, I would suggest plantains because I have never tried it with bananas. You could try, but use the not so tender bananas and cook for less time maybe 1-2 minutes.
I'll see if I have ripe bananas in my farm, and I'll let you know tomorrow night. :D
Mari, esta receta es parecida a la que yo preparo, a mi me encantan!! con brandy en vez de la naranja y con una bolita de helado de Vainilla..pruebalo!!
ResponderEliminarpuedes poner una receta para "pollo al caldero"??
ResponderEliminarMamma mía, menudo manjar.
ResponderEliminarMe lo apunto.
Muchas gracias por compartir estas joyitas.
Muak.
Que ricos. Yo los hago similares pero para tomarlos como postre. Nunca los he probaco acompañando la comida, y seguro que están deliciosos.
ResponderEliminarUn abrazo
Toda una delicia y con una presentación fantástica.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Carmen por tomarme en cuenta y otorgarme un premio olhos.
ResponderEliminarUn abrazo : D
Hola Mari la podre en mi lista.
ResponderEliminarUn saludo : D
Sazón Boricua, Me imagino que sera delicioso, cuando hice estos últimos me lo imagine con helado también!!!
Un saludote : D
Hey Mami esta receta si que te quedo Deliciosa!, Recuerdas que cuando la hiciste tuviste que hacer mas al dia siguiente por que nos lo comimos todo y papi se quedo enojado por que no le dejamos LOL jeje
ResponderEliminarA mi me gusta comermelo particularmente con todo!! jejeje especialmente si eres tu quien lo preparas!! es k siempre le das un toque del ingrediente secreto: Amor y dedicacion, y esos son lo que los hacen saber tan ricos!! I love you mommy! :)
Me encantan los plátanos machos, como esos que sacas tú, son muy ricos en todas sus formas posibles.
ResponderEliminarUn abrazo Mari.
Flirting with Flour,
ResponderEliminarSorry I didn't get back to you the nught before, but I did try the recipe with bananas and it was great, just omit the water and reduce cooking time to 6 minutes total.
For 3 bananas: I used 1/2 cup brown sugar, 1/2 cup or orange juice, 1/4 teaspoon of each: Cinnamon and cloves (ground), 3 tablespoon of butter.
In a heated stir fry pan melt butter and cook the bananas 2 minutes, add sugar and juice, stir with wooden spoon until it thickens. Serve with ice cream or cake. I added chopped almonds, It was Yummy!
Estos plátanos se ven deliciosos, habrá que probarlos aunque engorden, jeje.
ResponderEliminarBueno, me desconecto unos días para pasarlos en familia, así que te deseo feliz verano!
Hasta pronto!
Los plátanos me recuerdan cuando era niña. Nunca los he probado así. Que ricos se ven.
ResponderEliminarHola Marcela, y bienvenida a Mari's Cakes!
ResponderEliminarSe que si lo pruebas así te va a encantar.
Un abrazo :0)
Fascinante! Unas de las mejores entradas sobre esta receta. Buena presentacion y buen trabajo! Felicidades.
ResponderEliminar