¿Te ha pasado alguna vez que has visto una receta que no es tan común y quedas con las ganas de probarla? Bueno eso me pasó con este bizcocho de guanábana. Gracias a Dios que en este país se puede encontrar esta fruta, aunque es muy escasa. Yo ya tomé un par de semillas y las sembré, con fe de que saldrá un buen árbol de guanábana.
Hace un año, gracias a Jackie, conocí sobre el libro "El Arte de Vivir", de la autora dominicana, Rosalía Gómez de Caro y al investigar sobre el libro online vi esta receta. Desde entonces quede con gran antojo, hasta que por fin me acorde, encontré una guanábana y tuve tiempo de hacer la receta. Me gustó mucho el bizcocho y estoy segura que será un postre que haré cada vez en temporada de guanábana.
Hace un año, gracias a Jackie, conocí sobre el libro "El Arte de Vivir", de la autora dominicana, Rosalía Gómez de Caro y al investigar sobre el libro online vi esta receta. Desde entonces quede con gran antojo, hasta que por fin me acorde, encontré una guanábana y tuve tiempo de hacer la receta. Me gustó mucho el bizcocho y estoy segura que será un postre que haré cada vez en temporada de guanábana.
A la receta le hice unos cuantos cambios mínimos y reduje la cantidad de azúcar un poco. Les pongo los ingredientes de la crema pastelera de guanábana y el merengue, pero sus pasos e instrucciones están en las entradas que les indico más abajo. Aprovecho y les demuestro un poco de como armé el bizcocho ya que la receta original no tenía medidas de molde y use uno más grande de la cuenta.
También quiero compartir esta entrada con los siguientes blogs de cocina dominicanos escritos aquí, en República Dominicana por dominicanas con excepción de dos. Ha sido un placer conocerlas a todas y agradezco a las que en algún momento han compartido su espacio conmigo ya sea por enlace o compartiendo unas de mis recetas.
En orden alfabético:
Anneris Cusine, de Anneris
Cooking with Books, de Marnely
Delicioso y Ligero, de Nerise
El Sazón de mi Cocina, Rosi (Española)
La cocina de Inés, de Ines (Uruguaya)
La Cocina de Tía Clara, de Clara
Las Delicias del Buen Vivir, de Jackie - Gracias por la info. del libro de Rosalia Gomez
Anneris Cusine, de Anneris
Cooking with Books, de Marnely
Delicioso y Ligero, de Nerise
El Sazón de mi Cocina, Rosi (Española)
La cocina de Inés, de Ines (Uruguaya)
La Cocina de Tía Clara, de Clara
Las Delicias del Buen Vivir, de Jackie - Gracias por la info. del libro de Rosalia Gomez
El bizcocho consiste en 4 recetas pero son fáciles todas.
Bizcocho de Guanábana
Bizcocho (tamaño 7x7):
4 huevos separados
1 taza azúcar (200 gr)
2 cucharaditas vanilla (10 ml)
1 ½ taza harina todo propósito (195 gr)
pizca de sal
½ taza leche entera (118 ml)
½ taza mantequilla (1 barra)
1 cucharadita ralladura de limón
1½ cucharadita polvo de hornear
Almíbar (para humedecer el bizcocho):
½ taza azúcar (100 gr)
½ taza líquido (jugo) de guanábana (118 ml)
½ taza de agua (118 ml)
Crema Pastelera (rinde bastante):
2 tazas leche dividida (475 ml)
¼ taza fécula de maíz (maicena)
2 yemas de huevo
¾ taza azúcar (150 gr)
1½ taza pulpa de guanábana
Instrucciones: AQUÍ
Merengue Italiano/ Suspiro:
1 taza claras de huevos (8 onzas exactas)
2 tazas azúcar granulada (400 gr)
½ taza agua (110 gr)
1 cucharadita vainilla (5 ml)
Instrucciones: AQUÍ
Instrucciones:
Bizcocho:
1. Preparar la crema pastelera de guanábana la noche anterior o lo más antes posible. Precalentar el horno a 350 ̊ F. Engrasar dos moldes de 7”(18 cm) o uno de 4” (10 cm) de altura y prepararlos con papel de encerado (wax paper) en la base.
2. Calentar la leche con la mantequilla hasta derretir y agregar la ralladura de limón, reservar. Batir las claras a máxima velocidad hasta lograr punto de nieve (picos suaves). Agregar las yemas una a una, luego agregar el azúcar poco a poco y la vainilla.
3. Mezcla la harina y la sal; tamizar. Agregar la mezcla de harina a los huevos poco a poco en velocidad stir de la kitchenAid o con una espátula en movimientos envolventes. Agregar la leche caliente y por último el polvo de hornear.
4. Hornear por 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en el medio del bizcocho este salga limpio. Al enfriar untarle con una brocha las capas de bizcocho.
Almíbar:1. En una olla pequeña mezclar el azúcar, líquido de la guanábana y agua. Dejar hervir hasta que se disuelva todo el azúcar y se espese un poco (8 minutos). Nota: Al enfriar el almíbar tiende a espesar, no lo dejes cocinar más tiempo, así podrás mojar bien las capas de bizcocho. Cuando vayas a decorar preparar el merengue italiano.
Sirve 10 -12 personas
Use un molde de 10" (25 cm) y el bizcocho quedo muy fino para cortar horizontal y rellenar..... pero como no es obligatorio hacerlo cuadrado....me la ingenie y usando el papel de fondo como guía, corte el bizcocho por la mitad. Ahora tengo dos piezas rectangulares para un bizcocho de dos capas rectangular midiendo 3" (8 cm) de alto. Siempre hay una solución :)
Miren lo suave que quedo. Definitivamente es una receta de bizcocho que hay que probar.
Con todo ya listo, cortar el bizcocho por mitad, horizontalmente, mojar con almíbar, colocar una capa en el plato de servir, rellenar con crema pastelera y colocar la otra capa encima.
Debes ponerle un borde de merengue o la crema que va a utilizar para decorar, alrededor del bizcocho para contener el relleno y prevenir que se salga. Puedes aprender más de esto y de como armar un pastel: Aquí.
Cubrir con una capa fina de suspiro y luego decorar con la manga. Yo usé la #826 de Ateco.
Notas:
a) El almíbar puede ser opcional ya que el bizcocho queda suave.
b) Deja reposar el bizcocho después de rellanar, esto da tiempo que el bizcocho absorbe el relleno y al decorar se hace más fácil y no se estará moviendo de un lado a otro al untar el merengue.
c) Se puede guardar pastel restante en el refrigerador tapado en un envase plástico, al servir solo deja que se ponga a temperatura ambiente para que la textura se vuelva a poner suave.
Miren lo suave que quedo. Definitivamente es una receta de bizcocho que hay que probar.
Con todo ya listo, cortar el bizcocho por mitad, horizontalmente, mojar con almíbar, colocar una capa en el plato de servir, rellenar con crema pastelera y colocar la otra capa encima.
Debes ponerle un borde de merengue o la crema que va a utilizar para decorar, alrededor del bizcocho para contener el relleno y prevenir que se salga. Puedes aprender más de esto y de como armar un pastel: Aquí.
Cubrir con una capa fina de suspiro y luego decorar con la manga. Yo usé la #826 de Ateco.
a) El almíbar puede ser opcional ya que el bizcocho queda suave.
b) Deja reposar el bizcocho después de rellanar, esto da tiempo que el bizcocho absorbe el relleno y al decorar se hace más fácil y no se estará moviendo de un lado a otro al untar el merengue.
c) Se puede guardar pastel restante en el refrigerador tapado en un envase plástico, al servir solo deja que se ponga a temperatura ambiente para que la textura se vuelva a poner suave.
Encomienda a Jehová tu camino,y confía en él; y él hará. Exhibirá tu justicia como la luz y tu derecho como el mediodía. - Salmos 37:5
Niña, pero que de-li-cia. Literalmente estoy babeando jejeje. Me matas con esto!! Lo mejor de lo mejor, una torta de guanábana!!
ResponderEliminarun besote,
Sei una maestra della pasticceria, fantastiche le tue torte ciao
ResponderEliminarfelice giorno
Te ha quedado de profesional, que maravilla.
ResponderEliminarSaludos
Ay ay ay ay quiero una mordidaaaaaaaaaaaaaaaa. Se ve tan pero tan rico!! mmmm y a mi me encanta la guanabana y tengo ya mas de 5 anos sin comerla...... disfrutala a mi salud por favor!! que delicia!
ResponderEliminarPRECIOSO y supongo que RICO, aunque yo lo tengo mal, es difícil encontrar esta fruta en mi localidad. En fin, me conformo con deleitar mi vista con esta DULZURA.
ResponderEliminarSaludos MARI.
Si, si, muy fácil para ti que eres una experta!. yo no creo que me salga un pastel de esa categoría, pero si parece de una escaparate de pasteles de París!. Se ve precioso y seguro que estará muy rico. Besos
ResponderEliminarYo más bien que bizcocho, lo llamaria una preciosa tarta...:)...Es que te ha quedado precioso!!! y además tiene que estar riquisimo!! Es una combinación perfecta. Un abrazo!!
ResponderEliminarCe gâteau est tout simplement MAGNIFIQUE.
ResponderEliminarJe ne connais pas ce fruit. Je mangerai un morceau de ce gâteau avec plaisir.
A très bientôt.
Hola Mari, q pastel mas delicioso. Que pinta tiene. Te felicito. Gracias por compartir tan esquisitas recetas.
ResponderEliminarMadre mía!!pero que cosas tan ricas haces,no conozco esa fruta tropical,seguro que está mmm.
ResponderEliminarMe comería un trozo,que jugosita!!
Besiños
me encanta como te ha quedado, las fotos son preciosas, besos
ResponderEliminarUna vera delizia e complimenti per la bellissima decorazione!!! Un abbraccio
ResponderEliminarSiempre nos sorprendes con recetas exquisitas, suerte que tienes de encontrar estas frutas que para nosotros los españoles son tan exóticas.
ResponderEliminarUna tarta seguro que deliciosa.
Besos
Madre mía, Mary, que pastel tan precioso! Tienes muchísimo arte manejando la manga pastelera. Acabo de ver ese enlace con el paso a paso para armar tartas y este me lo guardo en favoritos para leerlo con mucha calma porque es una maravilla lo bien explicado que está. Gracias por compartir estos tutoriales!
ResponderEliminarBicos
Muchas gracias a todos por sus comentarios, que pasen un feliz dia :)
ResponderEliminarMari por Dios!!....tanto tiempo que no como guanabana y me pones esta maravilla!!......no sabes lo feliz que me has hecho de comerla virtualmente.....he recordado su aroma y me encanta!!.....de pasteleria!!.......Abrazotes, Marcela.....gracias por el comentario en el blog de mi hija.....estaba feliz!!
ResponderEliminarimpresionante la torta! pero ahora quiero ver las fotitos del arbolito creciendo, jeje
ResponderEliminarQué pena no encontrar esta fruta en España, en cuanto pueda hacerme con una semillita la siembro yo también aquí¡¡¡
ResponderEliminarUn pedazo de tarta, muy complicada para mi, pero es una pasada de bonita, besos
ResponderEliminarNo conocíamos esa fruta, pero si tenías tantas ganas de cocinarlo sería por una buena razón. Vamos, que el bizcocho estará delicioso y de presentación muy bonito.
ResponderEliminarUn beso!
Que arte tienes Mari!!Te ha quedado preciosa.
ResponderEliminarBesets.
Maravilloso Mari! Qué gran bendición, eres una maestra, sinceramente. Besos
ResponderEliminarEl bizcocho se ve muy esponjoso y con esa crema tiene que tener muy buen sabor. Es precioso.
ResponderEliminarBesos.
Mari, te ha quedado superonito. Me ha encantado todo decoración, el corte que tiene. En fín una delicia.
ResponderEliminarNo conocía la fruta y no se que será lo más parecido que podamos encontrar por aquí. Pero no me extraña que digas que lo vas a repetir, porque es fabuloso.
Mil besos guapa,
wowwwwwwwwwwwwwwwwwww che meraviglia!!!!!!complimenti!!!baci!
ResponderEliminarAinsss lo que daría por un trozo. Es preciosa y seguro que está muy rica. No he probado nunca esta fruta, iré pendiente a ver si tengo oportunidad de hacerla. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarFantastico! Los biscochos se ven perfectos, esa miga, fabulosa.
ResponderEliminarQue bueno que se esten uniendo los blogueros dominicanos, los chilenos estamos acá si quieres darte una vuelta.
www.buscadorderecetaschilenas. blogspot.com
Feliz fin de semana!
What a heavenly cake! And so pretty. I love every component - together they must be amazing!
ResponderEliminarHe probado de varios sabores, pero una de guanabana nunca, ya me imagino con esa crema pastelera que nos haz enseñado a preparar lo rico que queda, mil gracias Mary que tengas un lindo viernes.
ResponderEliminarMari,
ResponderEliminarPara el buscador les fui escribiendo a todos los que ubicaba en sus blogs o en un mail si es que tenían, y varios conocían a otros y asi hemos ido creciendo. Ha sido muy bueno, planeamos hacer 5 eventos al año juntos, publicando recetas.
Precioso y tremendo!!
ResponderEliminarHola Mari, quiero decirte que me facina tu blog. Muy bello todo, dios bendiga tus manos.
ResponderEliminarAserca del cake, pues te digo que tengo años de no comer guanabana, tengo 6 sin ir al pais, y creo que la ultima vez que comi una fui cuando visite mi amiga en BocaChica, eso hace unos 14 años talvez.
Se podria usar de esas que vienen en bolsitas frizadas para hacer batidas? me encantaria tratar el cake, pero aqui en USA es dificil encontrar tan rica fruta y fresca. Gracias por compartir tus recetas, que tenga un bello dia.
Mari,
ResponderEliminarThat cake has me dreaming about eating it all night long!! It looks absolutely delicious!!!!
Jackie
Gringa74 -Si puedes usar la guanabána congelada, en nota b. en la entrada de Crema Pastelera de Guanábana explico como.
ResponderEliminarUn saludo
mari...your creations keep getting better and better, so professional..your super talented!!
ResponderEliminardelish!!
sweetlife
Guanabana looks so exotic and must be absolutely delicious! This cake must be a wonderful tropical treat!
ResponderEliminarHola Mariiiii!!!! medudo bizcochitooo!!! más que un bizcocho es una verdadera obra de arte amiga!!!! cosa más linda pordiosssss!!! no conozco esa fruta, pero al tratarse de una fruta tropical, ya te digo seguro que me gusta porque me chiflan toditassssss!!!! de matrícula de honor es esto Mari!!!
ResponderEliminarque tengas un maravilloso finde amiga!! :)
Mari, chica, que esponjoso bizcocho, que merengue... es una delicia, de verdad, precioso y a la vez rico.
ResponderEliminarun abrazo, guapa.
Sin duda es una maravilla de bizcocho. Como bien dices se ve jugoso y tierno y seguro que el sabor de la guanábana es insuperable. Te ha quedado una presentación de lujo.
ResponderEliminarQuiero darte las gracias por el comentario que dejaste en mi blog cuando tuve la dificultad para insertar comentarios. Todos los consejos me han servido. Y ahí estan por si me vuelve a pasar algo semejante. A veces cambian la configuración de la web sin aviso previo y fuimos muchos los que nos encontramos con esos problemas.
Un abrazo grande.
No conocía esa fruta, pero el pastel te ha quedado precioso con esos piquitos tan bien puesto alrededor de la tarta...ni en las mejores pastelerías¡¡¡¡
ResponderEliminarBesitos de los Mol
mari cada vez visito R.D. aprovecho y disfruto de una champola de esta maravillosa fruta. Conservare la receta para cuando regrese. Un beso, Nathalie
ResponderEliminarHermoso blog! llegué acá de casualidad y ya me inscribí para no perderme ninguna de tus recetas. Soy de Argentina, te mando un cariñoso saludo y te felicito!
ResponderEliminarNathalie - Champola!!! Me encanta, eso hice con la dos guanábanas que vez en la foto.
ResponderEliminarUn saludo
Carito - Muchas gracias y Bienvenid@!
ResponderEliminarSaludos,
Mari
Preciosa tara! ... el sabor sera increible, seguro! a que fruta se parece la guanábana?
ResponderEliminar*.* Besikos María y feliz domingo.
La guanábana es una fruta que no se puede encontrar en España. En los últimos años estamos viendo en las estanterías de nuestros comercios productos que nos llegan por demanda de los inmigrantes, y es de esta manera como sabemos sobre tantos y tantos ingredientes totalmente desconocidos para nosotros.
ResponderEliminarLa chirimoya es una fruta que se comercializa en España y cuya carne es muy similar a la guanábana, pero no en su exterior, y puede que ni el sabor sea igual.
El bizcocho te ha quedado estupendo, y los cambios le han engrandecido. ¡Menudo resultado!
Besos y feliz finde!!
This is one beautiful cake. I love cakes with several 'recipes' within one recipe, as you can see by all the entremets on my blog lol I love the way you piped the neringue around the perimeter, and I really love that it's filled with pastry cream! I could just eat that alone with a spoon!
ResponderEliminarTiene una pinta espectaculaaar! Ya quisiera yo que me quedaran las tartas así de bonitas y de trabajadas. Y además seguro que delicioso. Bss
ResponderEliminarDesde luego se ve realmente delicioso, yo aqui no he visto esa fruta pero miraré por si se me ha pasado al no conocerla. Tiene una pinta excepcional. Un besazo.
ResponderEliminarFeika - La guanábana es una fruta que es estrechamente relacionada con la chirimoya, aunque con un sabor más intenso.
ResponderEliminarUn saludo y feliz Domingo a tod@s :)
es impresionante como has dejado este bizcocho decorado.. Vaya manos que tienes y como dominas la manga
ResponderEliminarY si a la vista unimos el sabor.. quien pillara un pedacito
un abrazo
Se ve exquisita y muy bella,te felicito una gran obra culinaria,hay que reconoCer que eres cocinera de primera,cariños y abrazos.
ResponderEliminarMari gracias por responder y ayudarme con la pregunta, ya estoy ansiosa por tratar este cake. Ya añadi tu blog al mio, es un blog que no podemos dejar pasar sin ver todas las recetas. Un abrazo y gracias por compartir tan bellos trabajos
ResponderEliminarGringa74- Muchas gracias a ti por visitarme. Gracias por el enlace.
ResponderEliminarUn saludo :)
Mari, de verdad que gracias por el enlace! Que ricoo se ve ese cake! Jamas pense en hacer eso con la guanabana, pero me han dado unas ganas de hacerlo pronto!
ResponderEliminarHola Mari,
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Esta receta esta superinteresante, anteriormente ya habia hecho una receta de este libro, con ingredientes muy nuestros con un toque gourmet. La voy a probar.
Un abrazo.
Nerise
Marnely - igual que tu nunca pensé en hacer algo con guanábana por eso tuve que hacer este cake. Es muy rico.
ResponderEliminarNerise - un saludo :)
Un pastel de domingo, de celebración por todo lo alto. No solo es bonito sino que tiene que estar de rechupete.
ResponderEliminarBesos.
Muchas pero muchas gracias Mari!! Esta entrada me fascinada, y no solo porque vaya en parte dedicada a mi ;) sino porque los bizcochos con frutas exoticas me parecen super interesantes. Te ha quedado estupendo y aunque ya no sigo con mi blog siempre te visito y tengo una lista de recetas tuyas para ir preparando!!! Mil gracias por compartir tantas cosas con nosotros. Un beso
ResponderEliminarInes - Aunque no sigas con tu blog, las recetas que ya tienes ahí vale la pena compartirla. Ojala un día vuelvas y publiques recetas, quien sabe. Un abrazo :)
ResponderEliminarComo te decía en la entrada anterior esta fruta no la conozco , el reultado de tu torta es especatcular. Tenés unas manos bárbaras, felicitaciones!
ResponderEliminarCariños
impresionante
ResponderEliminarPara ponerla en un expositor!! Fantástica.
ResponderEliminarUn beso
Qué perfección, guapa.
ResponderEliminarNo probé nunca la guanábana,no me hago a la idea de su sabor.
Pero ese bizcocho, ese merengue... todo me ha encantado.
Besotes.
Mari te ha quedado precioso, todo lo que haces es realmente una maravilla conserva esas manos que te han dado, que todo lo que tocas brilla.
ResponderEliminarEl bizcocho muy esponjoso, guaaauuu
besossss
feliz dia
Mari, muchísimas gracias por visitarme y por mencionarme en tu blog, me gustó mucho ese bizcocho, pero no he conseguido la guanábana, pero voy a probar un día de estos esa masa, parece bien suave,
ResponderEliminarsaludos y bendiciones
JAckie
Ohhhhhhh Mari!!! es espectacular, que bonito tan blanco.
ResponderEliminarSabes que están de moda los de mantequilla de color rosa que se hacen con la boquilla larga,ahora no se como se llaman, y ahora no encuentro un enlace para enseñarte, pero cuando lo tenga te lo traigo. tu no los haces?
Es para que nos enseñes el paso a paso...
Besos mi niña.
Hmm, no se me habría ocurrido una receta como esa, pero suena super interesante. Gracias por compartirla, y por cierto que tu blog se ve fabuloso ahora.
ResponderEliminarMorguix - muchas gracias me alegro de que te encantara. Leí en wikipedia que su sabor se describe como una combinación se fresa y piña con un toque de cítrico. Su sabor cremoso con la de guineo (banano) y coco.
ResponderEliminarun saludo
Jackie - te recomiendo el cake, es muy suave y de buen sabor, de consistencia es bastante firme para cubrir con fondant (se que lo usas bastante en tus decoraciones :)
ResponderEliminarMuchas gracias por la visita.
Saludos y bendiciones igualmente para ti,
Mari
Margot - si encuentras la foto me la hace llegar para ver que es exactamente. Saludos :)
ResponderEliminarClara - Me encantan esos lentes. Gracias a ti, sabes que me cocina es tu cocina :)
un abrazo,
Mari
Wao Mari esta vez si que la botaste! Nunca habia escuchado de un bizcocho de guanabanas. Se ve hermoso, cuantas ganas me da de probarlo.
ResponderEliminarTenia Dias que no te dejaba nigun mensaje pero no dejo de visitar tu blog. Le hice unos cambios a mi pagina y me gustaria que la visitaras, www.smartlittlecookie.net
Espero estes bien, y sigue haciendo esas recetas deliciosas, yo seguire aprendiendo de ti. Eres mi idolo!
Hola Mari!Tiene una pinta deliciosa,como todo lo que haces,un beso guapa.
ResponderEliminarMi hai lasciata senza parole!!! Ma è un capolavoro, davvero, io non sono così brava per le decorazioni!!! Dev'essere di un buono! Un abbraccio e buonissima giornata
ResponderEliminarque preciosidad por favor... una maravilla
ResponderEliminarVanessa - vas muy bien. Muchas gracias y te deseo lo mejor.
ResponderEliminarSaludos,
Mari
me encanta, nunca vi una torta de graviola(como la llamamos en Brai), me encanta el jugo. jamás pense en hacer una crema con ella, deve ser deliciosa.
ResponderEliminarBesos
Non conosco questo frutto, da noi non c'è, ma il tuo dolce ha un aspetto fantastico, come sempre.
ResponderEliminarA presto. Ti abbraccio!
postre de guanabana?!?!?!?!??!!!!!!!!!!!!!! QUE RICO!
ResponderEliminarQuesta torta è una meraviglia e come al solito sei stata molto precisa nelle spiegazioni!!Bravissima Maty come sempre!
ResponderEliminar¡Mari, que ideal, que bueno...!
ResponderEliminarme quedo sin palabras, esta tarta parece bajada directamente del cielo.
Todo, todo lo que haces me encanta.
Besitos.
impresionante la pinta que tiene
ResponderEliminarUna maravilla de pastel, te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBesitos guapa
Elisabeth was right....your blog is fabulous! Just look at your stunning cake! Amazing~
ResponderEliminarLizzy - Thanks for the comment and for stopping by. You are welcome always :) Have a great weekend :)
ResponderEliminarHe intentado dejarte un comentario en muchas ocasiones y me ha sido imposible,a ver si ahora lo consigo... te agradezco mucho que me hayas mencionado en este magnífico post y con una receta tan deliciosa,que seguro probaré muy pronto y además es que la guanábana me encanta... Para mí es todo un honor poder compartir con una cocinera de tu altura...
ResponderEliminarBesitos,
Rosi - Muchas gracias a ti por tu exquisitas recetas y amabilidad.
ResponderEliminarun abrazo
La tarta te ha quedado espectacular de presentación y seguro que está riquísima, me has dejado con la boca abierta con la crema pastelera de guanábana. A mi me encanta la chirimoya, la como a cucharadas, pero no sé si tendrá el mismo sabor que la guanábana.
ResponderEliminarUn besote.
hola soy de mazatlan sinaloa mexico y me encanto tu biscocho de guanabana lo unico malo que aqui en sinaloa muy poco vemos las guanabanas pero en cuanto tenga unas a la mano lo probare felicidades.
ResponderEliminarAmiga gracias!! por la dedicatoria. Te prometo que lo haré.!! y te lo mostrare jejeje.
ResponderEliminarBesos
Anneris - de nada, compartí esta entrada con mucho amor. Si lo hace se que les gustará, es diferente y riquísimo.
ResponderEliminarUn abrazo :)
Un saludo a la amiga de Mazatlan Sinaloa :) Si lo haces me dejas saber.
ResponderEliminarEsto no tiene desperdicio por ningún lado. Es una receta espectacular. Y es que la guanabana es un portento de fruta. Aquí también es escasa y cara. Pero yo me las ingenio para tener siempre congelada la pulpa. Me parece una fruta tan deliciosa. Muchas gracias por tan buena receta.
ResponderEliminarbesos
Luce delicioso! soy doinicana y muy amiga de Rosalia la autora del Libro El Arte de Vivir, se pondra muy contenta al saber que su receta esta siendo hecha allende los mares, enhorabuena!
ResponderEliminarQue bien! Un saludo para Rosalia :) Esta recetas es deliciosa, me encanto.
EliminarQue bien! Un saludo para Rosalia :) Esta recetas es deliciosa, me encanto.
EliminarGracias Mari que desde hoy hago mio este blog! Gracias por compartir la alegria de la cocina y mi receta de el bizcocho de guanabana! Bienvenida a utilizar hacer cambios y compartir!
EliminarRosalia
Gracias Rosalia! Es un honor para mi verla por aquí. Le agradezco a usted por compartir esta exquisita receta, es una delicia incomparable. Bienvenida y bendiciones de lo alto para ti.
EliminarQue cosa tan rica!! te he descubierto por medio de el grupo recetas de comidas por venezolanos que han compartido tu enlace y se me ha quedado la boca abierta =)
ResponderEliminarGracias por compartir y desde hoy no perderé detalle
un abrazo
Gracias Nieves. Bienvenida!! Fui a ver el grupo, excepcional! Gracias por compartir de forma correcta el enlace al blog, los felicito por eso. Son uno de pocos en facebook que sabe compartir y dar crédito a la persona que cocino o escribió la receta. Bendiciones.
EliminarMari
Hola se ve muy bonita esa torta y apetitosa la puedo hacer de un dia para otro y guardar en la nevera , El SUSPIRO no se daña gracias Mari por tu pagina
ResponderEliminarCandy, Sì, puedes refrigerar el bizcocho, preferiblemente en una caja o envase plástico por el suspiro.
EliminarUn saludo,
Mari
Hola Mari en verdad felicidades por todas las cosas tan lindas y riquisimas, esta receta se ve muy buena y la voy a hacer, solo que para decorar el pastel me gustaria utilizar crema de queso crees que podria funcionar esa combinación, te pregunto porque tu como experta podrias darme una buena opinion muchas, muchas gracias y saludos desde puebla, mex
ResponderEliminarAnónimo, no podría decirte porque No soy fan de crema de queso y no he preparado este bizcocho con ese frosting.
EliminarGracias por visitar.
Un saludo