El challah, (hallah o jalá) es un pan Judío muy suave, con una masa tierna, endulzada con miel y tiene un parecido al brioche. Este rico pan trenzado es hecho en especial para los días sabáticos y fue hecho por primera vez por los Judíos de Europa Central en la Edad Media. Ellos, llevaron consigo el challah en su migración a Europa del Este y el Oeste. A veces, este pan se hace con un máximo de doce tiras de masa, el que le muestro hoy es uno elaborado con cuatro tiras.
Challah, es un pan Judío muy suave, con una masa tierna, endulzada con miel en lugar de azúcar y tiene un parecido al brioche.
Receta original de Linda Collister.
Ingredientes:
4 ⅔ harina (512 g) 2 cucharaditas sal marina 6-7 oz agua tibia (205 ml)
¼ oz levadura seca + 1 cucharadita de azúcar granulado
3 huevos medianos 3 a 4 cucharadas miel (45-60 ml )
⅓ taza aceite de girasol o mantequilla sin sal derretida y enfriada (79 ml)
2 cucharaditas semillas de amapola o sésamo (opcional)
Para barnizar:
1 huevo batido con una pizca de sal
Instrucciones:
1. Mezclar en un tazón harina y la sal, y hacer un hueco en el centro. En un tazón pequeño colocar ¼ taza de agua, 1cucharadita de azúcar y la levadura, revuelva hasta mezclar y dejar reposar por 5 minutos (ver nota a. más abajo). Vierta la mezcla de levadura en el hueco de la harina y agregue los huevos, la miel, y mantequilla derretida. Mezcle los ingredientes en el pozo, ir agregando poco a poco la harina hasta lograr hacer una masa suave, no pegajosa.
2. Colocar la masa sobre una superficie enharinada y amasar bien hasta obtener una masa suave y elástica (10 minutos).
3. Coloque la masa en un recipiente ligeramente untado de aceite, girar a la masa de modo que toda la superficie este cubierta de aceite (esto evita que se forme una capa). Cubra con papel plástico y dejar reposar hasta que duplique su tamaño (1 - 1½ hora).
4. Pasado este tiempo seguir procedimiento de desinflar, volver a tapar y dejar que doble su tamaño una segunda vez por (aprox. unos 20 minutos).
5. Golpee para desinflar y voltee la masa sobre una superficie enharinada, y dividir en cuatro partes iguales. Con cada pieza formar tiras/sogas de 16" (41 cm) de largo x 1" (2.5 cm) de ancho.
6. Coloque las tiras en forma paralela y una un extremo firmemente juntas. Técnica #1: Coloque la línea izquierda extrema encima de las dos cuerdas del medio, y llevar de vuelta a la última que pasó pero esta vez por debajo y dejar en el medio. Ahora procedemos con la cuerda extrema del lado derecho, colocar encima de las dos cuerda en el centro, y luego de vuelta a la última que pasó por debajo. Repita hasta terminar. Pellizque los extremos y doble hacia abajo. Técnica #2: Otra manera de hacer esta trenza es la que demuestro arriba en las cuatro fotos y en el vídeo. Se escucha que la mujer dice "over the over, under the under and criss-cross", Encima de la de que esta encima, debajo de la que esta abajo y cruzar. Para mi este método es más fácil.(VER VÍDEO).
7. Ya trenzado, coloque un bandeja engrasada y tapar con una funda plástica que quede un poco inflada. Deje doblar su tamaño (unos 30-35 minutos). Precaliente el horno a 375 ºF (190º C).
8. Untar dos capas de barniz de huevo con un pincel. Espolvoree las semillas de sésamo o semillas de amapola si deseas. Hornee por 30 minutos o hasta que el pan esté dorado y al golpea por debajo suene hueco. Dejar enfriar sobre una rejilla. VER NOTAS más abajo.
Rendimiento: 1 pan grande.
Notas:
a) Divida la 7 onzas de agua que lleva la receta en dos cantidades, ¼ de taza para mezclar con la levadura y la restante para añadir a la harina junto a los huevos, miel y mantequilla. Esto es si usas levadura seca. Si usas levadura fresca no es necesario este paso.
b) Si deseas puedes añadir pasas a la mezclar cuando estés amasando.
c) Dura bueno cuatro días, o se puede llevar a congelar hasta por un mes. Personalmente no puedo opinar de esto ya que en mi casa este pan no dura más de dos días.
This recipe in english: HERE
Sent to yeastspotting
Qué nivelazo Mari! Lo tienes totalmente perfeccionado, y encima de 4 tiras, qué artista.
ResponderEliminarHabíamos oído hablar del challah pero no sabíamos cómo se hacía. Ahora ya lo sabemos :-)
Un beso!
Mari, siempre que veo este pan me llama mucho la atención, y la verdad es que a ti te ha quedado genial. ¡qué penita no poder probarlo!
ResponderEliminarUn besazo
Me encanta como te ha quedado el pan, se ve delicioso.
ResponderEliminarSaludos
Hmmmm... delicioso
ResponderEliminar¡Desde luego está precioso! El trenzado es perfecto y seguro que el sabor también.
ResponderEliminarSaludos
Superlativo!
ResponderEliminarTi riesce tutto benissimo!
Lo preparo anch'io ma voglio provare la tua ricetta. Grazie anche per il tutorial dell'intreccio.
Ti abbraccio forte!
Hace tiempo que vi una receta de este pan y he querido hacerlo, pero...eta receta tuya es mucho más rica.
ResponderEliminarBesiños :d
estos judios si que saben menuda pinta este pan!encima de buenos haciendo cuentas, buenos en la panaderia!que genios!y tu que lo has bordado!un besiñoo
ResponderEliminarwoooow! te quedó tremendo! hace años que lo quiero hacer pero nunca me animo. gracias por las fotos del paso a paso, lo hacen parecer más fácil, pero igual sigo con cuiqui, jeje
ResponderEliminarA mi me encanta el pan Challah, y aunque de Judia no tengo nada lo compro muy seguido, me encanta su sabor y textura.De veras que este que hisiste se ve riquisimo
ResponderEliminarCon lo que me gustan este tipo de bizcochos, se ve fabuloso.
ResponderEliminarBesos
Bellissimo e sicuramente buono :)))
ResponderEliminarQue preciosidad MAri!! Sencillamente lindo y rico, tan tostadito y con ese corte espectacular.
ResponderEliminarBesos enormes
¡Que rico Mari!
ResponderEliminartiene una pinta exquisita. A mi es que todo lo que sea bollería me pierde... ufff quien lo probara.
Me ha gustado mucho esta receta, me la guardo.
Besitos.
Este pan en forma de trenza es una maravilla!!!
ResponderEliminarMari, Dios mío, que buenisímo se mira ese pan. Tiene un brillo...
ResponderEliminarSiempre me sorprendes.
Bendiciones!!!
Al principio es un poco lío ir trenzando, aunque me imagino que debe ser cuestión de práctica.
ResponderEliminarTe ha quedado precioso. A mi también me gusta comerme cualquier pan a pellizcos mejor que con el cuchillo, serán manías que le vamos a hacer.
Besos.
Tengo muchos deseos de hacer este pan, ahora con todas las instrucciones que nos has dado, no puedo seguir dudando.
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo la miga se ve maravillosa.
Besos
Te quedo muy bonito.
ResponderEliminarGracias por la explicación y por esa receta tan rica!. te ha quedado delicioso y se le nota una miga muy rica. besos
ResponderEliminarMIL GRACIAS Y UN MILLONNN DE BENDICIONES ...SIGUE ASI ME ENTANTA TU BOLG
ResponderEliminarQue trabajito te has mandado... te ha quedado de show!
ResponderEliminarQue delicia de pan!.....yo lo he comido y me gusta pero nunca lo he hecho....gracias por la receta!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarque rico! no se si me atreveré a hacer la trenza! parece que la has pintado.
ResponderEliminarGracias por la explicación Mary.
Saludos
Una treccia meravigliosa e golosa!!! Sei sempre bravissima, un abbraccio
ResponderEliminarTiene pinta de estar delicioso y muy tierno! te ha quedado precioso, veo muy difícil hacer estas trenzas, pero con tu paso a paso se ve más claro
ResponderEliminarMari te ha quedado fantástico, que bonito color te ha tomado, seguro que es una delicia.
ResponderEliminarbesitoss guapaaa
buen finde
Que rica y que bien te ha quedado...
ResponderEliminarbesos
no tenia ni idea de este nombre
ResponderEliminarMari, una delicia de pan. Te ha quedado espectacular. Mil gracia spor mostrarnos como se tiene que hacer el trenzado, así es mucho más fácil.
ResponderEliminarBesitos cielo,
Increible, me ha encantado y !!!que fotossssss!!!!!!!!!
ResponderEliminarGracias por el paso a paso, intnetaré hacerlo porque ha de estar delicioso.
Un besin desde Alicante.
Recibo todas tus recetas.
Tiene una pinta delciiosa, Mary...qué doradito y qué miguita más rica.
ResponderEliminarUn besote
La receta tiene una pinta estupenda. No sé lo que tardaré en probarlo, pero te aseguor que no va a ser mucho tiempo.
ResponderEliminarLa explicación del trenzado muy gráfica y clarita, como siempre.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Mari, hace mucho que tengo ganas de hacerlo, pero no me animo, no soy muy buena con los panes, pero viendo la pinta de este y con el invierno en mis pies, seguro que me animo. Te quedo perfecto !!!
ResponderEliminarLes hallas sont mes brioches préférées.
ResponderEliminarTrès jolie tresse.
A très bientôt.
Vaya lujo de pan Mari,me has cautivado y lo prepararé,se ve esponjoso y desde luego la trenza es preciosa.
ResponderEliminarUn beso enorme y feliz fin de semana.
Wow!! Mari, that challah bread looks amazing!!!
ResponderEliminarUn pan precioso y delicioso, sin duda, me parece complicado el trenzado y a ti te ha quedado perfecto. A mi también me gusta más pellizcar estos panes con los dedos que cortar con un cuchillo: saben mucho mejor ;)
ResponderEliminarBicos
Que buena pinta madre.
ResponderEliminarUn saludito cariñoso antes de seguir trotando. He querido aprovechar este ratito para conectarme desde el hotel, para recordarte que hecho de menos a los amigos.
Un abrazo y hasta mi vuelta
Me encanta este pan...se parece muchísimo al brioche como bien dices y es espectaclar su sabor. Gracias por mostrar como se hace la trenza de cuatro cabos. Te ha quedado espectacular!
ResponderEliminarBesos!
Mari, que hermoso pan! me gustaría tánto hacerlo y que me quede así
ResponderEliminarBeso
Mari,tiene un aspecto fantastico!!Y el trenzado esta perfecto.
ResponderEliminarBesets.
Que cosa tan rica,dan ganas de darle un mordisco mmm
ResponderEliminarEs un pan dulce(megustan dulcitos),que cantidad de levadura seca sería en gramos?
El trenzado está genial!!
Gracias por visitarme,es un orgullo para mi.
Besiños
Mari, te salió maravilloso, tenés manos mágicas!
ResponderEliminarUn beso,
Berta - De levadura serian 21g (2 1/4 de cucharaditas). Muchas gracias a ti. Hasta pronto :)
ResponderEliminarSiempre me ha llamado la atención este pan, tengo ganas de probarlo. El trenzado te ha quedado perfecto ehh, tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarmari te felicito muy bien explicado hoy lo voy a hacer ay luego te cuento como me salio gracias por conpartir con todos nosotros que nuestro papa dios te siga bendiciendo un beso amiga cuidate vaby!!!!
ResponderEliminarMsmariamolina - Muchas gracias, y que bueno que lo va hacer, me dejas saber si te gusto.
ResponderEliminarSaludos
I am a certified challah fanatic, and let me tell you, I was in heaven looking at your photos and the video! You are one speedy braider! Gorgeous, gorgeous, perfect challah!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de hacerlo,,se ve tan dorado y delicioso! buen fin de semana amiga
ResponderEliminarMary ese pan es delicioso te quedo hermosisimo, el trenzado es lindo aunque no se si pudiera hacerlo yo creo que será cuestión de practicar.
ResponderEliminarBellísimo Mary! Wow! que te te puedo decir, te quedó perfecto! y me han dado antojos :)
ResponderEliminarun besito,
Mari qué rico. Y la formación de la trenza te ha quedado fantástica. Tengo que probarla, cuando he hecho trenzas han sido mucho más sencillas, claro que ésta es preciosa....
ResponderEliminarMary que hermoso y delicioso!!
ResponderEliminarLo elaboraré pronto y te aviso.
Bendiciones
GarEli
pero que bueno y que bien explicado gracia spor la receta linda
ResponderEliminarProbé y publiqué este pan hace un tiempo, y me pareció delicioso. A mi también me gusta más pellizcado, por qué será?
ResponderEliminarCariños
Oh my gosh! The color is amazing, and so mouthwatering. Lovely Challah!
ResponderEliminarThis is one of my favorite breads. I like to use leftovers for French toast.
ResponderEliminarespectacular! textura perfecta, forma inmejorable!
ResponderEliminarMe has dejado con la boca abierta me ha encantado, que bueno estará con ese brillo que se le ve.
ResponderEliminarMe lo guardo en pendientes es preciso hacerlo.
Saludos
Muchas gracias por tan estupendo Challah . Te ha quedado fantástico y dan ganas de hacerlo ya mismo .
ResponderEliminarBeso y buena semana.Adelina.
Erika - pasare a ver tu pan challah.
ResponderEliminarChristine - I'll love to make french toast, the problem is even if I make two loaves there is never any left over, but that is one recipe I have to try.
Eve - me siento alagada te que digas eso, preparas magnifico panes, así que eres reina en esto de panes.
Maria Dolores - Con las dos capas de barniz de huevo queda con un brillo bonito, te recomiendo que lo hagas es un rico pan.
Gracias a todos por sus comentarios :) Que pasen una feliz semana.
Mari
MARAVILLOSO!!!
ResponderEliminarQue manos tienes! es que no se te resiste nada! y le das un toque tan elegante a todo!!!
Este pan me encanta, especialmente este hecho por ti.
Mil besos guapa
Bueno, bueno, bueno... qué fantástico pan nos traes hoy. No solo se ve perfectamente trenzado y tostado sino que el corte es magnífico. Gracias por el paso a paso, fijo que me queda un churro pero voy a intentarlo.
ResponderEliminarBesos.
Yo no soy de hacer recetas de masas, pero este pan este muy rico y bonito, bs.Sefa
ResponderEliminarMari, your challah is stunning. I love the color and the braids are perfection!! have a great week mari!
ResponderEliminarsweetlife
Estupendo paso a paso, la trenza preciosa y la receta me ha gustado, es como la que yo tengo y es realmente deliciosa.
ResponderEliminarUn beso
me encanta el challah, aunque cuando lo hago es una simple trenza de tres, eres muy atrevida con una de cinco, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Mari, un espectáculo el Challah, se ve esponjoso y muy rico ademas ¡¡que brillo ¡¡¡.
ResponderEliminarMe ha encantado el video que has puesto.
Te ha quedado de lujo, precioso.
Casi no paso, es que el trabajo me tiene muy ocupada.
Bsss desde Almeria
Chelo.-Cogollos de Agua - Muchas gracias y bienvenida :)
ResponderEliminarEs un pan delicioso, a mí me dio la receta una amiga judía, y nos encanta.
ResponderEliminarEso sí, ¡ojalá a mí me quedara el trenzado tan maravilloso como a ti!.
Y qué miga.
Besotes, guapa.
Yummmm, your challah bread looks delicious. And the braid looks very nice, you did a fabulous job with it.
ResponderEliminarLo que me gusta hacer esta clase de panes aunque laboriosos el resultado es increible ...preciosas fotos ..estupenda receta .bssssMARIMI
ResponderEliminarquesto impasto è venuto perfetto!ottimo con un filo di marmellata!
ResponderEliminarMenudo pan¡¡¡ se ve delicioso, lo voy a preparar a ver que tal, ya te contare.
ResponderEliminarbesos
wow..it looks so soft and perfect..I loved the texture and clicks and you explained it o nicely that i am definitely gonna try it sometime...:)
ResponderEliminarNo lo he probado nunca pero tiene muy buen aspecto, me gusta su presentación trenzada!
ResponderEliminarChe meraviglia ti è riuscito perfetto, brava :) ciao
ResponderEliminarPerfecto!
ResponderEliminarSusan - Muchas gracias :) Thanks for stopping by, I feel honored. Have a great weekend!
ResponderEliminarQue hermoso pan!!!!Ojala pudiera hacer uno que me quede igual!
ResponderEliminarque rico que rico,se ve super esponjoso,eso con un colacao mmnnn creo saborearlo ya tengo ganas de hacerlo.
ResponderEliminarbesos,vengo haciendo zaping y me quedo!
Qué pinta Mari, qué textura... me lo comería ahora mismo.
ResponderEliminarun beso.
hola mari que rico se ve , y dejame decirte que ya lo hize y me quedo muy rico tambien, quiero preguntarte, cuanto es en taza 7 oz de agua y cuanta cuchada es 174 de oz de levadura, pork debo decirte que aunk tuve un poco de dudas convirtiendola aun me salio rica jejejeje graciasssssss y muschas bendiciones !
ResponderEliminarMaribel - Me alegro que lo hayas hecho y te gustara aun con tus dudas :)
ResponderEliminar7 onzas de agua equivale 205 ml (1 onza = 29 ml)
1/4 onzas levadura seca equivale a 21 gr o 2 1/4 cucharaditas.
En el blog tengo unas tablas de conversión que puedes usarlas cuando quieras.
Un saludo,
Mari
Hola mari entre a tu blog por medio del blog de Yacky, me encantan tus trabajos... habia estado intentando hacer pan en otras ocaciones pero no lo lograba...cuando vi tu receta de CHALLAH me dije esta es la receta que necesito y la hice...me quedo buenisimo!!! no quedo ni un poquito. Gracias!!! UN BESO y cuando haga otra creacion te informare.. saludos. :)
ResponderEliminarDAGMAR CASTAÑEDA
DAGMAR - Me alegro de que este si te resultara. Gracias por dejarme saber que lo hiciste y que te gusto el pan Challah! Bienvenida a Mari's Cakes :)
ResponderEliminarHola Mari ! Le cuento que hice este pan y solo lo puedo describir con una sola palabra-DELICIOSO-muchas gracias por esta receta. En casa lo acabamos a pellizcos, a mi esposo le gusto caliente con mantequilla. El que sobro lo usamos para hacer french toast y salieron sabrosas. Dios le siga bendiciendo grandemente.
ResponderEliminarGlenny P.- Me alegro de que le gustara. Con café es lo mejor! Gracias por dejarme saber.
ResponderEliminarBendiciones para ti también :)'
Mari
Hola Mari es mi primera vez comentanto en tu pagina... y la verdad vego siguiendo tus recetas por unos meses y me encanta como explicas todo, y los detalles paso por paso de tus recetas.
ResponderEliminarAyer hice el Challah por primera vez y aunque me falto la miel porque no tenia en el momento el pan me quedo muy bueno.. con decirte que para ser mi primera vez haciendo un pan todo quedo genial.. al parecer gusto bastante porque en 20 minutos no habia quedado nada de el pan... gracias a dios tuve criticas positivas y que le hacia falta para poder mejorar el sabor... Me encanta tu pagina.. gracias por las recetas seguire practicando
Yomira - Gracias por seguirme :) Me alegro de que hicieras este pan y que fuera todo un éxito! Es exquisito y en casa pasa igual no dura mucho. Gracias por dejarme saber.
ResponderEliminarUn saludo y feliz semana.
Hice el pan me quedo muy bonito pero la masa no crecio nunca y segue las intruciones al pie de la letra. La masa saber prsada y como cruda. Que hice mal?
ResponderEliminarAnonymous - Su levadura podría estar vencida, o no echaste lo suficiente.
ResponderEliminarUn saludo
Mari ....una pregunta de que miel usas de maiz o de abeja o de cual?
ResponderEliminarHola Liza, Uso miel de abeja.
EliminarGracias Mari....me encanto un dia de estos lo hare... primero Dios.
EliminarHola, he encontrado esta pagina y me he quedado maravillada! eres una artista! muchas felicidades, me llamo la antencion que hayas puesto el challah, yo soy judia y bueno este pan es una tradicion entre nosotros y se ve que te ha quedado buenisimo! lo reitero muchas felicidades y toda mi admiracion!
ResponderEliminarMe he maravillado de tan bonita pagina, muchas felicidades, es una Artista! tiene mucho talento y conocimiento, tambien me ha sorprendido que haya compartido esta receta, yo soy judia y para nosotros el challah mas alla de un pan es una bella tradicion que se pasa de generacion en generacion en nuestras mujeres, muchas gracias por compartirlo, le reitero muchas felicidades y toda mi admiracion!
ResponderEliminar