No tenía ganas de publicar esta semana porque mi abuela, Francisca, pasó a mejor vida el pasado viernes tres días después de celebrar sus 96 años. Ella padecía del corazón por muchos años y en estos últimos meses estábamos preparados para esperar en cualquier momento su partida. Aun así nunca es fácil aceptar que alguien cercano se haya ido. Los últimos seis años fueron difíciles para ella porque vio morir a dos de sus 16 hijos, uno de ellos era mi papá. Para nuestra consolación mi abuela era cristiana por muchos años y sabemos que ella se adelantó a encontrarse con nuestro Creador. Su perseverancia, buen ánimo, buen corazón y deseo de unión familiar son carácteres a seguir.
In English: HERE.
Aunque no tenía mucho ánimo de fotografiar y andar por estos medios, me llene de entusiasmo para preparar esta receta. Sabemos que las recetas nos unen, nos llenan de recuerdos y también con ellas podemos compartir muchos sentimientos bonitos, deliciosos y nostálgicos. Como me gusta escribir y hablar sobre recetas, ésta es una manera para yo guardar un recuerdo especial de mi abuela.
Hace dos años mi abuela me contó sobre los buñuelos de yuca, un postre casero que se hacía en su tiempo con la yuca hervida que sobraba del desayuno o de la cena. Tenía esta receta entre las pendientes y aunque sea un momento muy triste para mí sé que para muchos de ustedes les dará nostalgia y felicidad ver este dulce típico de muchos países latino americano. Otros sentirán curiosidad porque quizás sea la primera vez que escuchen sobre este postre. No te imaginas lo rico que es, así que si aún no lo has probado no dejes de preparar este postre de yuca. Conocí un postre parecido espolvoreado con azúcar y canela que se ve muy rico aquí. Otras recetas de yuca en el blog: ésta salada y, ésta semi-dulce.
Que pasen una feliz semana, y ya saben nuestro tiempo aquí es corto, pero cada día podemos hacer una gran diferencia en nuestras vidas y en las vidas de los demás. Hagamos que esa diferencia sea positiva, brindemos amor y busquemos siempre la unión familiar y agradar a Dios sobre todas las cosas.
Buñuelos de Yuca en Almíbar
Esta es una receta vintage que vale la pena probar. Tus familiares quedaran sorprendido de lo rico que es este postre de yuca.
Ingredientes:
1 ½ libra de yuca pelada y picada (680 kilo)
Pizca de sal
Suficiente agua para hervir
3 Cucharadas de azúcar (38 g)
1½ Cucharada de margarina o mantequilla (14 g)
1 cucharadita de polvo de hornear
1 Cucharada de leche (15 ml)
1 huevo
Almíbar:
1 taza azúcar marrón (220 g)
3 tazas azúcar blanca (605 g)
4 tazas de agua (950 ml)
2 ramitas canela
8 clavos dulce
2 cucharaditas de vainilla
Abundante aceite para freír
Instrucciones:
1. Para el almíbar ligero: En una olla mediana mezcla el azúcar, agua, canela y clavo y lleva a fuego moderado por 15 minutos. Agrégale la vainilla y deja hervir por dos minutos más. Retira del fuego y dejar a temperatura ambiente. Nota: Este almíbar es suficiente para cubrir los búñuelos en su totalidad, si solo quieres mojar un poco los buñuelos entonces reduce a la mitad los ingredientes del almíbar.
2. Para la masa de yuca: Después de pelar y cortar la yuca, ponla a hervir con suficiente agua hasta cubrir y ¼ cucharadita de sal. Dejar que se cocinen por 30-40 minutos hasta que queden tiernas y se puedan pinchar con un tenedor. Nota: La cantidad de yuca que usé fue 2¼ libra de yuca sin pelar.
3. Retira la yuca del agua, con un tenedor quita las ramitas del centro y deséchalas, procede a májar la yuca un poco. Incorpora las tres cucharadas de azúcar, la margarina, el polvo de hornear, la leche y el huevo. Continúa majando la mezcla hasta formar un purée. Trabajar con la masa un poco fresca es más fácil, así que lleva al refrigerador por unos 10-15 minutos.
4. Para los buñuelos: En una olla de freír pon a calentar abundante aceite. Con la masa de yuca forma buñuelos de 1½ pulgadas (3.8 cm) ya formados fríe no más de seis u ocho bolitas a la vez hasta que alcancen un color doradito como ven en la foto. Déjalos escurrir bien mientras se enfrían.
5. En un recipiente de vidrio coloca los buñuelos y luego lo baña con todo el almíbar. Tapa el envase y deja enfriar completamente antes de refrigerar.
6. Para servir: En una taza o copa coloca dos a tres buñuelos que hayan estado en el almíbar, y bañados con un poco de almíbar encima.
Rendimiento: 24 buñuelos de 1½ pulgadas (3.8 cm).
Esta receta va dedicada a todos mis tíos.
Mari me va a matar!!! Llevo años buscando una receta de bunuelos de yuca :) y se, no me imagino, SE que esta es deliciosas. Muchas gracias por compartir con nosostros!
ResponderEliminarQue bien Jesse! Espero que la puedas preparar pronto.
EliminarUn saludo
Mmmhhhh que pinta mas rica!!!
ResponderEliminarQue tu abuelita descanse en paz. Seguro que ella ha pasado a la Vida. 96 años es un¡a hermosa edad. Mi madre tiene 92.
ResponderEliminarY estos buñuelos tienen que estar delicioso. La yuca me encanta.
Gracias por compartir la receta.
Bss
Mi más sentido pésame ya esta descansando en paz junto a dios nuestro señor ahora hay un ángel más en el cielo. Gracias porque a pesar de este dolor tan grande te has dado el tiempo para compartir esta deliciosa receta es rendir un homenaje a tu abuelita que en gloria esta un fuerte abrazó.
ResponderEliminarMari querida: deseo acompañarte a la distancia en este momento de tristeza y pesar. Qué Dios les dé la paz y consuelos necesarios para seguir viviendo en el recuerdo de una gran persona como o debe haber sido tu abuela. Nada bueno viene de la mala simiente; por caso, una persona como vos ha de venir de buenas semillas que han dado al mundo seres maravillosos.
ResponderEliminarCreo que este modo de honrar a tu abuela mediante una receta hubiese sido el mismo que elegiría yo. La cocina familiar es un acto de amor, de fe y de esperanza en un mundo mejor. Damos tanto de nosotros a través de la comida. Ruego po el eterno descanso de tu abuelita y por la consolación de quienes han quedado a la espera del Reino.
Mi cariños para vos y tu familia.
Saludos,entonces dos cucharaditas de polvo de hornear?
ResponderEliminarSolo 1.5 Cucharadas de polvo de hornear.
EliminarHola Mari... siento muchísimo lo de tu abuela, yo acabo de pasar por algo parecido también y es lo que lo tú dices... aunque sepas que va a pasar un dia u otro, no deja de doler ver partir a un ser tan cercano y tan querido... :(
ResponderEliminarseguro que ahora estará sonriendo desde el cielo al ver estos buñuelos que has hecho.
Un besiño, un fuerte abrazo y mucho ánimo amiga.
Tito
Mari, es triste la pérdida de un ser querido, pero mientras tu la recuerdes no morirá.Además quedan todas las cosas buenas y enseñanzas que ella transmitió a la familia. Descanse en paz.
ResponderEliminarPD: gracias por la receta
Amiga un abrazo con mucho cariño, esta es la mejor manera de rendir tributo a nuestros seres queridos recordando momentos lindos, dicen que realmente mueren cuando el olvido los alcanza, así que tengámoslos siempre en nuestros corazones y pensamientos, besitos amiga.
ResponderEliminarMari, en esta oportunidad recibe mi abrazo fraterno por la partida de tu abuelita....Dios la tendrá en el cielo..Se ve tan linda!!!...Dios te bendiga por tu fortaleza...
ResponderEliminarSiento lo de tu abuela , todos pasamos en momentos pos situaciones iguales y nunca deja de doler .Muy interesantes estos buñuelos de yuca , tengo que probarlos , besos
ResponderEliminarSiento lo de tu abuela, siempre es doloroso despedir a un ser querido.
ResponderEliminarTus buñuelos me parecen geniales, no he probado la yuca pero por la pinta que tienen estos buñuelos tan bien hechos dan ganas de comérselos.
Besos
wow! Se ve tan deliciosa. Gracias por esta receta.
ResponderEliminarUn abrazo grande Mari, ya tienes otro angelito que te cuida desde el cielo.
ResponderEliminarLos buñuelos son un bonito homenaje a tu abuelita, seguro que está sonriendo al verlos. Además son una delicia, hace siglos que no los pruebo. Tengo que intentar hacerlos. Gracias por la receta!
Un besote!
Rosilet, hazlo que son... DELICIOSOS!
EliminarUn abrazo
me encanta!!
ResponderEliminarMari me encantó la receta de tu abuelita, que en Paz descanse. Se antoja mucho hacerlos.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Mari, que pena encontrarme con esta noticia. Yo se por lo que estas pasando y la trizteza que hay en ti en estos momentos. Gracias al señor tu abuela era cristiana y ahora esta disfrutando con nuestro señor. Te acompaño en tus sentimientos.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta de tu abuelita, se ve riquisima y la yuca me encanta. Los bonitos recuerdos son los que mantendran siempre serca a los seres queridos que ya partieron. Muy lindo homenaje a tu abuelita. Te quedaron hermosos!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Soly. Me dejas saber cuando lo hagas, y manda fotos.
EliminarUn abrazo
Me alegra leerte esta receta tiene que estar buenísima, por aquí no se ve o al menos yo no la veo.
ResponderEliminarbexinos
Hola Fely, yo tampoco la he visto ni en reposterías ni en ningún otro lado, por eso pensé que es una buena receta para compartir. Yo misma no me imaginaba que de la yuca se hacia un postro tan rico. Gracias por visitarme.
EliminarUn abrazo :)
Hola Mari, no sé si sea esta delicia la que probé de un amigo de mi hermana de Guatemala que trajo a México de ese país, pero me pareció delicioso, probaré de hacerlos por que nunca supe que eran solo sabían a canela, pero con masita. Te envío mis condolencias y que Dios les de resignación al fallecimiento de tu abuelita. Un abrazo!!!
ResponderEliminarAngélica, Puede ser que si fuera este postre, porque se prepara en algunos lugares de ese país. Ahora tienes la receta para que lo puedas preparar tu en casa. Angélica agradezco tu condolencias. Gracias por dejarme un mensaje.
EliminarUn saludo
Claro que sí los haré Mari, solo que ando corta de tiempo pues tengo a mi mamita enferma. Gracias a ti por responder!! Feliz fin de semana!!!
EliminarSiento tu perdida, pero lo importante es recorar los buenos momentos. Una adelicia los buñuelos. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarMi más sentido pésame. Te deseo mucho ánimo para ti y tu familia.
ResponderEliminarTu receta nos ayuda a conocer mejor las costumbres de otras épocas. Besos.
I am sorry for your lost Mari. This recipe is a wonderful memory to have. I never thought you could do sweet dishes with yuca. Thanks for sharing this dessert, it has been a pleasure to visit your blog.
ResponderEliminarHola Mari, ya he intentado con otras recetas de buñuelos de yuca y no me sale. La masa me queda pegajosa y no le puedo dar forma. Que me recomiendas tu? El dulce de yuca es muy rico ya lo había probado cuando niña, por eso no me doy por vencida!!!! Ojala tu me puedas ayudar!!!!
ResponderEliminarAndrea, si la masa de yuca te queda pegajosa pude ser porque la dejaste ablandar mucho, o tenia mucho liquido para la cantidad de yuca majada.
EliminarPara la próxima vez que hagas este dulce, pesa la cantidad de yuca para verificar si es la que indico, deja cocina hasta que se puede pinchar con un tenedor sin hacer mucho esfuerzo, escurre bien la yuca, y sigue con el proceso de la receta. Refrigera la masa ayuda también. Untarse un poco de harina en las manos antes de formar la bolitas quizás te ayude a que no se peguen.
Un saludo
Mary, hace mucho tiempo que vengo siguiendo tu blog nunca habia comentado pero esto me a conmovido mucho paz a los restos de tu abuela. que Dios la tenga en el lugar que ella se merese y les de a ti y a tu familia conformidad. los buñulos son mi dulce favorito para mi no hay pudin ni postre frances que se le ponga al lado jajaja. mi familia es de un pueblo del sur y alla se hacen para semana santa. en fin los buñuelos son mi debilidad!!!!! gracias por siempre compartir tus recetas con nosotros. xoxo
ResponderEliminarGracias Priscila. Me alegro que este sea un postre que te gusta. Aquí en el Cibao hay muchas personas que no lo conocen, y encuentran que es extraño este postre de yuca. Mi abuela era del Cibao y lo conocía, pero parece que para muchos es algo nuevo. Te entiendo cuando dices que te gustan bastante, porque son deliciosos! Gracias por seguir el blog.
EliminarUn saludo
Gracias por refrescarme esta deliciosa receta, la cual es muy poco conocida, cuando pequeño mi madre preparaba este delicioso postre, la única diferencia es que agregaba una pequeña cantidad de harina refinada, las que usan para bizcochos, le agregaba a la masa y la expolvoreaba, así se resolvía el problema de hacer las bolitas con una masa tan pegajosa.
ResponderEliminaryo sabia que esto existia, aqui en este pais siempre preguntaba por este postre y nadie sabia ni siquiera los dominicanos. Gracias a esa abuela.
ResponderEliminar