Los Suspiritos, también conocidos como merenguitos, son uno de los postres favoritos en la República Dominicana. Pueden ser disfrutados solos o servidos en forma de vasitos (pozuelitos) para rellenar con crema montada o lemon curd. A veces, los utilizo para decorar un pastel de cumpleaños y siempre son un éxito, ya que a los niños les encanta esta decoración comestible. ¡Ahora podrás prepararlos en casa!
Sigue batiendo y agrega el azúcar en forma de llovizna. Agrega el saborizante y deja batir por siete a nueve minutos.
Ya listo, introduzca el merengue en una manga con el tip (boquilla) de su preferencia (yo uso la # 864 y la # 855 de Ateco).
Llevar al horno pre-calentado a 175ºF - 200 ºF por 2 horas días húmedos necesitaras hornearlos por más tiempo .
Paso a paso de como hacer los Suspiritos (Merenguitos)
Ingredientes:
¾ taza de claras de huevo (approx.de 5 huevos) - 177 ml
2 tazas de azúcar granulada (400 g)
1 cucharadita de vainilla (5 ml)
⅛ cucharadita (una pizca) de crémor de tártaro, o
½ cucharadita zumo de limón (opcional)
Instrucciones:
1. Mezclar el crémor tártaro y las claras, batir hasta que lleguen a punto espumoso. Mientras sigue batiendo, agrega todo el azúcar en forma de llovizna, agrega el saborizante y deja batir hasta que obtener picos fuertes con brillo. Se toma algunos siete a nueve minutos.
2. Ya listo, introduzca el meringue en una manga con el tip (boquilla) de su preferencia (yo uso la # 864 y la # 855 de Ateco).
3. En una bandeja con papel encerado, forme el suspiro de la forma deseada. También se pueden colocar con una cuchara, pero yo prefiero la manga ya que le da forma uniforme y luce más atractivo.
4. Llevar al horno pre-calentado a 200ºF por 2 horas, para entonces el suspiro se despega del papel con facilidad. Puedes dejar que se enfríen en las bandejas y se despegan aún más fácil.
Nota:
a) Antes de hornear se les puede espolvorear con grageas de su preferencia.
b) También se le puede agregar 1-2 gotitas de colorante o más si deseas en el momento de echar la vainilla.
c) El crémor tártaro y el zumo de limón actúan como estabilizadores y ayudan a que las claras tomen más volumen al batir. Puedes hacer los suspiritos sin ellos ya que son ingredientes opcionales.
Rendimiento: 70 grandes, 100 suspiritos medianos, 150 mini suspiritos.
¡Disfruta de tus merenguitos!
Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! - Romanos 11:33-36
A mi esposo me fascinan los merenguitos y se los he preparado en casa.. no deja ni las miguitas!! los habia visto en colores y me encantaron!! gracias por compartir tu receta con todos nosotros!!
ResponderEliminarSinceramente, a mi me pueden envenenar con suspiritos. Es que son mi fascinación desde que tengo uso de razón. Cuando hago en casa, no paro de comer, por eso no los hago con mucha frecuencia jiji.
ResponderEliminarLos tuyos, son una belleza, me encantan todas las formasque les has dado. Son tan perfectos y delicados.
un besito,
Hilmar me has hecho reír, a mis niñas y a mi también nos pueden envenenar con suspiritos, es que son tan ricos!!! Cuando comes uno no puedes parar y tienes que tomar otro, y otro y otro...jejeje.
ResponderEliminarun saludo
Te han quedado espectaculares ¡¡¡ Una gran receta y unas fotos fantásticas. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarTe han quedado fantasticos. Se ven maravillosos. Saludos
ResponderEliminarFavolosi!!!!! mi passi tutto il barattolo???:-))))) ciaoooooooooo!
ResponderEliminarMari, me uno a ti y a Hilmar, yo también seria presa facil de envenerar si me ponen delante estos suspiritos, ¡qué preciosidad y que ricura! desde pequeñita han sido mis pasteles preferidos, aún recuerdo los milhojas de merengue que de pequeña comia todos los domingos, era mi dia de la semana preferido. Son una verdadera tentación y que bonitos de colores, mi enhorabuena, son una maravilla.
ResponderEliminarTe mando un gran beso y te deseo buen fin de semana querida amiga
Mari, que rico debe ser ese mil hojas de meringue. Que recuerdo tan bonito. Me alegro que esta receta te acordara de esos momentos tan dulces.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pero que manos tienes hija mia, esto es una delicia que seguramente dura lo mismo que su nombre.
ResponderEliminarNo se si me atrevo, te han quedado de lujo.
Un beso guapa.
SON UNOS MERENGUITOS PRECIOSOS Y MUY DELICADOS...COMO TODO LO QUE TÚ HACES...
ResponderEliminarAUNQUE YA TE LO HE DICHO...ERES UNA ARTISTA!!!
BESITOS WAPA.
¡qué buenos! Yo tengo unas ganas locas de hacerlos.LLevo tiempo tentándome, y ahora veo los tuyos, y más ganas me da todavía de hacerlos. ¡ohhhhhh! A ver si me atrevo a´lgún día, aunque no sé si me saldrán tan perfectas como a tí!.
ResponderEliminarPero lo intentaré.
que ricos los suspiritos!! Acabo de hacer merengue, pero al meterlo en el horno y sacarlo se han bajado, han quedado hechos una torta!! Qué horror, aún no le tengo el truco al merengue. Será por el cremor tártaro que no lo he puesto? No hay un sustituto??
ResponderEliminarBesos
Aquí en España también lo hemos probado, y ahora gracias a ti tenemos la receta para poder hacerlos un día. Te han quedado perfect :)
ResponderEliminarUn beso!
Hola amiga qeu delciA de suspiros, tienes unas manos maravillosas, que ricos son me comería uno ahora que soy muy golosa.
ResponderEliminarbesoss guapaa
buen finde
Ayer mismo estuve viendo la receta de los merenguitos en internet y me llamó bastante la atención, pero eso del cremor tartaro me dejó un poco choff, no tengo ni idea de lo que es, pero bueno todo es ponerse a buscar no??
ResponderEliminarTe han quedado preciosos y deben estar riquisimos, a ver si me animo yo también y los hago.
Un beso
Afri
pues tiene que estar buenisimos,ademas parece que tiene el tamaño adecuado para casi comertelos de un suspiro..jejejej
ResponderEliminarQue lindos te quedaron estos merenguitos. Es Chile son muy comunes en los cumpleaños infantiles y a todos les encantan.
ResponderEliminarSaludos
tita
Te quedaron preciosos¡¡¡¡¡
ResponderEliminary lo ricos que estan
un beso
Como me recuerdan a mi madre los merenguitos! A ella le fascinaban,en mi tierra los llamamos también mimos y son una delicia...
ResponderEliminarTe quedaron preciosos,con ese color que les diste y ya me imagino que ricos...
Besitos,
Menderley, perdona que no te conteste antes, estaba buscando a mi hija en clase de canto.....
ResponderEliminarCuando batiste las claras subieron bien?
Usaste azúcar granulada?
Luego de vaciar el azúcar, dejaste batir por 7 minutos?
Sin no encuentras cremor tártaro, (lo vende en el supermercado, siempre lo ponen alado de los leudantes), puedes usar (solo por esta vez) un poco de polvo de hornear.
Dejar en el horno a 200F (95C) 1:45-200 horas.
Un saludo
Me encantan los merenguitos, Mari! Y como siempre... te han quedado perfectos. Muchos besitos!
ResponderEliminarPaso a dejarte un beso gigante!!!No sé que hacer primero...suspiritos,hamburguesas,scons...todo me gusta!!!!
ResponderEliminarMuy rico todooooo!!!
buen fin de semana!!
Qué bonitos te han quedado!!!!
ResponderEliminarA mi madre le encanta el merengue y yo siempre tengo muchas claras en el frigorífico, así que de vez en cuando tengo que usarlas en postres de este tipo.
Pero nunca lo había hecho así, en pequeñito y de colores. Una preciosidad.
Un saludo, Begoña
Me ha encantado. Gracias por enseñarnos.
ResponderEliminarBesitos
Te han quedado de lujo.
ResponderEliminarArtista!
Besote.
Preciosos, te han quedado súper bonitos tanto que da penita comérselos. Un besito
ResponderEliminarOoooh suspiros! Yo lo comi en Sto.Dgo pero en vasos ANTES de ponerlos en el horno. La idea era darselos a los chicos, pero yo y mi tia las comimos casi la mitad antes de llegar a casa!
ResponderEliminarque rico!
me encanta como te quedaron
ResponderEliminarcon esos tonos de color pastel, que bonitos y ricos :)
que pases un feliz domingo
hayy mari pero que cosa mas bonita si hasta da pena comerselos jajaja me han encantado nena muy buena receta un beso
ResponderEliminarque ricos deben de estar y esteticamente preciosos,que colores tan finos y delicados.
ResponderEliminarbss.
¡Qué maravilla, están perfectos!.
ResponderEliminarMi madre se podría comer una bandeja entera de estos suspiritos.
Un besote.
I have done this and it's awesome! First I got kind of scared, because it looked watery and not like the picture, but then it formed peaks. I baked it like you said, they came out perfectly. You share extraordinary recipes, God Bless!
ResponderEliminarCynthia
Que rico, como me encantan. Nathalie (mundo bizcocho)
ResponderEliminarMari, me encantan los suspiros!!!! En mi tierra también son muy típicos, pero no de colores, sino naturales... Hasta se hacen con café. Son riquísimos.
ResponderEliminarTe han quedado preciosos...
Un besote
Hola Mari, sí, subió bien el merengue y estaba muy rico, pero al sacarlo del horno y enfriarse, se bajaron. Usé azucar granulada y estuvo batiendo un buen rato. Yo pienso que es porque no le eché ni cremor tártaro ni levadura, la próxima vez se lo echaré.
ResponderEliminarMuchas gracias por contestar.
Un beso
hayyyyyyyyyyyyy!!! que suspirossss, me dejan sin aire.... deliciosos merengues.
ResponderEliminarBexinos wapa
Qué hermosura, enhorabuena!
ResponderEliminarAy Mari! me gustaría suspirar igual que tú!!!
ResponderEliminarBesos
¡Que delicia! Se me hace la boca agua sólo de verlos y encima quedan preciosos. Mi enhorabuena, saludos.
ResponderEliminarse ven riquisimos tratare de hacerlos graciassssss
ResponderEliminarMari que perfectos te quedan! eres super profesional!
ResponderEliminarme hicieron suspirar! jaja
besos
Gaby
Mari querida,los susíritos son um dulce simples, pero muy rico para los ojos e la boca! Hace um bonito efecto em uma mesa de dulces.
ResponderEliminarBesitos
Hey Mom! esos suspiritos son divinos, despues k comes uno debes seguir comiendo una y otra vez!! son extremadamente peligrosos!! jeje tkm
ResponderEliminarAtt Crystal :D
Te han quedado ideales ¡¡
ResponderEliminarQué bonitos y delicados esos suspiros!!!!! me encantan.
ResponderEliminarUn besito
OHHHHH!!! QUÉ DELICADEZA!!!... son preciosos!!, y las botitas de bebé me han enamorado... preciosas!!!qué artista!
ResponderEliminarQué dulzura esos merengues!! Te quedaron tan lindos...la foto del frasco con los merengues es una locura. Un beso grande!!!
ResponderEliminarTe han quedado fantasticos!Que arte tienes para darles las formas, son preciosos y muy ricos.Me gustan mucho,pero nunca he probado de preperarlos,a ver si me animo.
ResponderEliminarBesets.
Que monadas!! me encantan, así con esos colores pastel quedan preciosos.
ResponderEliminarbss
Wonderful meringues.
ResponderEliminarIn sardinian these are called suspiros, amazing!!!
Their colours are so delicate and they look delicious!
Perfectly shaped, you're just too good!
Love,
Annalisa
Ainss que ricos, para comertelos de un bocado. Han quedado divinos, y que colores más bonitos, si me daria pena hasta comermelos.
ResponderEliminarAunque lo haria eh, y encantada ;)
Biquiños preciosa
Delicatessen Mari, hermosos! Estos son los que se hacen en EEUU? Los que se ponen en frascos para convidar? Se me olvidó el nombre, son los que comía Forrest Gump....
ResponderEliminarUn beso,
Myriam
Menudos merenguitos tan ricos. Yo los hago a veces pero no los dejo tanto tiempo en el horno, me gustan un poco blandos por dentro, pero luego no se conservan por mucho tiempo.
ResponderEliminarLos tuyos han quedado preciosos, muy buena idea para decorar tartas.
Un beso.
seems east enough and so beautiful. love the Scripture!!!!
ResponderEliminarThese meringues look wonderful; I love the different pastel colors and the jar that they are displayed in.
ResponderEliminarHe vuelto a tu blog, a disfrutar un ratito sólo con la vista, porqu ya es un deleite. A ver, y digo que es como si fueras a una sala de arte, y vieras muchos cuadros expuestos, y pasearas por cada uno de ellos, contenplándolo, admirándolo. Pues yo igual aquí. me he quedado un ratito con los suspiritos. A ver, cómo me las maravillo para hacer alg parecido. ¡Si es que me tienta tanto!
ResponderEliminar¡y LAS BOTITAS´DE BEBÉ! ¡Si es que son tan tiernas!
Pues nada, que quizá me pase en otro momento. ¡Otra vez! A ver si de tanto mirarlos me los aprendo de memoria. ¡Crémor tártro, tengo que buscarlo!
Estos dulces yo los conocía como merengues. te quedaron muy bonitos.
ResponderEliminarbs!
Cualquiera de tus recetas transmite dedicación, delicadeza y un monton de cosas, estos suspiros son ¡tan delicados! Felicidades tengo mucho que aprender. Besos
ResponderEliminarMe parecen fantásticos, el color tan gracioso y el sabor que tienen que tener de pecar y no parar jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarme encantan los merengues, éstos te han quedado ideales, están perfectos!!
ResponderEliminarbesos
Te quedaron maravillosos Mari!! Aquí en Canarias también se les llama suspiros y son toda una delicia.
ResponderEliminarBesos,
Hola wuapísima,
ResponderEliminarque delicia de suspiros y a mi también me chiflan,acabaría con ellos decididamente,además te han quedado divinos....
un besito wuapetona.
Preciosos Mari, la verdad que para nosotros los chilenos los suspiron son otra cosa y a esto le llamamos besitos, me encantan y siempre tienen buena salida.
ResponderEliminarUn beso.
Por falta de tiempo tardo algunos días en visitar tú blogs y es cierto que siempre me dejas anonadada, que mano tienes con los dulces.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Un beso.
elles sont jolies tes meringues et très très réussies, j'aime beaucoup les déguster seules sans fourrage
ResponderEliminarbonne journée
¡Qué bonitos te han quedado! Se ven muy bien en los tarros de crital, la verdad es que dan pena comerlos.
ResponderEliminarUn besote, mi solete.
Vamosalculete.
Buenas noches Mari,que preciosidad , para regalar y para disfrutar,gracias
ResponderEliminarBienvenida a Mari's Cakes, Marina y Jose! Me alegro verte por aquí.
ResponderEliminarUn saludo :),
Mari
Mari me podrias decir cuales son las marcas de food coloring que tu usas. Yo uso las de wilton pero son muy pequenos los potesitos en lo que bienen y estar metiendo los palillos de dientes no me gusta mucho. Tu sabes de algunos que sean como goteros!
ResponderEliminarGracias Amiga.
Hola Noodle51,
ResponderEliminarLos colorantes que uso se llaman Spectrum de marca Ateco, son los soft gel paste. Los hay de 2 onz, 4.5 onz, 13.5 onz. y todos vienen en forma de gotero (flip top).
un saludo
Hi Mari! Thank you for stopping by! (and welcome, new follower!)
ResponderEliminarThis is a beautiful recipe! -not just delicious, but beautiful :)
This works as decoration on cakes too? Sounds great!
Thanks, Mari!
Hola Kim- Welcome to Mari's Cakes.
ResponderEliminarYes if you like you can use these as cake decorations. They also can be sandwiched together with whipped cream or eaten alone.
Have a great weekend.
Con lo que le gustan a mi primo los merenguitos, me lo apunto que tienen una pinta maravillosa.
ResponderEliminarUn saludo.
¡qué ricos merenguitos! Ya son delicados de por sí, pero si a eso le sumamos el detalle para hacerlos tan bonitos, ¡habría que guardarlos en una cajita de cristal! ¡cuánto trabajo, Mari! ¡Maravillosos! :)
ResponderEliminarHola Mari,quisiera saber cuanto duran estos suspiritos y si se conservan solo en cristal o los puedo poner en cajitas para regalo,gracias.
ResponderEliminarMiranda - Los suspiritos se conservan muy bien en cajitas. También hay personas que los venden en fundas platicas y duran mucho mas de una semana en los colmados. Son ideales para regalar.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias Mari,tan amable como siempre,un abrazo,bye.
ResponderEliminarhola mari, queria hacerte una consultica.. resulta que mi horno es de gas y la temperatura minima es de 170°C y quiero hacer los suspiritos como hago?? un abrazo y estoy fascinada con tu blog... FELICITACIONES!!!
ResponderEliminarSaravana- Gracias!!
ResponderEliminarNo me ha pasado eso ami, asi que no estoy segura. He escuchado que hay personas que lo dejan con la puerta del horno un poco abierta.
Quizás si pones la temperatura mínima 170°C (es un poco menos que 350F)y deja la puerta abierta para que no se vayan a quemar rápido. Yo lo dejaría así por 20 minutos, luego apago el horno, con un termómetro reviso que baje la temperatura a 250F, cierro la puerta, y lo dejo dentro del horno cerrado hasta que se enfríen.
Puedes tratar eso a ver si funciona. Si lo haces me dejas saber el resultado.
Un saludo :)
Mari
mary buenos dias gracias por tu respuesta... espero no ser cansona.. pero sera que tu podrias darme otra ayudita es posible hacerlos con 2 claras y media taza de azucar, es que como voy hacer por primera vez y voy a probar el horno porque kiero hacerlos para el cumple 1 de mi hija pequeña,es para no perder tanta comida agradezco tu colaboracion..espero me entiendas
ResponderEliminarSaravana - Si puedes hacerlos con 2 claras y 1 taza de azúcar.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor :)
Mari
hola mari... imaginate que los hice... pero se me quemaron por que los deje 30 minutos..jajaja pero descubri que en mi horno si puedo hacerlos a 170°C por 15minutos pequeños y se cocinan perfectos quedan tostaditos... GRACIAS!!!!
ResponderEliminarSaravana - me alegro que descubriste la forma ideal para ti. Enjoy!
ResponderEliminarhttp://www.facebook.com/photo.php?fbid=362229250470782&set=a.228752453818463.76134.100000511298353&type=1&ref=nf. Hi Mari...Mira como me salio el merengito...jejejeje...thank u por compartir tu recetas...Dios te siga dando sabiduria y te siga llenando de bendiciones!!!!!
ResponderEliminarPaola - Me encanta los colores que les pusiste, buena idea :) Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Mari,
ResponderEliminarComo dominicana al fin no puedo resistir un dulce, y tu blog me dan ganas de comerme la compu jijiji. Estuve experimentando con los suspiritos y luego que enfriaron me encuentro que me quedaron muy secos ( lo cual no impidio que desaparecieran en poco tiempo) he probado unos que quedan duritos afuera pero adentro el suspiro es suave. Alguna sugerencia para que me queden asi?
Gracias
Karla
Hola Karla, me alegro que te guste el blog. Sobre lo suspiritos, así es que deben ser...secos por dentro y fuera así que te quedaran BIEN! Cuando quedan húmedos por dentro es que no se dejaron secar completamente o se uso menos azúcar de lo requerido. Bienvenida a Mari's Cakes :)
EliminarHola,
EliminarAlguien me podria decir que es cremor tartaro?
Gracias
El cremor tártaro, es un polvo de color blanco y se utiliza como agente leudante en el polvo de hornear.
EliminarEl cremor tártaro, actúa como un estabilizado para las claras de huevos y ayuda a que batan con más volumen. Lo puedes omitir,o sustituir por 1 cucharadita de jugo de limón.
Lo puedes encontrar en el área de repostería en los supermercados.
He hecho los suspiritos, me duele el brazo de tanto batir, he hecho todo paso por paso pero, cuando estaba formandolos con la boquilla no se quedaba la forma. El pico que hacía o era tan nítido como el tuyo pero pensé que se harían. Los tengo en el horno y en cualquier momento creo que van a salir volando porque se les ha hecho una especie de base separada. Horrible!!!Esta receta la he intentado muchas veces y nada, no me sale, no hay forma!! Cuando no hace picos, que le falta? seguir batiendo mas o un poco mas de azúcar?
ResponderEliminarKatyd - Debes hacer esta receta utilizando una maquina, no a mano, así nunca sera igual. Esta receta es para hacerla a maquina.
EliminarSaludos
Noo! me expliqué mal!!! Imposible hacer eso a mano, ya lo se! me referí a una máquina de mano, no a la kitchen aid u otra similar sino a las de toda la vida de mado, con dos batidores.
ResponderEliminarLo del brazo es porque aunque sea eléctrica hay que estar ahi bate que bate ;)
ResponderEliminarHola Mary, te felicito por la calidad de tu trabajo, tanto en presentación como en las fotos para la publicidad. Desde República Dominicana te envío muchas bendiciones y que los éxitos continúen. Voy a hacer esta receta. Cuando los haga te dejo saber.
ResponderEliminarUna pregunta, como puedo hacer para que me queden chiclosos por dentro?
Gracias
Gracias Tamara. Yo también estoy en República Dominicana :) El merenguito (suspirito) debe quedar cocido, igual adentro que por fuera. Para que te quede chicloso sera otra receta, o que lo dejes menos tiempo en el horno así no se seca en el medio.
EliminarA mi me queda chicloso cuando uso la receta de suspiro, que no es la ideal para suspiritos, pero aveces me sobra mucho después de decorar bizcochos y aprovecho para hacer suspiritos con el para nosotros en casa. Me cuenta si lo haces.
Bendiciones
que es cremor tartaro
ResponderEliminarAnónimo- lee la contesta que le di a otro lector en esta misma entrada en April 2, 2012 11:40 PM.
Eliminarhe tratado de hacer los suspiritos con una receta que me dieron y no me resultan. tu le echas vinagre???? los que preparo me quedan humedecidos en el centro y pegajoso por fuera. tendre que probar la receta tuya mari haber que tal me salen.
ResponderEliminarClaudia no le echo vinagre a mis suspiritos. Una amiga me envio una receta que si lleva vinagre, la probare pronto. Si los suspiritos te quedan pegajosos puede ser que necesites dejarlo más tiempo en el horno para que se sequen completamente.
EliminarSaludos
BENDICIONES MARI!! HIZE TU RECETA DE LOS SUSPIRITOS PERO SE ME CUARTEARON , QUE TENGO QUE HACER PARA QUE NO ME SUCEDA?, MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarWendy, si los suspiritos se te cuartean puede ser por la siguientes razones:
Eliminar-Le echaste más azúcar de lo que indica la receta.
-El horno estaba muy alto. Precalienta el horno antes de entrar lo suspiritos.
Mari, hice tu receta de suspiritos bien fácil y quedaron ricos!!! Tengo una inquietud y quisieran tu respuesta ya que los volveré a preparar el próximo fin de semana. Al terminar de batir en una maquina KA se le notaba un poco de gránulos de azúcar, aunque te cuento que al hornear no se sentía el azúcar y estaban riquísimos!!! Porque me quedo así? Que hice mal? Que me aconsejas? Es que quiero que me queden perfectos los merenguitos!!!
ResponderEliminarMaxima xoxo
Hola Maxima, Que bueno que te gustara este receta de suspiro, jejeje. No hiciste nada mal, pero para mejor la textura de los merenguitos / suspiritos sigue estos pasos:
EliminarAveces el azúcar vienen con granos mas grande que lo normal y esto cause que se vea granuloso. Yo a veces tamizo el azúcar [lo paso por un colador] para separar los grumos.
Echa el azúcar en forma de llovizna desde que empiezas a batir las claras y deja batir por 3-5 minutos mas. Notaras que esto ayuda a que no quede granuloso.
Wow, delicious, colorful & lovely shapes. Beautiful work, Mari!
ResponderEliminarQue ricos y sobre todo que bonitos te han quedado, la verdad es que son ideales para decorar una tarta o unos cupcakes y darle un aspecto espectacular.
ResponderEliminarBicos
Hola, una consulta... puedo usar esta receta para crear polvo de merengue y utilizar este en la receta de royal icing??? Muchas gracias, se ven riquiisimos! :)
ResponderEliminarNo entendí bien lo que quieres decir con crear polvo de merengue. No puedes usar esta receta como royal icing porque el royal icing se hace con azúcar el polvo y seca rápido sin tener que hornear como este.
EliminarUn saludo
Hola, bellos!! una consulta, sino tengo papel encerado lo puedo sustituir por bandeja de hornear engrasada??
ResponderEliminarHola Elena, si puedes hacer los suspiritos sin papel encerado y en bandejas de galletas sin engrasar. Si lo hornear como indico y los deja secar y enfriar en la bandeja, se despegan con facilidad.
EliminarUn saludo y gracias por visitar.
Mari
Holas Mari, se ven de un rico, para doblar la receta se usa la 2 1/2 Tz de Harina y 1 huevo o 2.
ResponderEliminarValeria, sí serian 2 1/2 tazas de harina y 1 huevo.
EliminarUn saluodo,
Mari
Encantada de visitar tu blog de recetas. Siempre encuentro algo interesante y que apetece. Ya hice los suspiritos, y vine a decirte que fueron todo un éxito. Gracias Mari por compartir esta recetas así de nuestra niñez en dominicana. Muchas bendiciones,
ResponderEliminarYomaira Acosta
hola maria's me gustaria preguntarte como puedos hacer para que el supiro no se me aga agua porque cadabe que los ago se me baja si me puedes dar un consejos para que no se me vaje, gracias
ResponderEliminarHola Junior, si lo que buscas es información sobre el suspiro (frosting) haz clic aquí: Suspiro - Meringue. En esa publicación comparto la receta y consejos para que puedas elaborar la receta de merengue italiano (suspiro) con éxito.
EliminarUn saludo y gracias por seguir este blog.
HOLA MARI ! TE QUERIA PREGUNTAR QUE CAUSA QUE SE PONGAN CHICLOSOS POR DENTRO ?EN ESTOS DIAS HICE Y ME QUEDARON BONITOS Y CROCANTES PERO POR DENTRO ESTABAN CHICLOSOS Y A MEDIDA QUE PASO MAS TIEMPO A TEMPERATURA AMBIENTE SE HABLANDARON MAS ,POR QUE ME PASA ?
ResponderEliminar