In English
Hoy he cocinado arroz con maíz, mejor conocido como moro de maíz en dominicana. Primeramente déjame explicar, ¿Qué es moro? Moro es arroz cocinado con habichuelas/ legumbres o vegetales, con condimentos (sazón) y colorante en forma de pasta de tomates, bija o azafrán. En Puerto Rico al igual que en Estados Unidos se le llama arroz con habichuelas, y en Cuba el arroz con habichuelas negras (moro de habichuelas negras) es llamado congri. Lo que les presento hoy es Moro de Maíz, el cual en EE. UU. y PR, le dicen Arroz con Maíz. Este es uno de los moros preferidos en casa. Va bien con carne guisada, pollo y cerdo. También es ideal para acompañar con picadillo de res, tacos o fajitas al estilo Mexicano.
Moro, es el conocido “moros y cristianos”; es una variante del anterior pero que, en este caso, el arroz y los frijoles se cocinan juntos. Se usa preferentemente el frijol (o habichuela) rojo, mientras que en Cuba (excepto Oriente) se prefiere el negro. Aunque el básico dominicano se hace con frijoles rojos, es posible hacerlo con otro grano pero en ese caso se indica en el nombre como: moro de guandules, moro de habichuelas negras (frijoles negros), etc. En regiones costeras, se le acostumbra echar leche de coco, especialmente al moro de guandules.
Nota: Luego de la Restauración, en 1865, se empezó a decir que “los cristianos se habían ido y quedaban los moros”. Por eso, en la República Dominicana, se dice simplemente “moro” y no "moros y cristianos”; ese cambio de nombre también permitió su diversificación y hay diversas variantes: moro con frijoles negros, moro con guandules, moro de maíz, etc. e, incluso, moro hecho con trigo, maíz o sorgo en lugar de arroz. Leer más en esta pagina de la web: Gastronomía Dominicana.
Receta de Arroz con Maíz (Moro de Maíz)
Ingredientes:
3 tazas de arroz
3 ½ taza de agua
1/4 taza de aceite
2 latas de maíz (una escurrida y la otra con su agua)
1 cubito de pollo (caldo de pollo)
2 cucharaditas de sal o al gusto
2 cucharadas de salsa de tomate
1 cucharadita de Azafrán o Achiote (opcional para el color)
2 cucharaditas (4 dientes) de ajo en pasta o al gusto
1 cucharada de cilantro fresco picadito (opcional)
4 cucharadas de Sazón o 1 cebolla bien picadita y ½ ají cubanela picadito
Preparación:
1. Calienta el aceite en un caldero grande, a fuego moderado.
2. Añade la sazón o cebolla y ajíes, sofreír por tres minutos, añade el caldo, la sal, la salsa de tomate, azafrán y el ajo. Mover hasta mezclar bien. Sube el fuego a alto y añade el agua y el agua de una lata de maíz, reservar el maíz.
3. Al hervir, agrega el arroz lavado y escurrido. Reduce el fuego a moderado y cocina destapado hasta que se seque. Reduce el fuego a mediano bajo, tapa y cocina por 15 minutos.
4. Agrega el maíz, revuelve hasta mezclar bien con el arroz y tapa. Cocina por 20 minutos más
Rendimiento: 5 personas
Nota:
a) La cantidad de agua depende de el tipo de arroz que uses, también depende si le gusta suelto o empatado. Yo uso arroz American Select o Niko (long grain) y me queda graniadito tal como nos gusta en casa.
Para un arroz suelto y graniadito - se usa menos agua
Para un arroz mas empatado- se usa más agua.
b) Esta es una receta en donde uso 1 sobrecito de sazón goya (con azafrán) sin no tengo a mano achiote.
En esta foto, el moro de Maíz esta acompañado con Carne de Res Guisada
Porque el Señor da la sabiduría; conocimiento y ciencia brotan de sus labios. - Proverbios 2:6
Keep in touch