Unas de las mermeladas criollas mas preferidas para rellenar bizcochos, empanadas, acompañar postres y helados es la deliciosa mermelada de guayaba. Después de la Mermelada de Piña, esta es la segunda mermelada mas utilizada para rellenar el Bizcocho Dominicano. Su sabor mezclado con el bizcocho esponjoso y el Suspiro (Merengue Italiano) es una delicia.
Como siempre yo prefiero las mermeladas hechas con frutas naturales y en este caso tengo suerte de tener un árbol de guayabas criollas justo en el frente de mi casa. La mermelada hecha con guayabas fresca es una delicia, su sabor es muy distinto al que se hace con pasta de guayaba.
Hoy comparto las recetas de cómo hacer la mermelada de guayaba casera ya sea con guayaba natural o en pasta. ¡Que disfruten!
Mi árbol de Guayaba
Ingredientes:
3 libras de guayaba
2 ½ - 3 tazas de azúcar granulada o al gusto
Agua
Puedes agregar clavo dulce molido o vainilla (opcional)
Instrucciones:
1. Lavar bien las guayabas, partir en mitad o en cuartos y llevar al fuego con agua hasta casi cubrirlas. Nota: Si prefieres las puede pelar antes de cocerlas.
2. Cuando empieza a hervir retirar del fuego y dejar enfriar lo suficiente antes de licuar, y luego pasar por colador.
Nota: También se puede dejar hervir un poco más y luego pasar por el colador. De esta forma evitas usar la licuadora.
3. Agregar el azúcar y se vuelve a llevar al fuego medio alto, mover constantemente con una cuchara de madera hasta que espese. Voltear en un recipiente y dejar enfriar antes de usar o servir.
Ingredientes:
Guayaba en pasta
Agua Caliente
Azúcar granulada (solo si crees necesario)
Puedes agregar clavo dulce molido o vainilla (opcional)
Instrucciones:
1. Cortar la pasta de guayaba en cubos de una pulgada, colocar en una olla mediana, añadir el agua y llevar al fuego moderado. Con la ayuda de un batidor mezclar hasta diluir.
Nota: Si voy hacer un poco de mermelada lo hago a fuego bajo o lo llevo a baño maría. Recuerda ir agregando el agua caliente poco a poco. Para 2 ½ tazas de pasta de guayaba se utiliza mas o menos 2 ½ tazas de agua. Todo depende de la consistencia que deseas.
2. Probar de azúcar, si crees que sea necesario le echas al gusto y mezclar hasta lograr la consistencia indicada para el uso que le vayas a dar.
¿Fácil verdad?
También se puede usar de esta pasta de guayaba para hacer mermelada.
Nota: Esta es la que uso para hacer los Deditos de Novia.
Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. - Colosenses 3:12-14
Como siempre yo prefiero las mermeladas hechas con frutas naturales y en este caso tengo suerte de tener un árbol de guayabas criollas justo en el frente de mi casa. La mermelada hecha con guayabas fresca es una delicia, su sabor es muy distinto al que se hace con pasta de guayaba.
Hoy comparto las recetas de cómo hacer la mermelada de guayaba casera ya sea con guayaba natural o en pasta. ¡Que disfruten!
Recipe in english: Guava Marmalade
Mi árbol de Guayaba
Mermelada de Guayaba Natural
Ingredientes:
3 libras de guayaba
2 ½ - 3 tazas de azúcar granulada o al gusto
Agua
Puedes agregar clavo dulce molido o vainilla (opcional)
Instrucciones:
1. Lavar bien las guayabas, partir en mitad o en cuartos y llevar al fuego con agua hasta casi cubrirlas. Nota: Si prefieres las puede pelar antes de cocerlas.
2. Cuando empieza a hervir retirar del fuego y dejar enfriar lo suficiente antes de licuar, y luego pasar por colador.
Nota: También se puede dejar hervir un poco más y luego pasar por el colador. De esta forma evitas usar la licuadora.
3. Agregar el azúcar y se vuelve a llevar al fuego medio alto, mover constantemente con una cuchara de madera hasta que espese. Voltear en un recipiente y dejar enfriar antes de usar o servir.
Mermelada de Guayaba usando Pasta de Guayaba
Guayaba en pasta
Agua Caliente
Azúcar granulada (solo si crees necesario)
Puedes agregar clavo dulce molido o vainilla (opcional)
Instrucciones:
1. Cortar la pasta de guayaba en cubos de una pulgada, colocar en una olla mediana, añadir el agua y llevar al fuego moderado. Con la ayuda de un batidor mezclar hasta diluir.
Nota: Si voy hacer un poco de mermelada lo hago a fuego bajo o lo llevo a baño maría. Recuerda ir agregando el agua caliente poco a poco. Para 2 ½ tazas de pasta de guayaba se utiliza mas o menos 2 ½ tazas de agua. Todo depende de la consistencia que deseas.
2. Probar de azúcar, si crees que sea necesario le echas al gusto y mezclar hasta lograr la consistencia indicada para el uso que le vayas a dar.
¿Fácil verdad?
También se puede usar de esta pasta de guayaba para hacer mermelada.
Nota: Esta es la que uso para hacer los Deditos de Novia.
"El perdón es una forma de vida que poco a poco nos transforma de ser víctimas indefensas de las circunstancias a ser co-creadores poderosos y amorosos de nuestra realidad." - Robin Casarjian
Recipe in english: Guava Marmalade
Soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. - Colosenses 3:12-14
Me vuelve loca la guayaba!!!!
ResponderEliminarVivo en la única zona de España que tiene clima semi tropical y podemos disfrutar de frutas que no se dan en el resto el estado. Entre ellas esta la chirimoya, y es la única zona de Europa donde se cultiva esta fruta. Tenemos muchísimo mango, muchísimo aguacate, papaya, guayaba y un poco de maracuya.
Ahora, en el otoño, es cuando todas estas frutas están en plena temporada y yo ya he hecho la mermelada de guayaba para todo el año y ahora me falta preparar el dulce de guayaba... con queso, creo que no hay nada igual!!!
Me ha encantado ver tu receta, porque tengo que decirte que yo probé la guayaba por primera vez, no aquí, si no en La Martinica, y siempre me trae muy buenos recuerdos...
Un saludo, Begoña
No he probado nunca esta mermelada...que rica tiene que estar caserita!!!
ResponderEliminarY la fruta recien cogida...ya de lujo.
Gracias preciosa.
***Saludos y hasta pronto!
Nunca he probado la mermelada de guayaba, pero tiene una pinta exquisita. Me quedo con la receta.
ResponderEliminarBesos
No he probado nunca la guayaba y la verdad es que en la zona en la que vivo no la he visto nunca pero, viendo tu supermermelada voy a buscarla desesperadamente.
ResponderEliminarQue suerte has tenido teniendo un arbol tan cerca¡¡ Para mi es una fruta desconocida , voy a ver si tengo oportunidad de probarla¡¡ Se ve riquísima. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarNo la he probado nunca..ni fresca ni en pasta, pero por lo que cuentas debe ser espectacular. Quien tuviera ese arbol en frente de casa! un besito.
ResponderEliminarMe fascina la guayaba! La semana pasada le hice un pastel de guayaba a mi esposo para su cumpleaños. Esta semana subo la recete. :)
ResponderEliminarPero que rica!!....hace tanto tiempo que no como esta mermelada,.....tendre que ir a comprar, porque aca no puedo hacerla....me tentaste!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue rica, cuando vivíamos en Venezuela teníamos un árbol en el jardin. Que cosa más rica. Aquí aún no se puede encontrar esta fruta. Si el mango y la papaya.
ResponderEliminarUn beso
Yo tampoco he probado la guayaba pero tiene que ser espectacular su sabor, el color de la fruta y de la mermelada me gustan mucho.
ResponderEliminarbesos guapa
Yo no probe nunca esa fruta pero seguro que la mermelada está buenisima¡¡¡¡¡
ResponderEliminarbesos
Nunca he probado la guayaba, será cuestión de comprarla, no? Me apetecen sabores nuevos y este parece que me va a gustar.
ResponderEliminarBesos
Una mermelada deliciosa, me parece estar oliendo los guayabos.
ResponderEliminarAquí en Canarias hay muchos, me encantannn.
Besitos
Speciale questa marmellata... per me davvero insolita. Ho voglia di provarla... ^_^ Ciao. Deborah
ResponderEliminarDivinaaaaaaaa wapa ,nunca he probado la guayaba,pero viendo la foto seguro esta de muete lenta.
ResponderEliminarLa receta y pesentacion de 10 points.
Bicos mil wapa.
Que rica te ha quedado Mari! Yo este año,la he ehcho varias veces porque en casa nos encanta... hasta tengo recetas pendientes de subir que he hecho con relleno de mermelada de guayaba... Yo la hago con la guayaba blanca,no la rojita,y es que mi suegra tiene un árbol en la casa que no deja de dar frutos...
ResponderEliminarBesitos,
aca en lima solo se consigue guayaba blanca, que tal sale la mermelada así?
Eliminarvivo en lima y solo se consigue la guayaba blanca. ¿Que tal sale así?
EliminarSantiago - Puedes usar de esa guayaba. La única diferencia es que sera de tono blanco y no rosadita. Si quieres puedes agregarle un poco de colorante pero eso ya es opcional y no necesario.
EliminarHay que ver lo que se aprende contigo. ¡Deliciosa!
ResponderEliminarY muy bien explicadito.
Besotesss.
;-D
Qué rica !!! me encanta la guayaba, se pueden hacer muchos dulces con ella :).. gracias por la receta .
ResponderEliminarque ricura. tendre que hacer mermelada de pasta de guayaba algun dia. pero me imagino que no hay nada mas rico de cuando lo haces de tu arbol.
ResponderEliminargracias por la receta y por pasar por mi blog.
No he probado nunca la guayaba y aquí en España sólo en grandes mercados o en sitios muy específicos la tendrán. La suerte es que como hay una comunidad hispanoamericana cada vez más numerosa, tb hay más frutas exóticas en el mercado para atender su demanda y así los españoles podemos conocer frutas y sabores nuevos.
ResponderEliminarBesis!
No la he probado, pero no creo que tarde mucho en hacerlo y después en hacer la mermelada, que me gsutan mucho.
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa.
besitos y feliz jueves
Aquí en Barcelona es muy difícil encontrar guayaba natural... creo que nunca la he probado. Si he provado la pasta, pero me parece demasiado dulce.
ResponderEliminarSeguro que es una mermelada muy sabrosa e ideal para rellenar deliciosos pasteles ;)
Es una fruta difícil de encontrar por aquí, quizás en tiendas especializadas, pero a precio de oro, pero tiene que estar muy sabrosa.
ResponderEliminarBesos.
Non credo di conoscere questo frutto..almeno mi sembra, vado a cercarlo ! ciao
ResponderEliminarNunca he probado la Guayaba y menos la mermelada...en mi caso, es una fruta que donde estoy es muy difícil encontrar...
ResponderEliminarCreo que me estoy perdiendo algo muy rico...
Besitos
Por aquí no hay guayabas, pero seguro que esta mermelada está deliciosa.
ResponderEliminarUn besito
no habia visto nunca esa fruta..si de oidas,ver no vista..
ResponderEliminarMari, en mi tierra también nos encanta la guayaba, aunque tenemos más guayabos que guayabas (son amarillos por fuera y rojizos por dentro). Tenemos también la pasta de guayaba y guayabo y a mí personalmente me encanta. No obstante, no la he usado nunca para rellenar bizcochos. Tendré que hacerlo.
ResponderEliminarUn besote
Nunca he comido guayaba, miraré a ver si la encuentro por algún supermercado especializado, la verdad es que se ve con una textura muy apetecible...mmmmmm...
ResponderEliminarMary, como siempre: un placer visitarte.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Soy de Santiago, pero vivo en el alto manhattan. Por casualidad encontré tu pagina y me quedo asombrada de tan lindo blog dominicano que tienes. Es un gusto poder tener una dominicana que haga tantas cosas lindas. Me gusta la mermelada, pero extrano la de alla, con esas guyabas que demuestras. Gracias por la recetas. Desde que tenga una chance voy a la bodega a comprar una de estas pastas de guayaba, con queso blanco y galletas.
ResponderEliminarAna V.
Hola Mari, saludos muy cordiales
ResponderEliminarTe dire q la mermelada de guayaba es mi favorita aunque a veces le pongo cachitos con la de durazno. Te cuento, de la guayaba no se pierde nada. Yo ademas de la mermelada, hago como una especie de gelatina q aqui en Venezuela le decimos delicada, molemos las cascaras, hacemos como un jugo, diluimos gelatina, y le a~nado maizena, todo a ojo x ciento. Es como hacer una gelatina normal, me olvidab del azucar, a gusto.Es deliciosa. O sea de la guayaba no se pierde nada. Tambien los cascos,(la guayaba antes de cocinarla la picas por mitades y al fuego), le ponen algo de colorante, que los comemos con queso crema, yumm delicioso. Felicitaciones por tu pagina, excelente.
Nunca he visto esta fruta por aqui,que lastima no poderla disfrutar....tiene un colorcito maravilloso y seguro que sera buenisima.
ResponderEliminarBesets.
Qué rico se ve, me pregunto si habrá mucha diferencia con cáscara o sin cáscara....´
ResponderEliminarCariños,
Que interesante receta de mermelada, tiene que tener un sabor super interesante.
ResponderEliminarSaludos
Mari, yo soy muy aficionada a preparar mermeladas, las caseras estan deliciosas, no se pueden comparar con las compradas. La de guayaba no la he probado, pero por la foto tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarUn beso
Esto va a ser dificil de encontrar en España, pero no imposible.
ResponderEliminarMe gustaria mucho probarla.
Un abrazo
No he probado esa fruta que yo recuerde, tiene que ser un lujo tener un árbol frente a tu casa y poder preparar esa rica mermelada.
ResponderEliminarBesos
Me encanta la guayaba y es lo que mas extraño..aqui no la venden asi que no podré hacer esta receta sniff sniff...pero al verla en tu blog siento el perfume que se desprende y el sabor imaginario en mi paladar! Besitos amiga :D
ResponderEliminarCómo le quitas las pepitas a la guayaba?, me encanta esta mermelada, yo la hice el año pasado porque Begoña me envió de regalo, pero no se las quité, aunque estaba riquísima igual, ya se nos acabó.
ResponderEliminarUn besito.
Hola Mari: en verdad se ve deliciosa, y me encantan las mermeladas caseras. Esta también la tomo para hacerla. Gracias y Bendiciones
ResponderEliminarNunca he comido la guayaba, si la encuentro tengo que probar esta mermelada se ve estupenda.
ResponderEliminarUn besote
Mari, tiene que estar muy rica, lástima que no nos podamos hacer una idea sobre el sabor...
ResponderEliminarAquí hicimos este verano mermelada de higos, y salió muy rica pero se acabó tan rápido que no nos dio tiempo a hacer foto, jeje.
Disfrutar mucho de esa mermelada :-)
Un beso!
Nunca he probado la mermelada de guayaba. La verdad es que no se trata de una fruta que se vea por aquí. Yo la probé cuando estuve en Cuba. El sabor me resultó extraño, imagino que por poco familiar, pero ya me gustaría tomarme una cucharadita de esta mermelada tuya.
ResponderEliminarbesos
Kako- las semillas no hay que sacarlas ya sea en jugo o en mermelada la guayaba se pasa por un colador. Si te come la fruta, aqui se lo comen con todo, o solo la masa de afuera.
ResponderEliminarUn saludo
Mari a mi me encantan las guayabas, frescas, en agua, en ate, y qué bueno que das esta receta porque no hay mermelada comercial de guayaba, que yo sepa. Muchas gracias!
ResponderEliminarBesos
Rosi- me encantan las guayabas blancas. Yo tenia dos arboles de esa variedad y las guayabas crecían grandotas, pero con motivo de una construcción para agrandar mi casa las tuve que cortar. Los jugos con esa guayaba quedan ricos.
ResponderEliminarAna V. - Bienvenida y gracias por tan lindo comentario.
Dulce - Bienvenida y gracias por pasar por mi cocina :D Gracias por compartir esos tips desde Venezuela. A mi también me encanta comerla con queso blanco.
Recetas para mis hijos- No veo muchas diferencias, lo único es que se le puede ver unos ligeros puntitos verdes.
A mi me gusta dejarles la cascara ya que es muy fina.
Un saludo
Gracias a tod@s por visitar y tomar de su tiempo para dejarme sus comentarios. Les agradezco de corazón.
ResponderEliminarA los que se les hace difícil encontrar las frutas de guayabas, les recomiendo que traten de buscar la pasta de guayaba para que así prueben esta rica mermelada. Va muy bien como relleno de bizcochos y galletas tipo linzer.
Un saludo :D
Mary se ve riquisima, una excelente opción para rellenar, mil gracias saluditos.
ResponderEliminarMari, ese tu bizcocho dominicano lo tengo en mis pendientes, a ver en que cumpleaños me animo a hacerlo.
ResponderEliminarEsas tus guayabas rosas son como las guayabas del estado de Michoacán, hacen paletas de hielo y tienen ese color rosita. Pero te he de confesar que las guayabas que más me gustan son las de Zacatecas, son amarillas, con un sabor a resina más fuerte, no sé me encantan a mí.
Ahora que hace frío por acá yo hago un Caliente de Guayaba, te dejo la receta por si te interesa. No tiene ninguna ciencia, pero cae de maravilla para el frío:
http://saboreartentusiasma.blogspot.com/2009/09/caliente-de-guayaba.html
un abrazo fraterno Mari
Mari-Tu blog as muy hermosa. Tu estas
ResponderEliminartan fortunado tener un arbol guyaba.
Gracias por visitar mi blog. Le sigo ahora.
The marshmallow frosting needs 4 egg whites. Thank you for bringing it to my attention. Your cakes are amazingly beautiful. What a creative cake maker, and decorator you are!
I am so glad you commented on my blog, so I could find you and follow you!
Besos
Elisabeth@foodandthriftfinds
E grazie a te scopro un nuovo frutto.Immagino la bontà di questa marmellata..un abbraccio cara!
ResponderEliminarno conozco la guayaba pero seguro que tiene un agradable sabor, si algún día puedo encontrar la comprare para saborearla.
ResponderEliminarBesos.
oh wow, i love this idea! delicious!
ResponderEliminarMari, que maravilla de post, y con lo sana que es la guayaba, verdad? mil gracias nena, un besote.
ResponderEliminarUna mermelada fabulosos! nunca he tenido el gusto de probarla. pero ahora la buscaré!!!
ResponderEliminarMuchos Besos
Qué pinta Mari!. Tengo que buscar esta fruta ya, nunca la he probado y ahora me apetece mucho! :)
ResponderEliminarBesos!
Ummm que rica esta mermelada, es ideal para mil usos en postres! tomo nota de tu receta, un besito
ResponderEliminarNunca probé la guayaba pero creo que la pasta de guayaba la puedo encontrar en el hiper en la sección de productos latinoamericanos. Probaré a hacer la mermelada. Tiene que ser deliciosa.
ResponderEliminarun biquiño
Deliciosa receta. Me encanta la mermelada de guayaba, especialmente en el bizcocho Dominicano. Besos! Nathalie (mundo bizcocho)
ResponderEliminargreat post!
ResponderEliminarMari que maravilla! parece que está hecha para mi! jeje.
ResponderEliminarJustamente me regalaron guayabas asi que haré mermeladas :)
Disculpa que no pasaba hace rato, es que tengo a los niños con varicela :S, asi que te imaginas.
besos
Gaby
No cocnocia yo esta fruta un beso
ResponderEliminarNo la he probado nunca, ni fresca ni en pasta, pero visto lo visto, tiene que estar riquisima. Me gusta la textura con la que te ha quedado la mermelada, untada en una rebanada de pan tostado uhmmmmm, tienta y mucho.
ResponderEliminarBesitos
Non l'ho mai assaggiata ma a giudicare dalle tue foto è strepitosa questa marmellata.
ResponderEliminarDa adesso ti follow anche io!
Un bacio
Barbaraxx
Barbara - Esta mermelada es rica. Se que si la probaras te gustara. Gracias por seguirme y por visitar a Mari's Cakes eres bienvenida!!
ResponderEliminarVoy a prepararla, se ve deliciosa, y tengo la suerte de tener un guayabo en mi jardín.
ResponderEliminarSaludos.
Teresa