Jalea de Batata con Piña, Dulce de Batata
Ingredientes:
3 libras de batatas sin pelar
1 cucharadita de sal
2 tazas de leche entera de coco = 1 lata de 13.5 onz (400 ml)
1 taza de piña molida de lata con su jugo (10 onz. = 285g)
2 tazas de azúcar o al gusto
2 ramitas de canela
¼ cucharadita de clavo dulce
¼ cucharadita de jengibre en polvo (opcional)
3 cucharaditas de vainilla
2 yemas de huevo + 2 cucharaditas de leche (opcional)
Canela en polvo para topping (opcional)
Preparación:
1. Pelar y poner a hervir las batatas en agua con la cucharadita de sal hasta que estén blandas.
2. En un caldero grande y de fondo grueso, coloque las batatas caliente, májelas, échale la leche de coco, piña, azúcar, canela, clavo, y jengibre. Cocinar a fuego alto hasta que espese un poco, cuando al mover se vea el fondo de la olla (25 minutos).
3. Diluye la yema de huevo con las dos cucharadas de leche y vainilla, ir agregando poco a poco al dulce de batata moviendo de forma constante y rápida. Vuelve a llevar al fuego hasta que espese y las yemas estén totalmente incorporadas y cocinadas. Debes de mover bien despegando el dulce de los lados de la olla para incorporar la yema completamente. (5-7 minutos).
4. Vierta en un recipiente grande o en los tazones donde lo vaya a servir y espolvorear un poco de canela en polvo por encima. Deja enfriar y lleva al refrigerador. Sirve frío.
Notas:
a) Variaciones:
- Le puedes echar ½ - 1 taza de coco seco rallado.
- Sustituir la leche de coco por leche entera, leche evaporada o leche de coco light. Si usas la leche de coco light quedara un poco opaco, pero igual de delicioso.
- También puedes mezcla de leches, por ejemplo: una taza de leche evaporada y una de leche de coco.
b) Puedes omitir las yemas, muchas personas hacen este dulce sin ellas, pero yo siento que hace que el dulce quede más cremoso.
La receta de Dulce de Batata sin Piña
Jalea de Batata
Ingredientes:
3 libras de batatas sin pelar
1 cucharadita de sal
2 tazas de leche entera de coco = 1 lata de 13.5 onz (400 ml)
1 taza de leche entera o evaporada
2 tazas de azúcar o al gusto
2 palitos de canela
¼ cucharadita de cucharada de jengibre en polvo
2 cucharaditas de vainilla
1 yemas de huevo + 2 cucharaditas de leche (opcional)
Preparación:
1. Pelar y poner a hervir las batatas en agua con la cucharadita de sal hasta que estén blandas.
2. En un caldero grande y de fondo grueso, coloque las batatas caliente, májelas y échale la mezcla de leches poco a poco. Agregar el azúcar, canela, y jengibre. Cocinar a fuego alto hasta que espese un poco, cuando al mover se vea el fondo de la olla (25 minutos).
3. Diluye la yema de huevo con las dos cucharadas de leche y vainilla, agregar poco a poco al dulce de batata e ir moviendo de forma constante y rápida. Vuelve a llevar al fuego hasta que espese y la yema esté totalmente incorporada y cocinada. Debes de mover bien despegando el dulce de los lados de la olla para incorporar la yema y no quede nada crudo. (5 minutos).
4. Vierta en un recipiente grande o en los tazones donde lo vaya a servir y espolvorear un poco de canela en polvo por encima. Dejar enfriar y llevar al refrigerador. Sirva frio.
Otras recetas con batatas en este blog:
"Cuando las cosas estén difíciles, sonreír por fe." ~ J. Osteen
Qué rica es la batata!! tan nutritiva, tan versátil... me encanta esta receta!
ResponderEliminarun abrazo amiga,
Se me hizo agua la boca...... Me quedo con las dos versiones. Me recuerda a mi abuelita que los hacia cuando yo era una niña.
ResponderEliminarGracias Mari por traer tan bellos recuerdo a nuestras vidas con esos platos y postres tradicionales.
Muchas felicidades por tu matrimonio, espero que puedan llegar a ancianitos comiendo dulce de batata en forma de corazon!
Pues nunca lo he probado! Gracias por compartir la receta tiene muy buena pinta:)
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com/
une douceur pleine de fraicheur
ResponderEliminarJe te souhaite un beau début de semaine
Valérie.
El dulce de batata es un relleno fundamental en nuestras truchas, Mari. La batata forma parte de la idiosincracia gastronómica canaria. Qué rica!!!!!!
ResponderEliminarHas visto mi potaje de rábanos y batata amarilla????
Un besote
Muy rica esta jalea, me ha gustado asi que me la llevo guapa. Un besazo.
ResponderEliminarMari,
ResponderEliminarVivo en Estados Unidos y la batata aquí es diferente de la dominicana. Has hecho alguna vez estos postres con la batata color naranja común en los E.U?
Gracias,
hay que probarlo
ResponderEliminarLo que llamamos BATATA por aquí, es totalmente diferente a la tuya, aquí si no me equivoco, es el equivalente a BONIATO, y es de color naranja.Pero se puede inteentar a ver que ocurre.
ResponderEliminarBONITOS CORAZONES MARY.. FELICIDADES!!!
Que rica Mari.. aquí en la Mancha hacemos dulces para rellenar pastelillos,sobre todo en navidad.Yo tengo congelado,si me animo lo hago, me da miedo jejjeeje,me gusta el dulce y no debo comer mucho.Un bs feliz semana
ResponderEliminarEste plato lo solia hacer mi madre, y se que resulta un postre muy rico. Un beso
ResponderEliminarDeliciosa Mari,esta jalea se come a cucharadas.....me quedo con los corazones.
ResponderEliminarBesets.
que delicia ¡¡¡¡ me encanta la batata(aquí boniato) pero en casa a mi sóla así que me conformaré con ver estas recetas tan buenas.
ResponderEliminarbesoss guapa
feliz semana amiga
Me encanta la batata, la suelo comer asada simplemente o en bizcochos... me apunto esta receta que tiene una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarNatalia - No la he probado aun con ese tipo de batata porque aquí no la vende. Se puede hacer con ella, pero creo que las consistencia y sabor varia un poco.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias a todas por sus comentarios y saludos.
ResponderEliminarFeliz semana :)
Tiene que estar lleno de sabor.
ResponderEliminarSaludos
Yo me quedo con la versión con piña, acá me cuesta un poco encontrar el camote blanco, acá le dicen japones creo que es el mismo.
ResponderEliminarUna receta espectacular en las dos versiones.
ResponderEliminarBesitos
Nunca he probado yo este dulce, se ve muy rico.
ResponderEliminarUn besín.
me encanta.. no se si has probado el dulce de batata con coco, para mi el favorito.. si o lo haz hecho te animo a que lo hagas y subas la receta. tu lo debes hacer sabroso.. besos amiga.
ResponderEliminarMari, los argentinos adoramos el dulce de batata, en general lo compramos, sino lo hacemos con cremor tartaro, que es un sustituto de la gelatina. Y lo comemos moldeado con queso. También es el dulce preferido de mi marido. Gracias por compartir tu receta, es una variante deliciosa. Beso,
ResponderEliminarque bueno tiene que estar! me ha extrañado mucho ver el boniato tan blanquito, el que yo conozco tiene la carne de un color anaranjado, deben ser distintas especies de boniato.
ResponderEliminarUn beso.
¡Qué cosa tan rica, me he quedado con ganas de comer una tacita!. Me encanta como lo explicas, las fotos del paso a paso son una maravilla, una entrada fantástica. Besos.
ResponderEliminarMari amiga, me encanta cuando nos muestras recetas de Rep Dominicana...se ve tan rico!!!
ResponderEliminarY como siempore tu rpesnetación espectacular
besos
No lo he probado nunca, pero con los ingredientes que lleva me ha de gustar.
ResponderEliminarBesos.
Que pinta tan deliciosa, nunca he probado un dulce con batata pero seguro que me encanta. Y me parece preciosa la presentación que le haces a tu esposo, estos detalles de amor tiene más valor que cualquier joya.
ResponderEliminarBicos
Hola mary!!!
ResponderEliminarPues si después de 21 años sigues preparando estas deliciosas recetas con tanto amor para tu marido.. pues eso, que es fabuloso!!!
Un dulce muy rico, tendré que probarlo, pero yo lo haré con piña!!!
Un beso.
this looks beautiful- I love the heart shapes!
ResponderEliminar¡Magnífico! Me ha encantado la receta de hoy y pensar que antes no podía con la batata...
ResponderEliminarBesos.
Te quedó increible, nunca había visto este delicioso dulce, tengo que probar!!!
ResponderEliminarI so love your pictures. They are just beautiful!
ResponderEliminarnunca lo he visto jalea de batata! que riquisimo y sano, mari. :) abrazo para ti.
ResponderEliminarUna bella ricetta
ResponderEliminarda fare presto
ciao :)
Muy rico tiene que estar, me gusta la batata pero a mis padres es que les encantan. Me guardo tu receta para en cuanto pueda hacerles un regalito a mis padres con esta rica jalea de batata.
ResponderEliminarbesis
Eva
Hola! me ha encantado tu blog. He descubierto esta página www.cazarecetas.com, donde puedes subir tus recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo ocn ellas. Echale un vistazo a ver si te interesa.
ResponderEliminarUn saludo!
mmm, que rica novedad! por acá, el dulce de batata es una batata cocida y dulce, que es maciza. sólo lleva azúcar y agua.
ResponderEliminarme encanta este postre. me encanta mezclar culturas. :)
que pinta tan bonita!! me encanta los corazones chicos!! yummy!!
ResponderEliminarMari,
ResponderEliminarWhat a great job you have done with this dessert. I've never tasted it but I have heard of it. I love the heart molds!! xoxox
Hola Jackie, I think you'll like it. Try it. Have a wonderful weekend.
EliminarMaravillosa receta Mari, como siempre. Hace tanto tiempo que no venia por tu blog que me he quedado sin palabras ante tanta delicia y tan bien explicada. Muchisimas gracias por compartir todo tubtabajo. Un besote
ResponderEliminarSe ve espléndida la jalea, a mi me encanta la batata y así debe estar deliciosa.
ResponderEliminarBesotes amiga.
Your cooking beautiful
ResponderEliminarhttp://momyra.blogspot.com/
ايام موميرا Thank you:) Welcome to Mari's Cakes.
EliminarUy!!! Pero si esta receta nos viene genial para múltiples rellenos. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarBesos.
Mari,
ResponderEliminarMenuda pinta. Seguro que está deliciosa. Yo hasta hace poco no conocía la batata y la descubrí en unos dulces típicos de Valencia, hace un par de años y me encantó. Esta jalea tiene que saber deliciosa y seguro que en rellenos queda de miedo. Y lo que más me ha gustado la presentación. Llevar a la mesa algo con tanto cariño y detalle no puede dejar indiferente a nadie. Tu marido seguro que está encantado.
Un besito,
Sacer
que rico se ve Mari!
ResponderEliminarA delicious sweet and since these potatoes are available here, one that I will be making soon!
ResponderEliminarhola me encanta tu pagina no te imaginas la inspiracion que he tenido gracias a tus recetas, pero ahi vamos hasta ahora estoy en los bizcochos pero el suspiro se me resiste un monton, me queda un poco blando no se por que, a la hora de decorar parece como si estuviera aguado, bueno lo seguire intentando.. quiero pedirte a ver si podrias subir como hacer un dulce de mani molido con leche yo vivo en europa y por aqui es imposible encontrar eso, no te imaginas las ganas que tengo, mientras voy a probar con este de batata que se ve super delisiosoo, muchas gracias mari por compartir tus conocimientos con nosotros!!!!
ResponderEliminarAnonimo - Que bueno que te guste el blog :) Me alegro de que estés elaborando varias recetas. Sobre el suspiro verifica las medidas, deben ser exactas y deja el almíbar hervir un poco mas. Sobre el dulce de maní con leche, no lo conozco. Solo se de uno que es de maní con azúcar, como un turrón.
EliminarBienvenida,
Mari
ok muchas gracias por responderme te lo agradezco, en cuanto al dulce de mani molido con leche es un dulce riquisimo y quizas no lo conozcas porque se hace en el sur del pais, bueno seguire buscando a ver si lo consigo, mientras sigo practicando todo lo que pueda, otra vez mil gracias por tu blog!!!!
EliminarHola Mary. Como para cuantas personas da esta cantidad. Gracias
ResponderEliminarTamara, no lo he medido, pero un más o menos es de 12 porciones pequeñas.
EliminarSaludos
Mari hice tu receta a modo de jalea, usando batata y piña pero no de lata, asi que hervi unos trocitos de piña y los machaque junto a la batata hervida y les agregue los demas ingredientes. Al mismo tiempo use tu idea e hice otro dulce pero de batata con coco, usando una lata de coco rayado en almibar pero sin agregar azucar porque este coco viene muy dulce. Ambos me quedaron deliciosos. Te felicito, es bella tu pagina y pones en alto en todo el mundo nuestra cocina dominicana.
ResponderEliminarLuz que bueno que lo pudieras hacer. Con piña fresca es una delicia! Gracias por visitar el blog, me alegro que te guste.
EliminarUn saludo y feliz semana. :)
Hola Mari: Soy Dominicana y me encanta el dulce de batata!! Nunca lo he probado con piña pero se ve delicioso. Siempre que voy al Cibao a visitar a mi hermana, ella me hace Dulce de batata con coco y leche y es increiblemente delicioso!! Quisiera saber si podrias enviarme o publicar la variacion de este dulce usando coco. Muchas gracias!!
ResponderEliminartammer9@gmail.com
HOla Tammy, le puedes echar ½ - 1 taza de coco seco rallado a cualquiera de las dos recetas. Lo escribe entre las notas.
EliminarFeliz semana,
Mari