In English
Hoy en esta cocina hay locrio de Mar y Tierra. Esta receta de locrio fue un antojo de mi esposo. El llego a casa con chuletas, costillitas,
camarones y pulpo para que le cocinara un arroz con todo eso.
Frecuentemente preparo locrios, pero no de mariscos y carnes juntos. Me
resulto muy buena su propuesta y me puse a prepararlo de una vez.
Para los que no conocen este plato, en la República Dominicana, el locrio, al igual que el Asopao, es un variante criollo de la paella Española. Es arroz preparado con cualquier tipo de carne, mariscos o embutidos. Por ejemplo a el arroz con pollo les decimos "locrio de pollo", a el arroz con chuletas les decimos "locrio de chuleta" etc. Como se puede variar fácilmente, es un plato muy popular en los hogares dominicanos. Normalmente se acompaña con una buena ensalada de papa, ensalada fresca y/ o tostones. Espero que les guste.
Ingredientes:
6 chuletas ahumadas
1 libra costillitas de cerdo ahumadas (½ kilo)
1 libra de pulpo o mariscos mixtos (½ kilo)
1 libra de camarones (½ kilo)
4 tazas de arroz (2 libras- 1 kilo)
1 cucharadita de orégano molido
zumo de 2 naranjas agria
1 Cucharada de aceite de oliva
½ taza de Sazón Dominicano o (1 cebolla picada, 1 ají picado, 1 cucharadita de orégano, un poco de azafrán o achiote)
1½ Cucharada ajo majado (dividido en dos)
2 Cucharadas de salsa china (soy sauce)
½ taza de salsa de tomate o 2 Cucharadas de pasta de tomate
¼ taza de cilantro picadito
7-8 tazas de agua
1 caldo de pollo
1 lata petit-pois
½ taza de aceite para sofreír
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Lava los camarones y el pulpo con agua fría. Pela los camarones y reserva las cascaras o colas. Sazona los mariscos con la cucharada aceite de oliva y un poco de ajo; Reserva. Pon a hervir las cascaras del los camarones con 7 tazas de agua y el caldo de pollo. Esto hará un caldo tipo fumet en forma rápida que le dará mejor sabor al arroz. Cuando haya hervido 10 minutos, apaga el fuego y deja tapado hasta el momento de usar.
2. Lava y corta las chuletas y las costillitas a gusto. Sazónalas con la mitad del zumo de naranja agria y orégano. En un caldero mediano-grande, pon a calentar la ½ taza de aceite a fuego moderado-alto, sofría las chuletas y costillitas hasta que se doren. Luego le agregas la ½ taza de sazón dominicano o las verduras picaditas, ajo majado, salsa china, pasta de tomate, cilantro picadito, y zumo de naranja agria; Deja sofreír todo junto por 1 -2 minutos a fuego medio- alto.
3. Agrega el arroz y caldo de camarones hasta tener la cantidad suficiente para cubrir el arroz, o a su gusto, si necesita más agua puedes agregarla. Mueve con un cucharon para mezclar todo bien, y tápalo. Continua cocinando a fuego bajo moviendo ocasionalmente para evitar que el arroz se pegue de los lados. Estará en su punto en 30 - 45 minutos. Dependiendo del tipo de arroz que uses varía el tiempo de cocción. Cinco minutos antes de apagar échale los mariscos y los petit pois, lo mezcla con el arroz y lo tapas hasta quitar del fuego. Sirva acompañado de ensalada de papa, ensalada fresca y/ o tostones.
Rinde para 6-8 personas. Puedes reducir la receta a la mitad para menos personas o doblar para más.
b) Los petit pois que use en esta ocasión no son los que acostumbro a usar y tuve que agregarlos junto con el agua porque sentí que estaban duros y no tiernos. Así que si le pasa lo mismo que a mí, tome nota para cambiar el paso #3.
c) Este es el mismo proceso para hacer locrio de longaniza, salchichas, chorizo, jamón o salami, con la diferencia de que no se le echa mariscos.
eBook de Mari disponible aquí y en Amazon.
Para los que no conocen este plato, en la República Dominicana, el locrio, al igual que el Asopao, es un variante criollo de la paella Española. Es arroz preparado con cualquier tipo de carne, mariscos o embutidos. Por ejemplo a el arroz con pollo les decimos "locrio de pollo", a el arroz con chuletas les decimos "locrio de chuleta" etc. Como se puede variar fácilmente, es un plato muy popular en los hogares dominicanos. Normalmente se acompaña con una buena ensalada de papa, ensalada fresca y/ o tostones. Espero que les guste.
Locrio de Chuletas y Camarones
Guarda esta recetaIngredientes:
6 chuletas ahumadas
1 libra costillitas de cerdo ahumadas (½ kilo)
1 libra de pulpo o mariscos mixtos (½ kilo)
1 libra de camarones (½ kilo)
4 tazas de arroz (2 libras- 1 kilo)
1 cucharadita de orégano molido
zumo de 2 naranjas agria
1 Cucharada de aceite de oliva
½ taza de Sazón Dominicano o (1 cebolla picada, 1 ají picado, 1 cucharadita de orégano, un poco de azafrán o achiote)
1½ Cucharada ajo majado (dividido en dos)
2 Cucharadas de salsa china (soy sauce)
½ taza de salsa de tomate o 2 Cucharadas de pasta de tomate
¼ taza de cilantro picadito
7-8 tazas de agua
1 caldo de pollo
1 lata petit-pois
½ taza de aceite para sofreír
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. Lava los camarones y el pulpo con agua fría. Pela los camarones y reserva las cascaras o colas. Sazona los mariscos con la cucharada aceite de oliva y un poco de ajo; Reserva. Pon a hervir las cascaras del los camarones con 7 tazas de agua y el caldo de pollo. Esto hará un caldo tipo fumet en forma rápida que le dará mejor sabor al arroz. Cuando haya hervido 10 minutos, apaga el fuego y deja tapado hasta el momento de usar.
2. Lava y corta las chuletas y las costillitas a gusto. Sazónalas con la mitad del zumo de naranja agria y orégano. En un caldero mediano-grande, pon a calentar la ½ taza de aceite a fuego moderado-alto, sofría las chuletas y costillitas hasta que se doren. Luego le agregas la ½ taza de sazón dominicano o las verduras picaditas, ajo majado, salsa china, pasta de tomate, cilantro picadito, y zumo de naranja agria; Deja sofreír todo junto por 1 -2 minutos a fuego medio- alto.
3. Agrega el arroz y caldo de camarones hasta tener la cantidad suficiente para cubrir el arroz, o a su gusto, si necesita más agua puedes agregarla. Mueve con un cucharon para mezclar todo bien, y tápalo. Continua cocinando a fuego bajo moviendo ocasionalmente para evitar que el arroz se pegue de los lados. Estará en su punto en 30 - 45 minutos. Dependiendo del tipo de arroz que uses varía el tiempo de cocción. Cinco minutos antes de apagar échale los mariscos y los petit pois, lo mezcla con el arroz y lo tapas hasta quitar del fuego. Sirva acompañado de ensalada de papa, ensalada fresca y/ o tostones.
Rinde para 6-8 personas. Puedes reducir la receta a la mitad para menos personas o doblar para más.
Notas:
a) En vez de zumo de naranja agria, puedes usar zumo de limón o vinagre de su preferencia.b) Los petit pois que use en esta ocasión no son los que acostumbro a usar y tuve que agregarlos junto con el agua porque sentí que estaban duros y no tiernos. Así que si le pasa lo mismo que a mí, tome nota para cambiar el paso #3.
c) Este es el mismo proceso para hacer locrio de longaniza, salchichas, chorizo, jamón o salami, con la diferencia de que no se le echa mariscos.
Gracias a todos los que me han mandado su información para agregarlos al directorio sobre cursos o ventas de bizcochos etc. para compartir con todos ustedes. Si sigues este blog, y impartes cursos de cupcakes, galletas o bizcochos y no estas en la lista, siéntate en confiesa de agregarte, necesitamos más instructores. Llena este formulario para agregarte.
Aquí pueden ver parte de la lista: ¿Quien vende o imparte cursos de galletas, bizcochos y cupcakes? Cualquier sugerencia es bienvenida y recibida con gusto.
No niegues un favor a quien te lo pida, si en tu mano está el otorgarlo. ~ Proverbios 3:27
Que pasen un Feliz y Bendecido día :)
Que sabor tan delicioso tiene que tener. Con ese caldito se ve estupendo. Que ricooooo!!!. Un beso y feliz dia
ResponderEliminarMire mi hermana a usted se le ve que cocina de bueno guayyyyyyyyyyyyyyyyyy que rico se ve este locrito
ResponderEliminarGracias Ross! Si lo estaba :) Que pases un feliz fin de semana.
EliminarTiene que estar súper exquisito! Besos,
ResponderEliminarQue colorcito más tentador,y los ingredientes muy sabrosos.. Rico, rico. Besos.
ResponderEliminarGracias Joaquina :)Que pases un feliz fin de semana.
EliminarQue platillo tan divino, la combinación perfecta.
ResponderEliminarBesos desde Panamá,
Nisla
Gracias Nisla. Bienvenida!
EliminarMary esta receta me encantó debe ser super sabrosa.
ResponderEliminarBesos
me esta entrando un hambre, lastima que aqui ya son casi las once de la noche, si no, les juró que iba a buscar los ingredientes y lo hacia ahora mismo¡¡¡¡¡¡¡¡ gracias por compartir recetas tan innovadores,un saludo¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias y saludos :)
EliminarEste arroz tiene que estar muy rico, un
ResponderEliminarplato si me comeria, bssss.Sefa
Se ve delicioso y seguro que lo está gracias por compartir tan rica receta, un abrazo afectuoso.
ResponderEliminarTiene una pinta buenísima y además original
ResponderEliminarBesos
Wao Mari que delicia.El locrio es una de mis comidas favorita con habichuela,platano maduro frito y una buena tajada de aguacate no me cambio por nadie jajajaja..... Y ese se ve fenomenal, les felicito a ti y a tu esposo por la creatividad.
ResponderEliminarSaludos y gracias por la receta.
Eres como mi esposo, a el también le gusta habichuelas guisadas con locrio. Gracias y feliz fin de semana.
EliminarExcelente arroz, me encanta la idea, se ve que te ha quedado tan rico y jugoso!
ResponderEliminarBesos
vaya arroz q nos has preparado hoy,sensacional
ResponderEliminarcon lo que me gusta el arroz muero con esta recetaaaaaaaaaaaaaaaa invitas? jaja besos wapa
ResponderEliminarMari espectacular te ha quedado este arroz. Un besazo.
ResponderEliminar¡Ostras vaya arroz mas impresionante!
ResponderEliminarUn besazo
Marialuisa
Gracias Marialuisa. Bienvenida :)
EliminarQue sabroso suena! se pasó. Me gusto mucho la receta, nada parecido a lo que yo suelo cocinar y me gusta probar cosas diferentes.
ResponderEliminarGracias por agregarme a tu lista!
Gracias Pilar. Te lo recomiendo, es sabrosa :)
EliminarBienvenida Yolanda :)
ResponderEliminarUn piatto ricco di terra e di mare, colorato e saporito, un piatto che fa festa!
ResponderEliminarE' sempre un piacere incontrarti, ti abbraccio forte!
Mari, ¡qué plato tan delicioso!. Me encanta el arroz, y las mezclas "mar y tierra" me vuelven loca.
ResponderEliminarUna comida completa, y riquísima. Y una forma muy diferente, para mí, de cocinar el arroz, que habrá que probar.
Un besote.
¡Que rico!
ResponderEliminarme antojo totalmente....
no lo he probado nunca y ya me gusta. Los platos de arroz me gustan mucho.
Besitos.
Ya oí hablar de el, pero nunca leí su preparacion!!! Mari, es una comida deliciosa y muy completa!, no falta de nada!!!!!
ResponderEliminarmiles de cariños guapa!
Esa chuleta ahumada y el cilantro, además de tus especias le deben de dar otro sabor bastante tropical. Mari, tienes una manos maravillosas, un platillo de estos vía intravenosa me haría falta para salir del resfrido que traigo.
ResponderEliminarUn abrazo.
asi es como paella valenciana! buena idea usando la salsa soya y el pate de tomate! abrazote mari. :)
ResponderEliminarOh, this looks MARVELOUS, Mari!!! Delicious, flavorful and incredible :)
ResponderEliminarVerdaderamente Mary si veo solo el plato de arroz y no me dices que es un locrio, podría pasar perfectamente por un paellita mixta.. Se exquisito. LO que daría por probarlo.
ResponderEliminarbsss desde Almeria.
Muchas gracias por la receta la tendre que preparar a mi marido le encantan los camarones y la carne, y por la foto se ve que esta suculenta.
ResponderEliminarGracias y Bendiciones.
Eva, Cancun, México.
Que bien! Me alegro que te gustara la receta. Bienvenida :)
EliminarSenora usted es orgullo Nacional. Vamos a clonarla para que hayan mas como usted en la Rep.Dom,
ResponderEliminarSu pagina es excelente y muy facil de seguircuando da las instrucciones , a no hay quien me gane cocinando, gracias a usted. Bendiciones para usted y para todos los que la quieren para bien.
Anónimo, gracias por tan bonito comentario. La verdad es que no quisiera que me clonaran a mi sola, hay muchas más personas mejor preparadas y también de buen corazon jejeje. Me alegro que mi blog le haya sido de ayuda, eso me hace FELIZ :)
EliminarDios le bendiga también.