Le dedico esta entrada a mi tía Ana Fresolina, a quien quiero mucho y le agradezco que siempre nos brinde de los deliciosos dulces que ella hace como son el dulce de lechosa y el dulce de cajuil entre otros. Ella es una inspiración para seguir con la tradición de hacer dulces típicos en casa. Para ella un fuerte abrazo!
Lechosa de la finca. |
Dulce de Lechosa
Guarda esta recetaIngredientes:
1 lechosa verde grande
1 ramita de canela
3 tazas de azúcar (600 g) o al gusto
¼ cucharadita de clavo dulce molido
¼ cucharadita de canela
2 Cucharadas de vainilla
Agua
Preparación:
1. Pelar, quitar la semillas y cortar la lechosa en tiras delgadas de 1½ pulgada (3.5 cm) de largo.
2. Colocar las tiras de lechosa en una olla con suficiente agua hasta cubrirlas y dejar hervir tapada hasta que la lechosa se ablande un poco (12-15 minutos).
3. Luego botar el agua donde hirvió y colocar las tiras de lechosa debajo del grifo (de la llave) para enfriar ligeramente con agua fría y luego escurrirlas.
4. Colocar de nuevo las tiras en una olla de fondo grueso y agregar 2 tazas de azúcar, ramita de canela, clavo, canela en polvo, vainilla y agua suficiente hasta cubrirlas. Dejar hervir tapada a fuego alto por 15 minutos, luego destapar y bajar el fuego a moderado y verificar el azúcar, Si deseas más puedes agregar parte o la taza completa del azúcar restante. Dejar hervir por 1-2 horas o hasta que la lechosa se vea transparente y el almíbar este espeso.
5. Dejar enfriar y llevar al refrigerador o puedes guardar en frascos esterilizados y tapados. Este postre se sirve frio.
a) La lechosa debe estar verde, la pulpa también debe estar verde y firme.
b) Dependiendo del tamaño (peso) de la lechosa, la cantidad de azúcar puede variar. Una guía es que después de hervir la primera vez y enfriar con agua del grifo, medir por taza la lechosa e ir colocando en la olla. Esta medida ayuda a calcular cuánto de azúcar lleva. Yo le echo ½ taza de azúcar por cada taza de lechosa. Pero aun así les recomiendo no echarle todo, sino la mitad y el resto ir agregando poco a poco e ir probando hasta que esté a punto de su gusto.
c) Se pueden poner las tiras de lechosa a secar en el sol hasta el mediodía esto ayuda a que la lechosa se mantenga firme y no se desbaraten. También se le puede echar ½ cucharadita de bicarbonato de sodio (baking soda) para que ayude a cristalizar más rápido al cocinar con el almíbar y tome un color bonito. Yo NO hago estos pasos y el dulce me queda bien y toma color de lo más bien.
También encontraras este dulce en la siguiente deliciosa cocina:
Gabriela, Clavo y Canela: Dulce de Mamón (Dulce de Papaya)
Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación. ~ Romanos 14:19
No habia oído nunca el dulce de lechosa pero vaya! la pinta es mas que deliciosa:P
ResponderEliminarhttp://hoysonrioalespejo.blogspot.com.es/
No he cocinado nunca la papaya,pero por la pinta tiene que estar muy buena,en mi tierra preparamos muchos dulces como este cambiando la papaya.Un bs feliz semana guapa
ResponderEliminarwow mari! this would be so good with some bread and nut butter. i love all sorts of jam! i haven't really made my own before though...
ResponderEliminarJunia, over here we eat it as is and alone, but I am sure it will make a great filling or to use a a jam.
EliminarDebe ser riquísimo!!! ESpero poder probarlo algún día. Que tengas una hermosa semana!
ResponderEliminarNo conocia este dulce, pero lo veo delicioso, siempre se aprende algo visitando los blog, un abrazo amiga
ResponderEliminarNo soy como que muy amiga de la papaya, y las que he visto aca en US no se ven como que muy buenas. Pero este dulce si que se ve rico, y con canela todavia mejor.
ResponderEliminarApenas he probado la papaya, pero tiene una pinta más que estupenda... qué rico.
ResponderEliminarBss
http://lacremedelacreme-ndl.blogspot.com.es/
que color mas lindo que coge la papaya tengo que probarla pues se ve rica rica
ResponderEliminarun saludo
Que bueno, lo probé hace poco en un viaje a R. Domicana y el zumo también es una delicia.
ResponderEliminarQue rico dulce. Saludos
ResponderEliminarEste dulce tiene que ser una delicia,mmm. Lo presentas tan bonito que dan ganas de meter cuchara...Es que tú vives en el paraíso!!!
ResponderEliminarTantas veces lo he comido en Venezuela y en Colombia. Adoro la Papapya que se llama así en Ciolombia dónde también hacen un delicioso batido que he subido al blog. En Venezuela se llama Lechoza. Te ha quedado genial. Mnnnnnnn
ResponderEliminarAqui se hace el dulce de membrillo.
Bss y feliz semana
Me encantaría probar el de membrillo, se ven tan delicioso! Un saludo Katy:)
EliminarSeguro estara de muete relenta es una pena que aqui las papayas no lleguen asi de verdes , me has puesto los dientes super largooooooooooos.
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo como todo lo que haces.
Bicos mil wapa.
Sin duda buenísimo! que delicia umh
ResponderEliminarNunca lo habia visto o menos comido, pero seguro que me gustaría, me encantan las mermeladas.
ResponderEliminarMari nunca había oído hablar de este dulce, pero no dudaría en probar porque seguro que está exquisito.
ResponderEliminarBesitos.
Mary, ya te iba a mandar un correo para decirte que me era imposible escribirte un comentario porque la pantalla no me lo dejaba, es que la foto del anterior post tapaba donde se le pica para que pudiera aparecer el formato de coments. Dejé un rato abierto tu blog y por fin pude hacerlo, sin embargo si veo que la primera foto anterior tapa un poquito todo el formato del blog ¿será mi buscador?
ResponderEliminarQuería decirte que nunca he comido la papaya en dulce verde, he visto también que Capricornio sube estas receta y siempre me ha causado curiosidad, lo que pasa es que así de verdes no venden papayas por acá. También te comento que hay una película muy bella y bastante poética que me gusta mucho se llama El aroma de la papaya verde, es oriental y hacen este postre y creo que también hacen sopa. Un beso
Carmen, de este lado lo veo todo bien. Estaré revisando para haber que pasa. Gaby sabe donde conseguirlas aunque entiendo que es difícil de encontrarlas. Interesante película, me da curiosidad el sabor de la sopa. Gracias por compartir esta info.
EliminarUn abrazo
amiga, que ricura.. si puedes has un día el de coco con batata,,, me encanta...si lo haces voy a comérmelo contigo..
ResponderEliminarGracias amiga..es un dulce que gusta mucho aquí en la RD. Cuando hagas el de coco con batata iré a comérmelo a tu casa :)
ResponderEliminarjejeje, OK!
Eliminarno lo he probado nunca pero la pinta es fabulosa
ResponderEliminarQué delicia!
ResponderEliminarNo tenia idea! pero se veeee rrrico!
ResponderEliminar¿¿Que no?? jejeje te gane! Yo aprendí hacerlo en el 2002. Es exquisito y me encanta comerlo a eso de las 4 de tarde, bien frio :) Saludos
EliminarQue ricura se ve muy llamativo. A mi los dulces me gustan todos! Jajaja.....
ResponderEliminarJe n'ai jamais goût ce doux, il semble délicieux!
ResponderEliminarMari eres fabulosa! Mi abuela era dominicana y hacia este dulce,para mi era una manjar. Ahora vivo en Pennsylvania por 15 años y no había visto este dulce desde que me mude de la isla. Gracias por compartir estos postres tradicionales que ya no se ven a menudo, sobre todo por estos estados. Dios te siga bendiciendo, Piery
ResponderEliminarAmen y Gracias Piery. Me alegro de tu buenos recuerdos de el dulce de tu abuela. Un saludo
EliminarDe papaya que barbaridad,delicioso.Las frutas esta me encantan,pero es que allí son más ricas aún.he tomado tanta fruta allí,tantos zumos,tan y tan ricos...así que imagino el sabor de este dulce.
ResponderEliminarYo también me acuerdo de ti y de muchas blogueras,pero es que el tiempo no da para más,así que a estas alturas no debemos disculparnos por ello.Sabemos de nuestro reconocimiento,del respeto que le tenemos a nuestras cocinas y nuestro cariño,aunque sea virtual.
Te mando una abrazote desde Barcelona
Que rico se ve! es muy parecido a lo que hacemos en mi tierra verdad? con razón me decias que te hacia recordar...tiene un color sublime!
ResponderEliminargracias por enlazarme
besitos
Gaby, gracias a ti por dejarme enlazar. A mi me gustó como tu lo preparas. Estoy esperando una papaya que llene un poco más para hacerlo de tu forma. Aquí, le gustan picarlo en tiritas finitas por eso lo hice así.
EliminarUn abrazo
Se ve buenisimo!No lo he probado nunca,pero no me importaria empezar por este.
ResponderEliminarBesets.
Mari, acabo de leer tu mensaje en facebook, como verás entré sin problemas y veo tus posts. Te aconsejo que guardes el archivo del blog, se importa y te lleva sólo unos minutos, si no sabés cómo se hace escribime y te explico. Sé de gente que le desapareció el blog, se han contactado con blogger y luego vuelve. Un beso,
ResponderEliminarMyriam
Myriam, te refieres a ir por settings y exportar el blog?
EliminarUn dulce exquisito, lo probaré.
ResponderEliminarBesitos
Una delicia, la elaboración es parecida a la de la carne de membrillo.
ResponderEliminarBsss
Che meraviglia è perfetto
ResponderEliminarciao :)
Nous cuisinons peu la papaye de ce côté de l'hémisphère. Dommage, c'est tellement bon.
ResponderEliminarA bientôt
genial! para mí con queso cremoso! :)
ResponderEliminarAisss QUE COSAS TAN RICAS hacéis por estas TIERRAS BENDITAS...
ResponderEliminarGRACIAS AMIGA por tus comentarios, ahora mismo necesito descanso y no voy a comentar por mucho tiempo, así puedo seguir poniendo mi post a diario para vosotros.
CUIDATE Y FELIZ FIN DE SEMANA
UN ABRAZO :)
Qué rico tiene que estar,nunca he probado la papaya cocinada pero seguro que me encantaría.
ResponderEliminarFeliz fin de semana!
Un abrazo
Hola Mari!
ResponderEliminarEste dulce también se prepara en mi país (Venezuela) y a mi me encanta! Gracias por compartir la receta.
Un beso!
Un postre delicioso, lastima que es un poco complicado para mi conseguir una papaya verde por estos lugares jeje, pero si la encuentro seguro lo hago, saludos Mary lindo domingo.
ResponderEliminarMari cuanto tiempo sin poder venir a visitarte. He tenido una etapa complicada y he estado un poco alejada de los blogs. A ver si puedo ir retomando la actividad.
ResponderEliminarNo conocía este postre y desde luego el aspecto que tienen es fabuloso. Me ha encantado.
Besitos,
Suny- Entiendo, también es igual para mi se me esta haciendo cada vez más difícil visitar a los blogs amigos, es que son tantos y tengo tan poquito tiempo:) Me alegro que encontraras unos minutos y me visitara. Un abrazo
EliminarWooW!!! esto tendrá que ser un auténtico manjar no, Mari? si sólo hay que verlo.... una delicia a simple vista!!!!! me la imagino delante mía y visto y no visto hehe!
ResponderEliminarBesiños salseros amiga!
Tito
Qué graciosos los nombre que se le da por ahí a la papaya. Se ve una delicia!!. pena que aquí la papaya verde no es fácil conseguirla, al menos yo nunca la veo, y la madura no tiene que quedar bien. Me encanta una ensalada con papaya verde.
ResponderEliminarTu dulce ha quedado con una pina estupenda y las fotos dan ganas de comérselas. Un beso y gracias por la receta
No solo se ve riquísimo sino que tiene que dar un juego en la cocina tremendo. Me llevo la receta.
ResponderEliminarBesos.
No lo he probado......pero me has tentado!!.....que cosa mas deliciosa se ve!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMari, al entrar en tu blog y ver esta receta, no he podido más que sonreir y es que nunca había oido hablar de esta receta, hasta ayer que una amiga de FB me publicó esta receta en mi muro. Había publicado las propiedades de la papaya, y yo le comenté que las conocía, que yo tomaba mucha papaya, por eso y me puso esta receta. El problema es que yo no tomo azúcar, y apenas edulcorantes, así que no sé como haré el almibar.
ResponderEliminarUna pregunta, podría sustituir, la papaya verde por una madura y poner menos almibar en la preparación? o debe ser con papaya verde para que no se deshagan los trozos, verdad? Gracias Mari.
Un abrazo
Hola Nuria, yo prefiero hacerlo con papaya verde. De como hacer el almíbar sin azúcar no se, quizás con miel, pero no se si la incluyes en tu dieta.
EliminarSobre hacerla con papaya madura, es otro proceso, por eso incluí el enlace de la receta de Gaby, porque ella tiene información sobre dejar la papaya en agua con cal ya que es útil para los que no tiene acceso a papaya verde.
Que pases un feliz fin de semana :)
This looks quite delicious. I love green papaya but have not used it in desserts. The texture must be unique.
ResponderEliminar¡Que rico!
ResponderEliminarno lo he probado nunca pero las fotos son dulces, dulces y me encanta.
Me resulta muy exotico ver esas frutas que no conozco y en lo que quedan. Un resultado para chuparse los dedos.
Me encantaría probarlo.
Besitos y que pases una feliz Semana Santa.
Saludos,soy de Puerto Rico y felicitaciones por este excelente blog, esta receta me trajo muchos recuerdos pq en casa, mi madre y yo la hacemos mucho para navidad, en mi familia dicen q hasta con el tallo de este arbol realizaban dulces nuestros ancestros y tambien para abrandar la carne se le coloca un pedazo de tallo y dicen q se suaviza y no queda dura, especialmente la de guisar. Gracias por compartirla, se ve super.
ResponderEliminarGracias Yarik, es buen consejo lo de usar para ablandar la carne. Si lo había leído, pero no lo he probado. Que pases una feliz semana.
EliminarMari te agradezco mucho te deje una cosita en mi blog!
ResponderEliminarhttp://spontaneouslycupcakes-rrb.blogspot.com/2012/04/mi-segundo-premio-uraaaaaaaa.html
Muchas gracias Ross. En realidad no se en que te ayudado tanto, haces trabajo hermosos! Gracias por considerarme en ese premio. Dios te siga bendiciendo.
EliminarCariño me he pasado dias leyendo tus entradas,tus aplicaciones, tus consejos cuando apenas sabia agarrar una manga, tengo una mascota donde llevo todas mis anotaciones, aparte de que haces Arte, es como ser también una tutora, porque en esto de llevar blogs una comparte lo aprendido, y explicarlo de modo que una aprenda y haga lo que yo he podido hacer ...Mari creéme haz hecho mucho por mi atravéz de tu blog, y asi en cada uno de los blog mencionados (y me faltaron)han aportado algo en mi!
EliminarMari se ve delicioso, me encantaría probarlo y debe quedar estupendo en pasteles. Un dulce exquisito sin duda.
ResponderEliminarBesos
oh this just sounds and looks so full of flavor!
ResponderEliminarGracias por el blog, me gusta mucho lo que escribes, y la receta es deliciosa.
ResponderEliminarSi te apetece pásate por el mio:
Aceite de oliva Virgen Extra Los Omeya
El mejor aceite de Córdoba
http://www.aceitedelcampo.com
Bienvenida Erica! Gracias por invitarme a tu blog. Un saludo
EliminarSoy del sudamerica donde se consume mucha papaya,pero una cosa asi no la habia nunca visto,este dulce es sensacional y tengo que prepararlo ,la receta te la robo y manos a la obra este fin de semana.Optimo post.Daniela deesercito italiano
ResponderEliminarGracias Daniela! Ojala lo puedas preparar y te guste! Feliz fin de semana :)
Eliminarcreo que nunca he comido papaya, tendré que probarla ;p
ResponderEliminarLa papaya es muy comun en mi pais, aca es carisima, y cuando la abris es totalmente insulsa. Me encanto tu dulce se ve deliciosos.
ResponderEliminarSe ve muy rico este dulce de papaya. Un besazo.
ResponderEliminarmuy buena la receta pero les doy una sugerencia Definitivamente la papaya debe estar verde ya que de lo contrario el dulce adquiere el olor caracteristico de la papaya madura que a muchas personas no les agrada y Sugerencia Especial.
ResponderEliminarDespues de haber realizado el dulce pasenlo por la picadora levemente para tratar de hacer como un cirope es decir que aun se le sientan pequeñisimos trozitos duros.
en otras palabras no licuar del todo tan solo partir otrozar el dulce y echarlo ensima de Helado batido de Vainilla.
La convinacion de esos dos sabores es sencillamente angelical.
si desean pueden experimentar con otros sabores de helado pero con el de vainilla es delicioso.
saludos desde Barranquilla Colombia.
Y espero que expongan la receta del dulce de papa.
Muy buena información Alex. Me gustó lo de triturar el dulce de papaya para acompañarlo con helado. No conozco el dulce de papa.
EliminarGracias por tu aportación.
Un saludo
Dulce de papaya!!! Riquisimo!!! En Veracruz se acostumbra bastante!!!! De hecho los dulces hechos en casa me facinan!!
ResponderEliminarGracias Marie usted siempre tan asertiva co sus recetas tan amable en compartirlas con otro.Hoy hice el dulce y me quedo exquisito.
ResponderEliminarQuisiera saber si uso esplenda cuanto seria la cnantidad del asucar? Pues somos diabeticos,pero esta recetas de usted me encantan pues son exactas.Dios la siga bendiciendo por todas sus bondades para con otros.Mil gracias.