In English
¿Has probado la pavlova? ¿Qué es lo que más te gusta de este postre? Hoy les presento mi versión de pavlova tropical. Usé piña, lechosa y melón con un poco de coco rallado para colocar encima de la crema, y que delicioso quedó! Todas estas frutas se encuentran con facilidad en la República Dominicana y como ya las tenía en casa quise sacarles provecho y comerlas en una forma exquisita.
La pavlova es un postre de origen de Nueva Zelanda y se consume mucho, tanto en Australia como en su país de origen. Consiste en un recipiente hecho con merengue francés, para elaborarlo lleva el mismo proceso que usamos para hacer merenguitos o suspiritos como le llamamos los dominicanos. Los recipientes hechos con el merengue después de ser horneados se rellenan con crema batida o creme fraiche y se decora con frutas suaves.
Ejemplo de cómo formar una base de pavlova utilizando una manga pastelera y una cuchara para hacer forma hundida en el centro. Una punta de estrella se puede utilizar para darle forma onduladas en los lados.
Si buscas un aspecto más rústico y natural, mi forma favorita, basta con colocar un poquito del merengue en forma circular y luego darle forma en el centro con ayuda de una cuchara. Lleva a horno a la temperatura que indico en las instrucciones.
Después de horneado, cuando ya este frio y al momento de servir, rellena con crema. Rellena generosamente... es deliciiiiiiiossso :)
Pavlova
Ésta es una deliciosa versión tropical de este postre clásico. Puedes ponerle cualquier fruta de tu preferencia, después de todo es para satisfacer tú gusto. Para ocho porciones tamaño personal usé la siguiente receta que es la misma que ésta, pero con algunas adaptaciones para este postre.
Ingredientes:
½ taza claras de huevo (claras de 3 huevos)
Pizca de sal
1¼ taza azúcar granulado
1 cucharadita de limón o vinagre blanco
1 cucharadita de vainilla
1 Cucharada de maizcena (fécula de maíz)
2 Cucharadas de azúcar de confección
Para servir:
1¼ taza de crema para batir
2 Cucharadas de azúcar granulado
1 cucharadita de vainilla
Frutas de temporada al gusto- yo usé pina, lechosa y melón
2 Cucharadas coco rallado o flakes
Instrucciones:
1. Pre-calienta el horno a 250˚F (120˚C). En un papel encerado dibuja un círculo de 9" si va hacer una pavlova grande, u ocho de 5" (12.5 cm) para las pavlovas tamaño personal. Esto sirve como guía y es opcional porque se puede ser al ojo. Yo no uso el papel prefiero hacer el merengue directo a la bandeja. Preparar una bandeja para hornear con el papel encerado.
2. Preparar el merengue: En una batidora (stand mixer) coloca las claras y pizca de sal. Comienza a batir por dos minutos, échale el zumo de limón, el azúcar poco a poco, deja batir por 4 minutos y agrega la maizcena y la vainilla. Deja batir por 4 minutos más hasta obtener un merengue con picos fuertes.
3. Formar las pavlovas (cazuelas): Cuando esté listo el merengue, divide el merengue en 8 porciones en la bandeja y usa una cuchara para darle forma de tazones de aproximadamente cinco pulgadas (12.5 cm) de ancho. Procura que quede más hondo en el centro para dejar espacio para el relleno. Puedes variar la forma y el tamaño a tu gusto. También puedes colocar el merengue en una manga pastelera con una boquilla redonda o estrella y luego darle la forma de cuenco (bol) en el centro con una cuchara.
4. Espolvorear con un poco de azúcar en polvo y llevar al horno pre-calentado a 250˚F (120˚C) por 15 minutos, luego baja la temperatura a 200˚F (95˚C) y deja cocinar por 1 hora y 15 minutos más. Apaga el horno y deja que se enfríen completamente en el horno, al enfriarse se pueden despegar de la bandeja con facilidad.
5. Relleno de crema batida: Bate la crema con el azúcar hasta que se forme picos fuertes. Al momento de servir reparte la crema entre las cazuelas y decora a tu gusto con frutas.
Rendimiento: 8 pavlovas personales de cinco pulgadas (12.5 cm) o 1 pavlova grande de ocho a nueva pulgadas (21 cm) de ancho. Para mini pavlovas salen 16-20.
"He aprendido que la mayor parte de nuestra miseria e infelicidad no está determinada por nuestras circunstancias, sino por nuestra disposición." - Martha Washington
Keep in touch