Jugo de Piña y Pera Piña



Cada vez estoy más convencida de hacer jugos caseros en lugar de comprarlos. Preparándolos en casa, podemos controlar el nivel de azúcar y evitar los químicos y aditivos que suelen contener los jugos comerciales. Hoy les traigo unas recetas que exprimen literalmente hasta la última gota de jugo de la piña.
Homemade Pineapple Juice recipe in English.

Descubrí cómo hacer este jugo por casualidad. Como suelo preparar mucha mermelada de piña, siempre me quedan muchas cáscaras. Un día recordé que cuando era niña, vi cómo se hacía un "mabí" de piña dejando las cáscaras en agua en el refrigerador durante dos días o más, luego colándolo y endulzándolo. Se me ocurrió intentarlo y resultó delicioso, pero después del tercer día seguía fermentándose y no me gustó su sabor.



Entonces, pensé en hervir las cáscaras con un poco de agua. Al hacerlo, obtuve un jugo de piña delicioso, ¡mucho mejor que el que se vende en caja! Además, les compartiré la receta del "Pera Piña," que se prepara de manera similar utilizando cáscara de piña. Estas son dos opciones irresistibles para aprovechar al máximo esta fruta.

Les recomiendo estas recetas no solo porque son deliciosas y refrescantes, sino también porque el resultado es un jugo suave al paladar, sin esa acidez intensa, ideal para disfrutar en cualquier momento.


Jugo de Piña

Ingredientes:
  • Cáscara de una piña
  • Azúcar al gusto
  • Agua

Preparación:

1. Lavar bien la piña antes de pelarla.
2. Colocar las cáscaras en una olla con suficiente agua para cubrirlas y llevar a ebullición. Luego, cocinar a fuego lento con la olla parcialmente cubierta durante unos 30 minutos. Dejar enfriar antes de continuar con el siguiente paso.
   
Nota: Licuar las cáscaras junto con el agua en la que se hirvieron.

3. Licuar por 1-2 minutos hasta que todo esté bien mezclado. Colar la mezcla, agregar azúcar al gusto y, si lo consideras necesario, más agua. Servir frío.

Consejo: Para endulzar los jugos, es mejor hacerlo cuando el agua esté a temperatura ambiente y no fría, a menos que la receta indique lo contrario. Esto asegura que el azúcar se disuelva correctamente.


Jugo de piña, Mabi de piña, Pera piña (2)





Jugo de Pera Piña

El Jugo de Pera Piña es uno de los jugos tradicionales de la República Dominicana. Aunque no lleva pera, la combinación de piña con arroz le da un ligero sabor similar al jugo de pera, de ahí su nombre. La receta tradicional se prepara con la cáscara de la piña, pero si prefieres, puedes hacerlo con la fruta entera. Yo lo he preparado de ambas maneras, y en ambos casos, el jugo queda delicioso.

Puede parecer una combinación inusual, pero el sabor del arroz no se percibe en absoluto. Lo que hace es aportar una textura suave y ligeramente espesa, junto con un toque sutil de canela. Es una bebida ideal para las mañanas o las tardes, ya que es muy nutritiva. Incluso a mi hija menor, que es bastante "picky," le encantó. ¡Así que los animo a probarlo!

Ingredientes:
  • Cáscara de 1 piña (o piña completa)
  • ½ - 1 Taza de Arroz
  • azúcar al gusto (approx. 1-2 tazas)
  • 1 astilla de canela (opcional)
Preparación:

1. Lava bien la piña antes de pelarla.
2. En una olla, coloca la cáscara de piña, el arroz y la astilla de canela. Agrega suficiente agua para cubrir todos los ingredientes.
3. Lleva la mezcla a fuego alto hasta que comience a hervir. Luego, reduce el fuego y deja cocer hasta que el arroz esté suave (aproximadamente 30 minutos).

Nota: Remueve constantemente para evitar que el arroz se pegue, y añade más agua si es necesario.
   
4. Deja enfriar a temperatura ambiente. Retira la astilla de canela y licúa la mezcla. Cuela y ajusta la cantidad de agua; deberías obtener entre 2 y 2 ½ litros de jugo.
5. Endulza al gusto y sirve frío.

Consejo: El Jugo de Pera Piña adquiere un color más amarillo cuando se utiliza la piña entera, y un tono más crema cuando se hace solo con la cáscara. La foto de la entrada muestra la versión con piña entera, mientras que las fotos junto a la receta y al final corresponden a la versión hecha solo con la cáscara y el arroz.











Si te gusto esta receta también te encantara:





Dios es mi salvación y mi gloria; es la roca que me fortalece; mi refugio está en Dios! - Salmo 62:7

Spicy Thai Shrimp Salad


Tenia una receta de algo dulce para hoy, pero mejor decidí tomar un ligero descanso de postres y por fin publicar esta ensalada que tiene varios meses en mi ordenador esperando ser compartida. En la cocina Tailandesa, las ensaladas picantes y agri-dulces son muy comunes . Hay distintas maneras de hacer esta receta, pero todas llevan esencialmente el picante con la salsa de chile o pimienta de cayena y el agrio del zumo de limón. El equilibrio de sabores es tal, que cada uno se distingue por si solo. Es como una sinfonía de sabores. A mí me encantó!


Receta de Spicy Thai Shrimp Salad
Esta ensalada Tailandesa de Camarones (Gambas)es perfecta para un almuerzo o cena especial. Que la disfruten!

Ingredientes:
¾ taza vinagreta preparada (aceite de oliva, sal, pimienta y vinagre)
⅓ taza hojas de menta fresca (opcional)
½ cucharadita salsa picante o salsa de pimienta de cayena (al gusto)
¼ taza honey dijon mustard
1 cucharada zumo de limón
1 cucharada azúcar
1 cucharada aceite vegetal (para saltear los camarones)
1 ½ libra camarones grandes, pelados (o con colas si prefieres)
8 tazas napa cabbage o lechuga de su preferencia
1 pimiento rojo en rodajas finas
1 taza pepino en rodajas finas

Instrucciones:
1. Combine la vinagreta, menta, salsa picante, mostaza, zumo de limón y el azúcar en un tazón grande; dejar un lado.

2. Caliente el aceite en una sartén grande anti-adherente o wok. Saltear los camarones 2 a 3 minutos hasta que los camarones cambien de color. Transfiera a un tazón con el aderezo. Agregar el repollo, pimiento y pepino, revuelva para cubrir. Sirva al instante.

Rendimiento: 6 porciones

This recipe in english: HERE

Pero todo debe hacerse de una manera apropiada y con orden. - 1 Corintios 14:40

Suspiro de Chocolate


Como este mes lo he tomado para hacer recetas de chocolate, no podía faltar esta de, merengue de chocolate, conocido aquí como, suspiro y es la cobertura preferida de muchos. Es uno de los rellenos y cubierta para bizcochos que me gusta. Estoy segura que les gustará a ustedes tanto como le gusta a mi familia y amigos.

Para mi antes era todo con buttercream, pero ahora es el suspiro, porque si uno lo aprende hacer bien, es decir al punto, no es empalagoso y es más light que la crema de mantequilla que es azúcar y grasa vs azúcar y agua. Les exhorto a que lo prueben, espero que les quede bien, que les guste, y que se convierta en una de sus recetas preferidas.
 

Merengue de Chocolate



 
Ingredientes:
½ taza de semi -sweet chocolate chips
3 claras de huevo
¼ taza de azúcar granulada (50 g)
¼ cucharadita de crémor tártaro

Para el almíbar:
1 taza de azúcar granulada (200 g)
¼ taza de agua (60 ml)

Preparación:
1. Fundir el chocolate a baño maría y reservar.
2. En un olla hervir 1 taza de azúcar y ¼ taza de agua hasta que que sea un almíbar espeso como si fuera syrup de maíz (Karo), pero no tanto que empiece a cristalizarse.
3. Cuando el almíbar empieza a tomar consistencia, empiezas a batir las claras con el cremor tártaro y añadiendo el ¼ taza de azúcar en forma de llovizna. Batir hasta que alcance que el las claras este en forma de picos suaves. Mientras siguen batiendo a velocidad alta, añadir el almíbar en forma de chorro fino y constante hasta que se termine. Dejar batir hasta que el bol se siente frió y el merengue allá adquirido un poco de brillo.
4. Dejar de batir para tomar una taza del merengue, mezclar con el chocolate fundido en forma envolvente, luego mezclar con el resto del merengue y batir por unos segundos hasta obtener una mezcla uniforme

Rinde: Suficiente para cubrir un bizcocho de media libra (7” pulgadas de diámetro).


Yo uso semi- sweet chocolate chips de Ghirardelli. En la Rep. Dom. lo encuentras en Price Smart.


Me encanta el sabor, es como un helado de chocolate cremoso.



Nota:
a). El merengue debe hacerse al momento de usarlo. No se puede hacer con anticipación.
b). El cremor tártaro ayuda a que tome cuerpo el merengue (suspiro) pero no es imprescindible. Puede conseguirlo en tiendas de especialidad para reposteros y en los supermercados. Yo uso marca McCormick. Si no lo puedes conseguir ahí, lo puedes conseguir en farmacias, también yo lo he comprado ahí.
c) Debido a la grasa que contiene el chocolate el suspiro no queda con mucho cuerpo por eso NO recomiendo este suspiro para hacer bordes ni decoraciones muy definidas.
d) Es excelente para relleno, y MUY delicioso!


This recipe in english: HERE

Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. - Romanos 12:16

Buscando el versículo del día, vi esto en la red, AQUÍ y quise compartirlo. Espero que le sea de agrado y bendición para  todos como lo ha sido para mi.

¡Nos cuesta tanto, en ocasiones, ser tan humildes como Dios quiere que seamos!  ....... Nos gusta tanto defender nuestros derechos, nos jactamos en tantas ocasiones de nuestros talentos y conocimientos y hasta de los títulos que hemos obtenido, por la misericordia de Dios, considerándonos más altos que los demás. ¿Cuántas veces menosprecias a otro por raza, color, estatus social, preparación académica, etc. considerándote a ti mismo superior a todos? ¿En cuántas ocasiones le das rienda a tu soberbia y altivez porque te consideras intocable? ¿A cuántos tratas de manejar a tu antojo porque te crees dueño y señor? Puedes continua leyendo sobre el tema en mi otro blog, AQUÍ

En el mes de la amistad, y todo el año, que bonito seria si fuéramos todos AMIGOS de VERDAD :) sin importar la raza, color, religión etc.


Feliz Semana y que disfruten este suspiro de chocolate,

Subscribe- Suscríbete a Mari's Cakes