Yo use Melaza Orgánica de Vida Natural hecho en Rep. Dominicana.
LA MELAZA APORTA: hierro, calcio, fósforo, vitaminas B1 , B2 y B6.
PROPIEDADES: Alimento nutritivo de alta calidad, fortificante, depurativo, anti-anémico. Previene alta presión, reumatismo, ulceras, anemias, quistes. Es un excelente suplemento alimenticio por su alto contenido de vitaminas y minerales .
Encontrarás paso a paso de como hacer esta galleta de jengibre decorada con Disco Dust: AQUÍ .
Gingerbread Cookies -Galletas de Jengibre
Rendimiento aproximadamente: 20 galletas de tamaño mediano.
Puedes doblar esta receta fácilmente si deseas hacer más galletas o una gingerbread house (casita de jengibre).
Ingredientes:
½ cucharadita de bicarbonato de sodio (opcional) * yo no lo usé
½ cucharadita de sal
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de jengibre en polvo
½ cucharadita de nuez moscada
½ cucharadita de clavo molido
½ taza de margarina o mantequilla (113 g)
½ taza de azúcar morena (110 g)
¼ taza de melaza (dependiendo el tono de marrón que quieras)
1 huevo
Para Decorar
Royal Icing (Version I):
Ver instrucciones y paso a paso en la entrada de Royal Icing.
Ver instrucciones y paso a paso en la entrada de Royal Icing.
3 claras de huevo a temperatura de ambiente
4 tazas de azúcar de confección (1 Lb / ½ kilo)
½ cucharadita de crémor de tártaro (cream of tartar) opcional
1 cucharadita de zumo de limón o vainilla
Colorante (opcional)
Colorante (opcional)
Grageas y dulces para decorar (opcional)
Instrucciones:
1. Mezcla la harina, el bicarbonato de sodio, sal y especias. Derrite la mantequilla en una olla mediana. Apaga el fuego y
deja enfriar un poco. Agrega el azúcar, la melaza y el huevo, y mezcla bien hasta que se disuelva el azúcar, unos 4 minutos. Agrega los ingredientes secos y mezcla hasta que esté todo combinado.
2. Coloca la mezcla sobre una superficie ligeramente enharinada y
amasa espolvoreando un poco de harina para que no se pegue. Si se
necesita puedes añadir un poco más de harina, para hacer que la masa
quede firme. Divide la masa en dos discos, envolver con papel film y llevar a
la nevera por lo menos 30 minutos a una hora antes de cortar, preferible
dejarlo de un día para otro.
3. Precalenta el horno a 375°F (190°C). Sobre una superficie enharinada, o entre dos papeles film o papel
encerado, extiende la masa hasta obtener el grosor deseado dejándolas
listas para cortar. Colocar en una bandeja procurando que le queden
planas dejando la masa entre los mismos dos papeles film y llevar a
refrigerador por 30 minutos o más. A mi me salen cuatro láminas porque divido
cada disco en dos. Dividiéndolas así no tengo problemas de colocarlas en
el refrigerador porque el tamaño queda perfecto.
4. Corta las galletas, y hornea en bandeja ligeramente engrasada a
375°F . Las galletas pequeñas y medianas hornear por 6-10
minutos y galletas grandes durante 10-15 minutos. Dejar enfriar
completamente antes de decorar. Ver instrucciones y paso a paso en la entrada de Royal Icing
Notas:
a) Edición 12/2013: Yo uso 2 cucharadas a ¼ taza de melaza. Hay marcas que son mucho más fuertes que otras, así que usa la cantidad a tu gusto. Para esta receta no mas de ½ taza.
b) Sustituto de Melaza: Para 1 Taza de melaza usar: 1 taza de miel, 1
taza de sirope de maíz oscuro, o 1 taza de jarabe de arce puro (maple
syrup). Calcular cantidad dependiendo de lo que la receta requiera. En
ésta receta solo se usa ½ taza así que se usara ½ del sustituto.
c) Si no vas a utilizar la masa de galletas de jengibre de inmediato, envuélvela en plástico y llévala al refrigerador. Esta masa se mantendrá durante una semana.
d) Guarda las galletas entre capas de papel pergamino en un recipiente
hermético a temperatura ambiente, duran frescas hasta 5 días.
Pero Jesús llamó a los niños y dijo: Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como ellos - Lucas 18:16
¿Sabes que eres una de las artista cibernautas de las galletas más bonitas y ricas? Por sino te lo había dicho nadie...
ResponderEliminarBesos.
Qué preciosidad, y qué fotos tan maravillosas.
ResponderEliminarMe ha gustado muchísimo.
splendidi questi biscotti!!!!!!!hai una grande manualità!!!!complimenti!!!ciao!
ResponderEliminarMary qué bonitos!!! te han quedado súper chulos de decoración y desde luego que deben estar riquísimas!!!
ResponderEliminarMuchos besos,.
Hola Mari, que divertidas y lindas galletas. Especialmente para hacer con los niños. Nathalie(mundo bizcocho)
ResponderEliminarSilvia - No..no creo estoy aprendiendo. Gracias por pasar por mi cocina.
ResponderEliminarUn abrazo
Isabel - Gracias :)
Federica - Grazie a voi, hanno un grande fine settimana
Alcantarisa - voy para tu blog, se que he estado ausente en esto días.
Un saludo a todas :)
Pero que grande eres!!!Son una belleza,la casa me ha cautivado...y tienes razón,es una actividad ideal y entrañable para hacerlas en familia....ya las hicimos,pero ahora en vacaciones repetiremos...he conseguido arrancar a mi hijo de la play...jjejejje,....no te creas que eso en un mérito ;))
ResponderEliminarUN besote y otra vez más gracias por compartir tus conocimientos.
Mari, menudo despliegue de reportaje dando el mínimo los detalles. Unas galletas que tienen un sabor sorprendente por esas especias que me gustan tanto.
ResponderEliminarPreciosas y esa fachada de casa, está genial.
Un beso.
que chulas te han quedado, eres toda una artista, besos
ResponderEliminarQue bonitas tus galletas, que ricas y que bien explicadito todo... no sabes como se agradece.
ResponderEliminarHay muchos blogs en los que enseñan cosas preciosas, pero no dicen como hacerlas.
Te felicito.
Un saludo y buen finde.
Espectaculares. No puedo decir nada más.
ResponderEliminarte han quedado impresionantes!!! tambien hice hace unos meses unos hombrecitos, pero me gustan mas los tuyos!!! besitos y buen fin de semana
ResponderEliminarTienes unas manos de oro, todo está precioso.
ResponderEliminarUn beso
Te han quedado chulísimas y seguro que muy ricas.
ResponderEliminarBesos
te han quedado geniales. Bss.
ResponderEliminarEspectaculares Mari! Tengo un post de masitas de melaza con cacao y naranja, te van a gustar. La melaza es un ingrediente esencial en las masitas de Navidad en EEUU. Cuando era una teenager, un médico me recomendó comer una cucharada de ¨melaza negra de caña de azúcar¨, te limpia el organismo.
ResponderEliminarUn beso,
Myriam
qué bien te han quedado! si no fuera que tienen tanto trabajo ... yo las tengo horneadas. Ahora me falta decorarlas!!
ResponderEliminarUnas galletas preciosas. Tienen que estar divinas con esa mezcla de especias.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Mari...es que todo lo que haces te sale tan bien!!! Eres genial y estoy deseando ver tu paso a paso de la casita, que aunque ya he hecho una me encanta la tuya porque tengo que hacer más. Me chifla esta masa aunque a mis hijos no les gusta mucho...pero a mi sí!!!
ResponderEliminarBesos guapísima!!!
¡Ohhh que bonitas Mari!, yo tengo la masa en la nevera y las voy a hacer, tengo muchas dudas con el diseño de la decoración...seguro que te copio alguno, los arbolitos están preciosos....
ResponderEliminarUn besazo
Preciosisimaaaaaaas wapa ,como siempre te han quedado de lujo,estare pendiente de la casa seguro que es una monada.
ResponderEliminarYa mismo anoto la receta de las galletas.
Los angelitos exos con una piña muy originales,gracias por compartir todas esas cosas con nosotr@s.
Bicos mil y feli finde.
Son todas preciosas!!Que arte tienes y cuantas cositas nos enseñas....las fotos son chulisimas.
ResponderEliminarBesets.
Te han quedado perfectas, que maravilla.
ResponderEliminarSaludos
Que lindos Mari!!....estan preciosos!!....gracias por las ideas.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarGeniales y preciosas y riquísimas....
ResponderEliminarbeeesos
¡Preciosas!
ResponderEliminarMuy bonitas. Me encantan.
Y seguro que super buenas.
Da una penita comerlas...
;-D
Besitos Mary.
Me encantan, te han quedado geniales.Besitos
ResponderEliminarQué galletas tan bonitas, claro que tú eres una artista por eso te quedan perfectas.
ResponderEliminarBesos.
Hola, es la primera vez que entro a tu pagina y me quede fascinada, no solo por su contenido, sino tambien por la presentacion de la misma y como dominicana estoy super orgullosa
ResponderEliminarsoy un poco nueva en esto de la cocina y tengo una preguntas, las galleticas cuando la llevas a la nevera estan tapadas o no?
Nathalie - Gracias por tu comentario y por visitar mi blog. Eres bienvenida a Mari's Cakes.
ResponderEliminarSi, la masa de las galletas va tapada (envueltas) con papel film (plástico). Revise los pasos y me di cuenta que me falto explicar lo del papel film.
Un saludo :)
Mari
Decorating ginger bread cookies is such a wonderful and fun holiday tradition. Yours looks incredible.
ResponderEliminarFeliz Cumpleaños Mari, que el señor te llene de bendiciones, dicha, mucha pero mucha salud para ti y tu familia. También que tu negocio progrese mucho durante este nuevo año. Con mucho cariño, Nathalie(mundo bizcocho)
ResponderEliminarwoooaaauuu,super arata,felicitari pentru decor si rabdare,,,,pupici!!
ResponderEliminarPero que monadas!!!!!! vaya manos que tienes
ResponderEliminarbsss
Pero que arte que tienes!, que galletas mas preciosas!, te han quedado espectaculares. Besos.
ResponderEliminar¡¡Te han quedado de profesional!!, y con esa decoración que le has puesto a los arbolitos....., casi da pena comérselas. Besicos
ResponderEliminarQUé bien!!! He estado unos días de viaje y llevaba un tiempo sin pasar por aquí pero esta receta y la de la casita me vienen genial. Estuve este verano en USA y compré melaza para hacer en Navidad una casita y aún no había buscado receta. Mil gracias por traerme una tan maravillosa!!! Mil mil mil gracias. Un besazo enorme
ResponderEliminarTodo perfecto: el tutorial y las galletas. ¡¡Chulísimo!!
ResponderEliminarLa decoración te quedó de lujo. ¡¡Verdad que da penita comerlas luego!!
Besitos dulces
Guauuuuuuuuuu que bonitassss, te han quedado maravillosamente preciosas y gracias por explicar también todo el proceso.
ResponderEliminarBesos.
Mary gracias por este bonito post de galletas,
ResponderEliminarson realmente preciosas,como la Navidad,
las fotos son una maravilla.
Un besito y feliz Domingo.
Que ricoooo, un beso, feliz domingo.
ResponderEliminar¡Que chulada de galletas!
ResponderEliminarMe encanta y un estupendo reportaje de como hacerlas.
Nunca he probado las galletas de gengibre.
Me las guardo con cariño.
Besitos.
Me encantan!!! pero si son una monada!!! jejejej
ResponderEliminarUn auténtico lujo!!
un abrazo
these gingerbread cookies look just adorable!
ResponderEliminarMARAVILLOSAS! Gracias Mari!
ResponderEliminarOh those cookies look perfect!
ResponderEliminarunas galletas preciosas!
ResponderEliminarEsta todo precioso¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminareres una gran artista
besos
están perfectas!! sí que eres toda una artista!
ResponderEliminarbesos
Hola Mariiiii!!! anduve un poco vaga y me peprdi tus entradas jiji..
ResponderEliminarEstán divinas tus galletas, es que eres una artista de la reposteria!
besitos
Gaby
cookies looks so cute and delicious...superb!!!
ResponderEliminarTienes unas manos para las galletas son preciosas seguro seguro que muy ricas
ResponderEliminarbeso
loli
Que bonitas!!!y pensar que yo me quede con las ganas de hacer la casa!!otro año sera el tiempo se me echo encima.
ResponderEliminarBss.
QUE DELICIAS DE GALLETAS................!!!!!!!!!!
ResponderEliminarQue gran variedad de galletas de jengibre!! la casita es una pasada y los niños y los arbolitos... todo! me gustan mucho!
ResponderEliminarBesoss
Mary, se ven preciosas, y seguro, que son deliciosas...Me llevo tu receta, por si me decido hacerlas. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn besito.
Preciosas galletas y arbolitos. Nunca he hecho galletas de gengibre pero no tardaré mucho porque los cortapastas, esos, si los tengo.
ResponderEliminarTe copio la receta pero lo que me quedo esperando para copiarte es ese magnífico paso a paso que anuncias...
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
ESPECTACULAR!!!!...Me ha gustado todo...pero espero a ver esa casita de genjibre, tiene que ser maravillosa...
ResponderEliminarBesitos
Mary; te han quedado bellísimas ;) me encantaron , muy bien detalladas .
ResponderEliminarSaludos
Wow,I love gingerbread cookies although I don't think I've made it before. But love your pictures and recipes!
ResponderEliminarTe felicito! me encantaron estas galletitas, son una ternura, los chicos de la casa, muy agradecidos!!!
ResponderEliminarCariños
Ohhhhhhhhhhh!!!
ResponderEliminarLa casita de jengibre, yo quiero una aaaaaaaaaaaaaa!!!
jajaja.
Deliciosa todas tus galletas.
hola mari:
ResponderEliminarBellisimas tus galletas y la decoración tambien.
Te cuento que yo finalmente me animé y hoy hice galletas con una receta que yo tenia hace años pero no me atrevia a hacer galletas y quedaron ricas de sabor.
Saludos
Olguis.
Mari Querida!!
ResponderEliminarLos pinos que has hecho son espectaculares!
Besos!
GarEli
Que bonitas... nosotros las hemos hecho este año en casa...con los niños... que bien se lo han pasado y que ricas que están...
ResponderEliminarun beso
Mari: te han quedado preciosas!!!, tengo que hacer para la clase de mi hijo y quiero hacerlas así decoradas, tomo nota.
ResponderEliminarUn besito
Que preciosidades!!! Tienes unas manos de oro...
ResponderEliminarBesitos.
Que maravilla, lo tuyo es arte y del bueno. Eres toda una artista cielo, me encanta como te han quedado las galletas, pena me daria comermelas, en serio.
ResponderEliminarBesotes :)
Unas galletas preciosas, a mi me daría pena comermelas.
ResponderEliminarBesitos y feliz semana
Perdona por el tiempo que hace de mi ultima visita . Estas galletas son magnificas te han quedado con una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn beso.
PRECIOSAS!!!! todas a cual mas bonita...y que fotos....eres auténticamente "genial"
ResponderEliminarBexinos wapa
Mari,
ResponderEliminarEsas galletas se ven delicious! Yummy!!
Mari,
ResponderEliminarYou've done a wonderful job of teaching with pictures on your post! I love how your snowmen turned out.
Happy baking and thank you again for visiting me at Sweetopia.
Bienvenida -
ResponderEliminarMarina
Davinia
Mirela
Sook
y
Nieves
Gracias por visitar mi cocina, son bienvenidas siempre.
Un abrazo desde REPÚBLICA DOMINCANA,
Mari
Gracias Mari , no me gusta cocinar pero tengo que hacerlo porque hay que comer,ja ja ,descubrí tu página buscando como hacer una casita de jenjibre y me quedé viendo otras recetas muy buenas que tienes aquí.
EliminarBesos desde Venezuela.
Marian (Sweetopia)- Thanks for stopping by. I had fun doing your snowman cookies and will be posting the how to soon. Thanks for being so generous and sharing your blessed talent.
ResponderEliminarYou are always welcome to visit Mari's Cakes :)
Mari, te quedaron muy lindas y tiernas... me imagino que se las comieron rapidísimo también. Qué manitas tienes, todo te queda perfecto.
ResponderEliminarun besote,
que preciosidad de galletas es que me requetequetequetechiflannnnnnnnnnn :)
ResponderEliminarMari, te han quedado preciosas!!!
ResponderEliminarQué maravilla de galletas.
besitos
So cute! And I bet, tasty too.
ResponderEliminar¡Qué deliciosas galletas! Me encanta la mezcla de especias. Alguna vez he hecho mezclas similares y están espectaculares, le dan un saborcito tan rico a la masa. No me extaña que los niños se vuelvan locos decorando las galletitas. Es una forma estupenda de reunir a la familia y fortalecer los lazos. Además, estos son los momentos que luego de mayor se recuerdan con más cariño. Me encanta.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Te han quedado perfectas, Mari. Y además con una aspecto de comérselas por pares!
ResponderEliminarBesos
Ricas galletas, riquísimas. Una compañera me ha pedido una receta de galletas de navidad. Te la voy a traer.
ResponderEliminarbesos
Unas galletitas divinas... y que bien decoradas... es todo un arte!!!
ResponderEliminarMe llevo la receta del Royal Icing!!! hacia tiempo que la venía buscando!!!
Un beso, y felicidades por tan magnífico post.
Mari muchas gracias por este regalo, me diste idea para estas fiestas o, como bién dices, para tomar con el té o café.
ResponderEliminarBesotes.
Qué bonitas y cuánto arte tienes. Están preciosas y seguro que exquisitas.
ResponderEliminarUn be´sin.
Holaaaaaaaaaaaa!!
ResponderEliminarPero que maravilla!!
Me encanta esta receta tan típica de estas fechas, aunque por desgracia en España no es habitual, con lo buenas que estan!!! no sabemos lo que nos perdemos!!!
Gracias por compartirla y por tu arte y maestria.
Besossss
No he visto galletas mas bonitas!! que maravilla, te han quedado preciosas!!
ResponderEliminarBesos
Mañana tenía pensado hacer, y yo también desde pequeñas he involucrado a toda la familia en estos menesteres, tenemos muy buenos recuedos cuando eran más pequeñas y ahora también. Me conformo con que los mis galletas me queden la mitad de bien que los tuyos. Bss-
ResponderEliminarSono davvero molto deliziosi i tuoi biscotti :)
ResponderEliminarsimpatici mettono allegria a vederli ciao
Mari, te han quedado unas galletitas decoradas riquísimas!! Tienes unas manos mágicas y todo lo que tocas lo conviertes en maravilloso, como esos angelitos de piñas, una monada!!
ResponderEliminarun biquiño
I love ginger cookies, they are perfect for this period.
ResponderEliminarAnd give them a special addiction with all so lovely different stamps!!
Nena, eres una verdadera artista!! Entre la casita y eso, me dejas impresionada!
ResponderEliminarUn besito y felices pascuas!
Hice estas galletas de jengibre este fin de semana y quedaron perfectas! Gracias Mari por compartir tus recetas tan bien explicadas y que dan buenos resultados. Estas serán las galletas de Navidad en mi casa.
ResponderEliminarAbrazos
Muy buena receta. La voy a tratar hoy......Toda la familia nos vamos de vacaciones a un ski resort y esta receta esta fabulosa para el frio y la nieve!
ResponderEliminarFelices vacaciones! Que la pasen divino :)
EliminarPreciosas Mari!!!Seguro que muy ricas..Felices fiestas abrazos guapa
ResponderEliminarGracias Maricarmen. Un abrazo
EliminarMari, mis gingebread cookies sin gluten,
ResponderEliminarGracias Amiga por la receta, estan riquisimas.
FELIZ AÑO 2013.
Besos.
http://cocinasingluten-storch.blogspot.com.es/2013/01/gingebread-cookies-o-galletas-de.html
Hola Mari
ResponderEliminarquería hacer estas galletas. Podrías decirme si uso Sirope de Arce me irá igual de bien? También tengo miel de caña pero no encuentro melaza :-( Crees que cualquiera de estos dos ingredientes puede funcionar igual? Ya se que es una pregunta un poco tonta pero pensé que si tu habías probado... Si no tendré que mirar a ver qué pasa. Tengo tanta ilusión de hacer una casita de gengibre!
Un beso y Feliz Navidad!!!
Blanca
https://www.facebook.com/mariscakesblog
Cala, siempre uso la melaza aunque sea el poquito porque da un color mas oscuro. Entre la notas explico que si se puede sustituir y con que.
EliminarUn saludo
Buenas tardes !! Despues de armadas las casas cuanto tiempo duran frescas y como las puedo envolver ?
ResponderEliminar