No, no estoy hablando de una canoa para navegar por el río, jejeje. Se trata de un delicioso aperitivo criollo que se prepara en muchos países de Centroamérica y el Caribe. Hace unos días, le comenté a mi esposo que tenía antojo de comer unas canoas de plátanos maduros y ayer me sorprendió con los ingredientes y dijo que él prepararía la comida. Es muy raro que mi esposo cocine, así que, aparte de estar encantada de no tener que cocinar y poder descansar, pensé que tenía que guardar esta receta como un recuerdo en mi blog.
Hay muchas recetas y anécdotas que comparto y dejo archivadas aquí. Cuando busco entre las recetas, me acuerdo de tantos días especiales llenos de gratos recuerdos de familiares, amigos y de mi cocina. Por eso, me encanta tener este blog para ir guardando las recetas con recuerdos familiares.
Volviendo a la receta, este plato me recuerda a mis amigos boricuas y a un cuchifrito puertorriqueño en el Lower East Side de Nueva York, donde siempre compraba canoas. Aquí no he visto que las vendan en ningún lado, por eso las preparamos en casa. Si siempre compras estas canoas ya listas, te recomiendo que para la próxima las prepares tú mismo en casa, salen más exquisitas y menos grasosas. Espero que te guste mi versión de esta receta cocinada y presentada por mi esposo.
Canoas de Plátanos Maduros
Ingredientes:
Queso rallado a tu gusto
Aceite para freír
1 libra (½ kilo) de carne molida de res o de cerdo guisada - receta e ingredientes en: Carne Molida de Res (Picadillo) .
Instrucciones:
1. Preparar el picadillo: En un sartén caliente sofríe la carne molida, cuando ya no esté rosada, agrega el sazón de tu preferencia y salsa de tomate. Dejar cocinar hasta que tenga la consistencia deseada. La receta de picadillo es bien fácil de preparar, ya la tengo publicada en este blog así que puedes guardar la receta para tenerla a mano cuando la necesites la encontrarás aquí: Carne Molida de Res (Picadillo).
2. Preparar los plátanos maduros: Pela los plátanos y así enteros los pones a freír en una olla con abundante aceite hasta que estén dorados. Este paso dura algunos seis a ocho minutos y se fríe a fuego moderado para que se cocinen bien. Ya listos ponlos a escurrir en papel toalla o en un escurridor de metal. Deja enfriar un poco para que sea más fácil trabajar con ellos.
3. Formar las canoas: Ya que se hayan enfriado los plátanos, hazle un corte a lo largo del centro para que cada plátano parezca una canoa. Cuidado de no llegar a cortar hasta el otro lado. Ya cortados, colócalos en una bandeja engrasada y llévalos al horno a 350˚F 175˚F por 10 minutos, retira del horno, rellena con la carne y el queso rallado y vuelve a llevar al horno hasta que se derrita el queso. Sirve así solo como aperitivo o acompañado de arroz blanco, o una ensalada para un plato completo.
Notas:
Para darle mejor forma a los plátanos, aprieta las dos puntas empujando con cuidado hacia el centro para que se habrán un poco y poder rellenar con facilidad. Primero horneo los plátanos solos, para que se acaben de cocinar y dejo los últimos minutos para hornear con el relleno para que así la carne queda jugosa y no se seque.
Encomienda al Señor tus acciones,
y tus pensamientos serán afirmados.
~ Proverbios 16:3 (RVC)
Keep in touch