Me complace compartir hoy la receta de Moro de Guandules, también conocido como Arroz con Guandules, una joya culinaria que los puertorriqueños cariñosamente llaman "Arroz con Gandules". Este delicioso plato de arroz no es solo un deleite durante todo el año; toma el centro del escenario en el corazón del menú navideño tradicional dominicano, complementando el festín festivo que incluye un suculento lechón asado, sabrosos pasteles en hoja y una refrescante ensalada de papa.
El Moro de Guandules va más allá de ser una comida común; representa una celebración de tradición y se convierte en una sinfonía de sabores con la fusion del arroz y los guandules. Su presencia en la mesa de Navidad es un testimonio de los momentos compartidos con familiares y amigos. El plato no solo deleita las papilas gustativas, sino que también entrelaza los hilos de la identidad cultural, conectándote con el corazón de la tradición dominicana.
Ya sea que te prepares para una ocasión festiva o simplemente tengas antojo de un sabor caribeño, Moro de Guandules es la aventura culinaria perfecta. Descubre los secretos de esta deliciosa receta y emprende un viaje lleno de sabor que rinde homenaje a las tradiciones de Puerto Rico y la República Dominicana. Comparte la alegría, comparte el sabor: Moro de Guandules es más que un plato; es una invitación a saborear la esencia del patrimonio cultural con cada bocado delicioso.
Nota: Los guandules también se conoce como, guandul, gandul, frijol de palo y cajanus cajan. Es una leguminosa de origen de África, aunque algunos dicen que es de la India. En inglés se llama pigeon peas.
Moro de Guandules
La receta que comparto utiliza guandules frescos hervidos, tal como lo hacían nuestras abuelas y madres al preparar el moro. Lo recomiendo al 100% porque su sabor es exquisito y único. Sin embargo, si te encuentras en una situación de poco tiempo y necesitas algo rápido, o si prefieres utilizar guandules enlatados, también puedes seguir estos mismos pasos. Solo omite el tiempo de hervir los guandules. Para la cantidad de arroz que indico en la receta, te recomiendo utilizar dos latas de guandules. Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco indicacciones en la nota c.
Ingredientes:
1 ¼ libra de guandules previamente cocidos (aprox. 4- 5 tazas) o 2 latas de guandules
3-4 tazas de agua caliente
1 libra de jamón picado (opcional)
2½ libras de arroz (5 tazas)
¼ taza de aceite
½ taza de Sazón Dominicano o (1 cebolla picada, 4 dientes de ajo majados, 1 ají cubanela picado, ½ cucharadita de azafrán o achiote)
un poco de cilantro y 2-3 hojas de culantro
1 cucharada pasta de tomate
1 cubito (caldo) de pollo
1 sobre de sazón Goya (opcional)
1 cucharada de alcaparras (opcional)
Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de vinagre o zumo de naranja agria
1 hoja de plátano para tapar el arroz (opcional)
Preparación:
1. Los guandules deben estar previamente ablandados y sazonados con 1 diente de ajo, ¼ cucharadita de orégano, media cebolla o 2 cucharadas de sazón dominicano. Cocínalos con suficiente agua hasta cubrir y mantén esa cantidad hasta que estén tiernos.
2. En un caldero grande de aproximadamente seis litros de capacidad, calienta el aceite a fuego moderado. Sofríe el jamón hasta que tome color, agrega ½ taza de agua y deja hervir durante 2 minutos. Luego, añade la ½ taza de sazón dominicano, cubito de pollo, sazón Goya y pasta de tomate; mezcla bien. Agrega el vinagre o zumo de naranja agria y sofríe por 1-2 minutos a fuego medio-alto.
3. Incorpora los guandules y sal (yo le añado 2 cucharaditas), deja cocinar hasta que comiencen a hervir a fuego medio-alto. Limpia y lava bien el arroz. Cuando la mezcla de guandules y sofrito esté hirviendo, agrega el arroz y añade el agua previamente hervida de taza en taza hasta tener la cantidad suficiente para cubrir el arroz. Remueve, añade el cilantro y culantro. Cocina a fuego medio-bajo durante 1-2 minutos. Ver Notas (c) para hacer un Moro con Coco.
4. Cubrir con la hoja de plátano y también con la tapa cuando esté un poco seco de agua y continúa cocinando a fuego bajo. Remueve ocasionalmente para evitar que el arroz se pegue en los lados. Dependiendo del tipo de arroz, estará listo en 30-45 minutos.
Rinde para 8 personas o más, dependiendo de la cantidad servida.
Notas:
a) En el paso #4, coloca encima del arroz con una hoja de plátano previamente lavada y luego encima de la hoja la tapa del caldero. Esto le proporciona un buen sabor. Este truco lo aprendí de un chef dominicano que aparece en Univisión.
b) Es preferible usar guandules frescos porque el sabor es incomparable, pero si no los tienes a mano, puedes usar guandules enlatados. Para esta receta, yo utilizo dos latas de guandules / pigeon peas. En España, puedes encontrar los guandules verdes enlatados de la marca Facundo en Carrefour, el Corte Inglés y en Locutorios.
c) Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco, plato originario de la provincia de Samaná, simplemente sustituye dos tazas de agua por leche de coco (puedes usar leche de coco de lata). También recomiendo hacer este moro con coco, ya que es delicioso y se combina muy bien con dos de mis recetas con pescado: Pescado con Coco o Pescado Frito.
d) Dos tazas de arroz equivalen a 1 libra. Por cada taza de arroz, debes usar 1½-2 tazas de líquido, ya sea agua o habichuelas (frijoles) guisadas con su líquido. La cantidad de líquido depende de cómo te guste el arroz. Si usas menos agua, el arroz quedará más suelto. Puedes duplicar esta receta o incluso hacerla en mayor cantidad, o reducirla a la mitad para menos personas.
Si te gusto esta receta por favor compártela con tus amistades y familiares. No te olvides de seguirme en Instagram en @MarisCakesRD pronto estaré publicando por ahi nuevamente.
Quizás te interese:
Receta de Moro de Maíz
Receta y paso a paso de Pasteles en Hoja
Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias. - 1 Timoteo 4:4
Se ve delicioso.
ResponderEliminarUna receta que no conocía, pero que a buen seguro haré en cuanto tenga a mano los oingredientes básicos, que muchas cosas no se encuentran por aquí.
Besos
Mari, el arroz tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarEn cuanto a los guandules ¿qué son exáctamente? parecen alubias pequeñas, pero también me parecen lentejas ¿de que se trata exactamente? Aquí en Asturias tenemos unas alubias que denominamos "verdinas". Son típicas de un concejo del oriente de Asturias (Llanes)y se dice que fueron traídas por los indianos. Los indianos es como se llamaba a los Asturianos que habían emigrado para América (Cuba, República Domincana...) ¿puede ser que tengan algún parentesco los guandules y lo que aquí conocemos por "verdinas"?
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Tiene una pinta buenísima!, por cierto, yo nunca había oído lo los "guandules", todos los días se aprende algo nuevo!!. Besos!
ResponderEliminarRealmente es que me son desconocidos los guandules, nunca había escuchado ese nombre.
ResponderEliminarEl plato se ve muy interesante. Saludos
YO LOS PROBÉ EN REPUBLICA DOMINICANA Y ESTAN MUY BUENOS
EliminarTiene que estar muy muy rico :D
ResponderEliminarUn beso!
Fantastica ricetta, bravissima la provo anche a casa mia baci ciao
ResponderEliminar¡Guau! Que buena pinta tiene!!!
ResponderEliminarMari, que receta tan sabrosa, y que nombre tan curioso, me encanta pasarme por los blogs amigos porque cada dia aprendo algo nuevo, desconocia que eran los guandules, me parece un plato estupendo y muy saludable.
ResponderEliminarTe deseo un año feliz y aprovecho para invitarte al sorteo que he organizado por el primer año de mi blog, me encantaria que participaras.
Un beso enorme Mari
¡Qué plato delicioso!, me llevo una ración con todo. ¡Qué rico!.
ResponderEliminarSe ve un plato muy apetitoso, los guandules no sé lo que son, pero por las imagenes parece entre una lenteja y un guisante, veo que es una leguminosa, pero no encuentro una traducción.
ResponderEliminarBesos.
Madre mía, cómo me ha gustado esta receta...
ResponderEliminarLo complicado es encontrar determinados ingredientes, pero es que es una delicia!
ahora mismo me voy a mirar que son los guandules, pero vamos, que me da igual, porque este plato me lo comía entero ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Que maravilla de plato Mari! increible eh!!! hacía tiempo que no veía un arrocito tan tentador como el que has hecho! me encanta me encanta y me encanta!!!!!
ResponderEliminarque tengas un feliz domingo Artisssstaaaa!!!!
;-)
ains q rico!!!!!!!
ResponderEliminarEsto se ve riquísimo !!! pero qué son los guandules ????
ResponderEliminarDesde mi ordenador parecen habas pequeñas o judias .
Este potage con arroz tiene muy buena pinta , me lo copio para hacerlo ... quizá con judias pequeñas !!!
Saludos.Adelina
Te ha quedado una receta muy rica. No conozco los guandules, pero tiene que estar rico.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
mmmm,,,,,,ce deliciu!!!!
ResponderEliminarLos guandules o gandules son como guisantes, verdad Mari?. Ustedes tienen muchísima variedad de legumbres, con lo que a mí me gustan. En España no hay tanta variedad y mira que a mí me chifla comerlas cuando voy a mexicanos, etc.
ResponderEliminarMe ha gustado este plato que nos has presentado... Un plato nuevo, que no conocía y me ha gustado.
Un besote
Vamosalculete - No no es la verdina, estos granos son redondos y se dice que son de origen Africano. Le dicen pigeon peas en ingles. Puse una nota al principio de la entrada.
ResponderEliminarUn saludo :)
A tod@s - La verdad es que no estoy segura como se le dice a este frijol en España, ya que busque por la web, y allá le dicen gandules a personas que son muy flojas. jeje
ResponderEliminarHay mas nombres para esta leguminosa
(Nota: Los guandules también se conoce como, guandul, gandul, frijol de palo y cajanus cajan. es una leguminosa de origen de África y algunos dicen que de la India. En ingles se le llama pigeon peas.)
Si alguien sabe como se le dice en España, les agradezco que me lo dejen saber.
Un saludo :)
Tiene un aspecto de estar muy sabroso. Se parece a los guisantes. Yo desde luego los desconocía. Me pondré a investigar:)
ResponderEliminarUn beso Mari
¡Que buena pinta tiene!
ResponderEliminarAdemás no los he comido nunca ni los he oido nombrar de ninguna de las formas que nos cuentas.
Me encantaría probarlo, seguro que está riquisimo.
Besitos.
I had seen recipes before using these pigeon peas, but none that were as detailed. Thank you! I can get all ingredients here.
ResponderEliminarMari, cómo todo lo que haces, debe estar delicioso, se ve muy rico. He de decir que no conozco el guandul o guandules, aquí en España creo que no lo vemos en las tiendas habituales, supongo que si busco lo encuentro y ahora con tanto inmigrante, seguro que en alguna tienda especializada se encuentra. En cuánto lo vea, lo compro y pruebo esta receta tan rica.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo.
Qué buena pinta que tiene ese arroz! No conocía la receta ni parte de los ingredientes! Me encanta todo lo que voy aprendiendo con tu blog!
ResponderEliminardesconocia este ingrediente, pero se ve super rico. Bss.
ResponderEliminarQue rico Mari. Me encantan estos platos hogareños.
ResponderEliminarNo he probado nunca los guandules pero tienen muy buena pinta. Un besazo.
ResponderEliminarNo conocia los guandules,pero a los Valencianos,nos gusta muchisimo el arroz...y este tiene una pinta genial.
ResponderEliminarBesets.
Riquísimo,a mí me encanta el arroz de todas las maneras y este se vé muy apetitoso!
ResponderEliminarCuriosa esta legumbre,nunca había oído hablar de ella y es que contigo siempre se aprende algo nuevo.
Un abrazo
Hola Mari, se ve riquísimo! No conocía estas legumbres,
ResponderEliminarun beso,
No lo había oído nunca con ninguno de sus nombres, Mari, pero la pinta es deliciosa. Un besito!
ResponderEliminarWow que maravilla de arroz!! sabroso y super completo, está de fábula!
ResponderEliminarMuchos Besosss
Pues la verdad es que nunca había oído hablar de los gandules, pero se ven muy ricos, se parecen a las verdinas.
ResponderEliminarEl arroz se ve delicioso.
Un besín.
MC - Bienvenid@ a Mari's Cakes!
ResponderEliminarMe alegro que estés a gusto.
Un saludo
Mari quiero un plato de ese delicioso moro de guandules. Me encanta la textura del arroz, graniado como me gusta. Nathalie(mundo bizcocho)
ResponderEliminarMari, soy arrocera de corazón y se me hizo agua la boca! Siempre me había preguntado qué eran los gandules.
ResponderEliminarUn abrazo de AÑO NUEVO!
Mari, que arroz más bueno, está perfecto, bien sueltito como debe de ser.
ResponderEliminarNo me quedó muy claro lo de la leguminosa, en la foto parecen lentejas..
Luego me explicas bien
besos
Gaby
Qué ricoooo! Me encanta el moro dominicano. Una amiga me enseño a hacerlo, pero con otro tipo de habichuela que se encuentra aquí... y bueno, de rechupete.
ResponderEliminarMe ha dado ganas de comer algo bien caribeño y sabroso ayyyy.
un besote,
Qué rico!! Me encanta el truco de la hoja de plátano, qué pena que no tengamos de eso en España!
ResponderEliminarme ecnatnaria probarlo
ResponderEliminarMari, nunca he probado los guandules, pero la verdad ¡¡es que tienen una pinta estupenda este plato que nos has preparado!!! Gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarBesitos
Mari,
ResponderEliminarEse arroz se ve de las mil maravillas!! Yummy!!
Jackie
No había visto nunca los "guandoles" pero con este arrocito tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesos
nunca había oído hablar de los gandules. La recea se ve deliciosa.
ResponderEliminarbs!
mari, never heard of pigeon peas, but the recipe looks fabulous!!!!!!
ResponderEliminarUmmmm se ve de lujo ,me llevo un platin pues aqui seguro no se encuentren los gandules ,que por cierto se parecen un poco a las lentejas que me gustan a mi.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Un plato de lo más rico, aunque los guandules me son totalmente desconocidos.
ResponderEliminarMuchos besos y un feliz año
ME ENCANTA EL ARROZ Y LO COMO INSACIABLEMENTE Y ESTE SE MIRA DELICIOSO.
ResponderEliminarEN MEXICO VENDEN GANDULES? ALGUIEN ME PUEDE DECIR ,IGUAL YO NO LOS CONOZCO
This rice looks delicious!
ResponderEliminarEn España los puedes encontrar enlatados de la marca "Facundo" y los llaman "gandules verdes" en Carrefour, el Corte Inglés, en locutorios....y con un poco de suerte frescos y congelados en la nevera de mi madre.
ResponderEliminarA mí cómo más me gustan son guisados y en taza....por lo que tendré que hacer una visistica a la Isla ya.
Besos
Flor de Cayena- Gracias por decirnos donde encontrar los guandules en latas en España. A mi también me gustan guisados con un arroz blanco y pescado.
ResponderEliminarUn abrazo
Se ve delicioso el arroz. Lástima que no tenga ni idea de donde comprar los guandules!.
ResponderEliminarUn beso
Una receta muy sabrosa y nutritiva y con arroz que buen plato.
ResponderEliminarbesoss guapaaa
Muy rico plato y completito a mi modo de ver, besotes.
ResponderEliminarlos guandales los encontramos en España, o en la France??????????????'
ResponderEliminarSu - creo que si, Flor de Cayena dejo la información en un comentario.
ResponderEliminarUn saludo
Buen comienzo
ResponderEliminarNunca hay probado guandules pero se ven muy sabrosos! Un plato con buenísima pinta!
ResponderEliminarMadre mía, yo me pondría morada con este moro,ja,ja.
ResponderEliminarQue pinta más suelta tiene el arroz y la mezcla de ingredientes tan interesantes, ummmmm
un biquiño
Hola Mari,
ResponderEliminarFeliz Año Nuevo. Me ha encantado esta receta para empezar el año.Gracias por ponernos también el nombre con el que se le concoce esta legumbre en España. Yo personalmente nunca había oído hablar de ella pero seguro que me chifla. Me encantan las legumbres. Y con ese arrocito tiene que estar delicioso.
Un besito,
Sacer
¡Qué ilusión al ver este plato! Resulta que es lo que nos cocinó nuestra tía dominicana la primera vez que la conocimos hace un par de años. La próxima vez que venga a casa le tenemos que enseñar tu blog porque habrá muchas cosas que sepa hacer.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta el que preparas.
Un beso!
Qué bueno Mari, me gusta mucho la combinación. A ver si encuentro los gandules.
ResponderEliminarUn beso grande
Te deseo lo mejor este nuevo año.
ResponderEliminarFeliz 2011.
Y poder seguir disfrutando de tus ricas recetas como este arroz que se ve delicioso.
Besitos mil.
;-D
Feliz ano nuevo!
ResponderEliminarFelicitaciones, ese plato se ve riquisimo.
Bienvenida a Mari's Cakes,
ResponderEliminarAmeridiem :)
Un saludo,
Mari
Gracias a todos lo que han pasado por aquí.
ResponderEliminarUN saludo para tod@s :)
What a delicious pigeon peas and rice recipe! It's packed full of flavor - would love to try it!
ResponderEliminarHola Mari. Que tal el año nuevo ? . Te queria comentar que hoy me puse a elaborar unos cupcakes de mandarina que tenian muy buena pinta pero que ha sido un fracaso ,todo lo hice paso a paso pero despues de unos 15 minutos en el horno los miré por el cristal de la ventana ( sin abrirla ) y madre mia ¡¡ se habian hundido!! todos, y no sé porque . Te digo.... no abri la puerta para nada y todo lo puse según tú pones en la receta ,y la masa tenia muy buen sabor y espesita , lo unico que yo he notado es que cuando los saqué tenian demasiada grasa pero por lo demas no me explico que pudo pasar , ya te digo estaban hundidos de la parte central, pero mucho no se pueden comer porque tienen mucha grasa ( aceite más mantequilla ) y aunque mi marido los queria aprovechar yo no le deje , si tu sabes mas o menos que pudo pasar por favor me lo explicas , te mando saludos y gracias,ISABEL .
ResponderEliminarIsabel - Hola.
ResponderEliminarSegún lo que me dices fue mucha levadura química. Si fue mi receta de Cupcakes de Mandarina lo siento.
Gracias a ti fui a revisarla y si lleva aceite y mantequilla. Se me olivido escribir que el aceite se le echa si es necesario. Cuando yo hice la receta por primera vez lo sentí muy secos por eso le eche aceite porque así quedan mas suaves y livianos. También me di cuenta que aunque las medidas en tazas y cucharadas estaban correctas la de levadura química (baking powder y baking soda) no estaban correctas en GRAMOS. Eso pudo ser la causa de que se te hundieran en el centro, si es que usaste las medidas en gramos. Gracias a ti lo corregí.
Cualquier cosa me mandas un mail a mariscakes@live.com,
Mari
Qué rico y qué exotico!
ResponderEliminarUmmhhhhh que pinta! las fotos hablan por si solas... que rico tiene que estar!
ResponderEliminarUn besito
Me parece una receta muy original . No la cocnocía para nada , y se ve muy tentadora.
ResponderEliminarCariños
Jamás oí ni probé los guandules pero no me importaría, para nada, hacerlo.
ResponderEliminarBesos.
HOLA . Aunque yo ahora te mande un correo creo de justicia que aqui sea donde ponga que me has parecido fantastica y que tus aclaraciones no te rompan las vestiduras ,gracias por escucharme y contestar ( otros no lo hacen )y por favor para nada te sientas mal , son cosas que nos pasan a todos y me alegro de que asi se haya rectificado el error, ya las pondré otro dia . Gracias a ti por ser buena en las cosas que haces y por el trato con nosotras . BESOS ISABEL .PD, si, todo lo que venia en gramos lo puse en gramos , con lo que 12g de levadura y 12g de bicarbonato.... aparte del aceite fué mucho para mis pobres cupcakes, jajajaja mi marido detras de mi comiendoselos decia....que no estaban mal del todo y parecian unas rosquillas.
ResponderEliminarMari, que mucho se parecen nuestras cocinas... Bueno si somos vecinas y caribeñas! y Puerto Rico esta lleno de hermanos dominicanos... como no se van a parecer,jajaja! Aunque tengo que mencionar que existen algunas pequeñas diferencias a la hora de elaborar un plato.
ResponderEliminarPara nosotros es "Arroz con GANDULES"
Desconocía la receta y desconocía los guandules, me encanta descubrir nuevos ingredientes y nuevas formas de cocinarlos, gracias por esta receta tan apetitosa, un besito
ResponderEliminarTiene un aspecto delicioso. ¡Lástima que en mi tierra no conozcamos los guandules ni tampoco tengamos esas magníficas hojas de plátano! Un plato seguro que exquisito.
ResponderEliminarUn abrazo.
yo soy de Gran Canaria, y estuve en la isla de Puerto Rico,
ResponderEliminarla primera anécdota simpática que pasó fue que al niño pequeño, de 5 años, de allí de Puerto Rico, quería que su madre lo cogiera en brazos... y mi hija lo llamó gandul..... las caras de todos fue un poema.... jajaja
concretamos, que poco mas o menos, los gandules eran como guisantes....ya luego comimos un arroz con gandules, delicioso, casero, porque fue en casa de esa familia... amiga
Tiene muy buena pinta, el arroz se ve sueltecito como a mi me gusta.
ResponderEliminarUn beso y feliz finde!
Esto si que es nuevo para mi y que pinta tiene!
ResponderEliminarUn abrazo Mari.
oooh what a delicious rice dish!
ResponderEliminarCuriosa y original receta...
ResponderEliminarNo conocía yo los guandules, se parecen a las verdinas pero en pequeñito.
Me gusta la idea del coco.
Un besote.
a delicious comfort dish!
ResponderEliminarNo conozco los guandules. En la foto me parecen habas o incluso guisantes. A ver si soy capaz de averiguar.
ResponderEliminarbesos
no habia oido el nombr de este plato nuncaaaaaaaaaaaaaaa, me encanta aprender cosas nuevas y más si son culinarias :) gracias por compartirlo (me gusta la pinta, soy muy de estas cosas)
ResponderEliminarMari, que curioso, no creo que pueda encontrar muchos de los ingredientes, pero me conformare viendo tu receta. feliz domingo
ResponderEliminarNo conocía ese nombre, le encuentro parecido a los guisantes. El arroz se ve buenísimo.
ResponderEliminarBesos
Nunca lo había probado ni visto, pero desde luego la pinta es increiblemente deliciosa!!!besos
ResponderEliminarMe encanta ver este tipo de recetas tan tradicionales y que por otro lado desconozco, siempre se aprende algo de las costumbres.
ResponderEliminarUn besito
Hola Mari, los guandules o gandules verdes, los he probado enlatados y no me ha gustado mucho la textura, supongo que los frescos no tienen nada que ver, como ocurre con la mayoría de legumbres, unas más que otras, por ejemplo, los guisantes es otra legumbre que las texturas son muy distintas e incluso el sabor no tiene nada que ver. Tngo otra lata de gandules verdes con zumo de coco y no se como tomarlo, ¿me das alguna sugerencía por favor?.
ResponderEliminarGracias de antemano y cienes de besotes, Ángeles.
Mary : esta receta me parece muy rica, no la conocía para nada !!
ResponderEliminarAprendo mucho con mis amigas blogueras :)
saludos cariñosos, gracias por tu comentario en la mermelada de naranja... lindo ! :)
Kesito- Puedes hacer esta receta, tal y como dice en las
ResponderEliminarNotas/ Tips para el moro de guandules con coco:
c) Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco - solo substituye 2 tazas de agua por leche de coco fresca o de lata.
Si tienes gandules en lata con coco, PERFECTO, también puedes usarlo para este moro y no necesitaras la leche de coco aparte. (yo le echo un poquito mas de ajo cuando lo hago con leche de coco)
Recomiendo este arroz con coco y va bien servido con pescado u otros mariscos.
Espero que te quede bien y te guste :)
Madre mía Mari, qué buen aspecto tiene éste plato, qué delicia!!!
ResponderEliminarYo tampoco sé exactamente qué son los guandules :S
Besos
Me gusta mucho tu blog y esto plato.
ResponderEliminarSaludos
Que maravilloso arroz!!! estupenda receta Mari.
ResponderEliminarMe hace mucha gracia que se llame moro al arroz!
Besitos guapa
Este arroz tiene una presencia divina, con lo que me gusta a mí.
ResponderEliminarUn besito, guapa.
Te dire que aunque no conozco los ingredientes..tiene una pinta deliciosa,seguro que me gustaria,me gusta el arroz en todas las versiones!!
ResponderEliminarBss.
Nary, que buena idea de arroz!! no conseguiré hoja de plátano y no sé si ese fijol, veo cómo lo suplanto.
ResponderEliminarPero la idea está buena.
Gracias por escribir en mi blog.
Un abrazo enorme amiga.
Dios te bendiga
Mariela
Una receta super original de la que no tenía conocimiento, pero tiene una pinta trremenda, super apetitosa.
ResponderEliminarMuchos Bessos
Mary me ha encanto que pases por mi cocina, es un honor, gracias. Por aquí no he visto los gandules, bueno gandules si que hay pero no de comer, jajjajaaa aunque cada día es mas fácil conseguir productos de América cuesta bastante.
ResponderEliminarPero me gusta mucho , mandamé un platito ,lo cato y luego opino.
Espero que el año te depare muchas alegrías.
Bsss desde Almería.
Los guandelos también los podeis encontrar en el Alcampo,los venden en lata son de la marca Nativó y les llaman arvejas
ResponderEliminarHola Mari, hace tiempo queria dejarte una nota. Eres fabulosa y tu blog fuera de liga. Me gusta tu ministerio...
ResponderEliminarTus recetas y explicaciones son muy claras y faciles de seguir. Las fotos ayudan mucho y siempre son espectaculares.
Cuidate!
Zidama - Wow, que lindo comentario!! La verdad es que me hace feliz escuchar esos de ustedes, (mis lectores). Yo le doy gracias a Dios porque de El es la gloria. Eso es lo que trato, de ayudarlos hacer las recetas que me gustan,explicando lo mas que se pueda.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por visitar :)
Diosss mio!!! No se por donde empezar con tanta RECETA NAVIDEÑA!!!
ResponderEliminarMil gracias querida amiga por este RECETARIO tan COMPLETO
Empezaré con calma, porque hay que mirarselas muy pero que muy bien.
Besitos:)
Te de Tenura- gracias por visitar. Feliz Fin de Semana :)
ResponderEliminarHello amiga
ResponderEliminarEsperoque estes bien. Estaba observando tus recetas criollas y la mayoria son tipicas de Puerto Rico tambien. Comoel arroz con gandules y pernil al horno, no al caldero. Tostones con ajo, mofongo con ajo, asopao de xcamarones o pollo, pasteles en hoja hecho de banana verde, de yuca o yautia. Muchas mas. Y se ve mucho en Navidad y en todo el a~o. Yo vivo en Alaska y conozcouna pareja q el es boricua o puertorriqueno y su esposa es dominicana, ellos tienen un restaurante aqui, y ya e probado su comida y el sazon noes el mismo y la ensalada de papa es diferente ustedes le ponen remolacha y nosotros no. Tal ves tenemos varias cosas en comun como tambien en Cuba. Y lo curioso es q estamos uno al lado del otro. Bendiciones y exito!