Granadillo


Hola!!! Después de estar desconectada una semana por vacaciones y problemas con mi servicio de Internet tuve tiempo de tomar fotos de mi planta de granadillo (passiflora quadrangularis), descansar, dormir siestas, leer etc. Desde que pueda me pondré al día con sus blogs, por ahora estoy en proceso de contestar los mails que se me han acumulado.

¿Recuerdan el año pasado que publique la receta de Jugo de Granadillo? Bueno desde entonces he sembrado unas cuantas plantas de esta fruta. Gracias a Dios ya han florecido. Las siguientes fotos son de ese árbol, y la evolución de su flor.  Tiene una flor es muy parecida a la flor de la chinola (maracuyá). In english below.

Pensé que los botones de la flor eran el fruto, pero pronto me enteré de que estaba equivocada cuando me fui a ver dos días después y vi a otros brotes que empezaban a crecer, otros empezaban abrirse y la flor que fotografié (primera foto) tenia los pétalos púrpura más largo. Desde que crezcan los frutos subiré las fotos.



Es una planta trepadora.   It is a vine species.


Flower Bud




Esta es una flor muy peculiar. Es sorprendente cómo las pétalos finos de color púrpura crecer en el lateral. No puedo esperar hasta que la fruta empieza a crecer. Los mantendré informado de la evolución de esta planta.

Me alegre pensar que en unos meses, si Dios lo permite, estaré haciendo jugo con granadillo de mi propio huerto!

Continuación...... March 2012




Despues de abrir, la flor empieza a cerrarse y luego le comienza a salir la fruta.


2011-2012


Remember last year I shared the Granadillo Juice  recipe? Well since then I have planted a few plants of this fruit, the Passiflora quadrangularis. Thanks to God the plant has grown and now has bloomed. The following photos are from the tree and it's  flower. Its flower is very much like the flower of its cousin, the passion fruit.

I thought the flower buds were the fruit, but I soon learned I was wrong when I went to check two days later and saw other buds beginning to grow, others opening and the flower I photographed (first photo) had longer purple strings. As soon as the fruit begins to grow, I'll upload some photos.

This is a very weird looking flower. It is amazing how the purple strings grow on the side. I can't wait until the fruit starts to grow. In a few months I will be doing granadillo juice from harvested fruit of my own farm!

Granadillo del año pasado


Gracias por visitar,

Asopao de Camarones


Dominican Stewed Rice or rice pottage

El Asopao, un plato tradicional arraigado en las cocinas de la República Dominicana y Puerto Rico, es una deliciosa variante de la paella española. A diferencia del locrio, este plato se presenta con una textura más ligera, similar a una sopa espesa, y se puede preparar con una amplia variedad de ingredientes, como pollo, langosta, chuletas de cerdo, entre otros.


Aunque el asopao de pollo es el más popular, mis preferidos son el de gallina criolla y el que les comparto hoy: el asopao de camarones (gambas). Personalmente, disfruto realzando el sabor del asopao con cerveza, ya que aporta una riqueza única. A pesar de que no soy amante del alcohol, en esta receta se evapora durante la cocción, dejando solo una deliciosa mezcla de sabores.

Anímense a probar esta versión cuando preparen esta receta en casa y descubran la magia de sabores que ofrece el asopao. ¡Espero que lo disfruten!




Acostumbro a preparar este plato con camarones más grandes y frescos en vez de congelados, pero en esta ocasión lo hice con los congelados y igual quedo riquísimo. Yo puedo comer este plato todos los días de tanto que me gusta y estoy segura que a ustedes les gustara mucho también, en especial en eso días de lluvia y frió.


Asopao de Camarones

El asopao es un exquisito y reconfortante plato tradicional de la República Dominicana. Se puede hacer con una gran variedad de carnes y mariscos. En esta ocasión le eche un poco de cerveza para darle un buen sabor. Guarda y comparte esta receta. Sígueme en Instagram @MarisCakesRD

Ingredientes: 
1 ½ - 2 libras camarones
1 ½ taza arroz
2 cubitos de pescado o de pollo
4 litros agua caliente
2 cucharadas aceite (30 ml)
¼ taza Sazón Dominicano (sofrito)
½ - 1 cucharadita achiote (bija) o 1 sobre de sazón Goya con achiote
1 ají cubanela cortado en dos
¼ taza pasta de tomate o ½ taza de salsa de tomate
¼ taza hojas de cilantro picaditas
4 hojas de culantro (coriander)
1 taza de cerveza
1 taza auyama cortada en cubos sal y pimienta al gusto
1 cucharada ajo majado (2-3 dientes)
zumo de una naranja agria


Instrucciones: 
1. Hervir por 10 minutos 2 ½ tazas del agua caliente con las colas o cascaras de camarones y los dos cubitos de pescado o de pollo, apagar el fuego y dejar tapado por 20 minutos o más es mejor. Cuele el caldo de camarones, reservar. Esto formara un caldo con sabor a camarones.

2. En un caldero grande pon 2 cucharadas de aceite, cuando esté caliente agrega el sazón, el sobre de achiote, ají picado en cuatro y pasta de tomate cocinar hasta hacer un sofrito (2 minutos). Agregue el arroz previamente lavado al sofrito, mover con una cuchara hasta mezclar bien, agrega la cerveza y deje que se consuma ligeramente para que se evapore el alcohol. Ahora agregue 2 litros más de agua caliente, 1½ taza de caldo de camarones, tapa y deja a fuego medio-alto. Al empezar a hervir (en 10 minutos), mueve con una cuchara, échale el cilantro, culantro y auyama, tape y deje cocinar a fuego bajo. Moviendo de vez en cuando para evitar que se pegue el arroz.

3. A mitad de cocción (10 minutos más) le agregas, el ajo y zumo de naranja. Cinco minutos antes de apagar, se le agrega los camarones sazonados con un poco de zumo de limón, ajo y la taza restante de caldo de camarones, mueva y termine de cocinar tapado 3-5 minutos más. El tiempo de cocción se calcula de 30- 35 minutos desde el momento que hechas el arroz o hasta que el arroz se abra y este tierno. Su consistencia debe ser como un caldo de arroz espeso. Servir inmediatamente acompañado de tostones (fritos verdes).

Rendimiento: 8 personas



Notas: 
a) Al enfriarse se pone más espeso, yo lo dejo un poco aguado para que quede en el punto perfecto.

b) Le agrego cerveza porque le aporta un sabor rico al asopao, pero lo puedes sustituir por ½ taza de vino. Si usas vino no le eches mucha sal ya que el vino tiende a salar.

c) Si sobra asopao, puedes guardarlo en el refrigerador. Para devolverle la textura solo hierves un poco de agua o caldo de pollo y se lo echas al asopao hasta obtener la consistencia deseada, dejar hervir un poco y listo. Quizás necesites agregar un toque de sal después de haberle agregado más agua.

d) La lista de ingredientes incluye 4 litros de agua caliente, pero para la receta, usarás 2 ½ tazas para el caldo de camarones y 3 litros para cocinar el arroz. Se puede usar agua extra si es necesario.

Dominican Asopao






Si te gusto esta receta, prueba:








Mi E-book está disponible AQUI.



No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. - Gálatas 6:9



Tiempo De Habichuelas Con Dulce, Sweet Beans Dessert


¿Se acuerdan de que el año pasado le había presentado el dulce de tradición en Cuaresma de República Dominicana, Las Habichuelas con Dulce


Bueno, hoy hice este postre como acostumbro a hacerlo en cuaresma y quiero compartirlo de nuevo con ustedes y con los nuevos seguidores que aún no han visto la receta en este blog. 

Aprovecho también para contestar ciertas preguntas que he recibido últimamente sobre esta receta, y fotos del helado de habichuelas con dulce.


- ¿Se le puede echar vainilla?
Si, se le puede echar vainilla a las habichuelas con dulce, yo las hago con o sin la vainilla.

- ¿Si no encuentro las galletas de leche Guarina, puedo usar las de marca María?
Si, puedes usar galletitas María, yo no lo he probado, pero una seguidora de Europa la hizo así y me dijo que quedo bien.

- ¿Es necesario el Jengibre y las batatas?
No, no es necesario echarle jengibre y batatas. A mí no me gusta comer las batatas en las habichuelas con dulce, pero las uso y las recomiendo porque le da una textura
Batata - Boniato Blanco



 más espesa.

- La mezcla se ve de color más claro que lo veo en la foto, ¿qué hice mal?
Nada, al mezclar con la leche en la licuadora se ve más blanco ( color mas claro) pero al echar el azúcar y dejar hervir se oscurece.


Para la receta de Habichuelas con Dulce clic: AQUÍ.
 








Nota:
  • Otra receta que se puede hacer es helado de habichuelas con dulce. ¡¡Se congela un poco en un bol o en una bandeja de cubos de hielo y queda riquísimo!! Deben licuar las batatas con un poco de la crema dulce antes de congelar. Si lo prueban, me dejan saber si les gustó.
  • También los hice en forma de esquimalito. Los esquimalitos son helados caseros hecho en funditas, muy típico en nuestro país para vender.




Seguid la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. - Hebreos 12:14







Nuestro eBook está disponible aquí: Mari's Cakes Gumroad.