Cinnamon Cookies, Galletas de Canela y Aniversario


Unas galletas tipo corazón para celebrar mi vigésimo aniversario de casada!  Wow.... y seguimos enamorados como el primer día. La verdad es que he sido bendecida con un esposo tan amoroso, responsable, inteligente y muy trabajador entre otras tantas cualidades más. Él dice que el fue el bendecido por encontrarme a mi, y yo digo que fui yo por encontrarlo a él. Ambos les damos gracias a Dios porque somos dos mitades que se unieron y ahora somos uno. Hemos sido el complemento ideal de cada uno, apoyándonos en cada sueño, proyecto y crecimiento espiritual. ¡Con esta entrada va un abrazo inmenso para el AMOR mi vida, Manny!

This recipe in english: HERE

Esta receta no queda MUY dulce y es ideal para acompañar el té o Café. ¡Galletas fáciles de hacer, la decoración es rápida, sencilla y Muuuuuuuuuy rica! ¿Qué más se puede pedir? Son ideales para el día de San Valentín que se aproxima.


Receta de Galletas de Canela (by Cooking Light for dressbarn)

 
Ingredientes: 

Para la masa de galletas: 
10 ½ cucharadas de azúcar glasé o 6 cucharadas de azúcar granulada (85 g)
⅓ taza de mantequilla a temperatura ambiente (75g o 5 ½ cucharadas)
2 cucharadas de azúcar moreno (28 g)
2 cucharaditas de vainilla (10 ml)
1 huevo
2 ½ tazas de harina (320 g)
¼ taza de maizcena, fécula de maíz (32 g)
½ cucharadita de polvo para hornear
¼ de cucharadita de bicarbonato de soda
¼ cucharadita de sal
½ cucharadita de canela en polvo

Para el glaseado o glasé de canela:
⅔ de taza de azúcar glasé  (86 g)
2 cucharaditas de leche o agua (10 ml)
½ cucharadita de canela en polvo
Almendras para decorar al gusto



Preparación:
1. Batir el azúcar, mantequilla, azúcar moreno y extracto de vainilla en un tazón grande, a velocidad media hasta mezclar bien (unos 4-5 minutos). Agregue el huevo, batiendo bien después de la adición.

2. Combinar la harina, fécula de maíz, polvo de hornear, bicarbonato, sal y canela en polvo, y tamizar. Añadir a la mezcla de la mantequilla y mezclar. Dividir la masa en 4 porciones iguales. Con la ayuda de un rodillo estirar cada porción de masa a  ⅛ -¼ pulgada (¼-½ cm) de espesor entre 2 hojas de envoltura de plástico. Llevar por lo menos dos horas al refrigerador. Yo la dejé refrigerada de un día para otro.

3. Precaliente el horno a 375 °. Trabajar con una porción de masa a la vez (mantener la masa restante en el refrigerador), retire la hoja superior de envoltura de plástico, corte la masa con un cortador de galletas de 2 pulgadas, colocar en bandejas de hornear. Repita el procedimiento con el resto de la masa.

4. Hornear a 375 º (190ºC) durante 8 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Deje enfriar sobre una rejilla. Combine el azúcar en polvo, leche y la canela; esparcir el glasé sobre las galletas. Espolvorear con almendras.



Notas/Tips:
a) Se puede usar una cuchara, manga pastelera con boquilla # 2 o una botella para rociar el glaseado sobre las galletas. Yo utilice una manga.

b) Si quieres espesar un poco mas el glasé puedes echar una cucharadita de azúcar glas a la vez o diluirlo con gotitas de agua o leche poco a poco  hasta obtener el espesor deseado.

c) Mis medidas en gramos están basada el la información de la web y las tablas de conversión en este blog. Recomiendo usar las tazas y cucharas medidoras correctas para esta receta, porque son las medidas que yo uso para realizar cada receta.





This recipe in english: HERE





Esta entada también va dedicada a mi cuñada, Alicia, Gracias por el set de cookies cutters, de ahí saque la receta que me inspiro.




Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.- Colosenses 2:8

Subscribe- Suscríbete a Mari's Cakes

Moro de Guandules o Arroz con Guandules




Me complace compartir hoy la receta de Moro de Guandules, también conocido como Arroz con Guandules, una joya culinaria que los puertorriqueños cariñosamente llaman "Arroz con Gandules". Este delicioso plato de arroz no es solo un deleite durante todo el año; toma el centro del escenario en el corazón del menú navideño tradicional dominicano, complementando el festín festivo que incluye un suculento lechón asado, sabrosos pasteles en hoja y una refrescante ensalada de papa.




El Moro de Guandules va más allá de ser una comida común; representa una celebración de tradición y se convierte en una sinfonía de sabores con la fusion del arroz y los guandules. Su presencia en la mesa de Navidad es un testimonio de los momentos compartidos con familiares y amigos. El plato no solo deleita las papilas gustativas, sino que también entrelaza los hilos de la identidad cultural, conectándote con el corazón de la tradición dominicana.

Ya sea que te prepares para una ocasión festiva o simplemente tengas antojo de un sabor caribeño, Moro de Guandules es la aventura culinaria perfecta. Descubre los secretos de esta deliciosa receta y emprende un viaje lleno de sabor que rinde homenaje a las tradiciones de Puerto Rico y la República Dominicana. Comparte la alegría, comparte el sabor: Moro de Guandules es más que un plato; es una invitación a saborear la esencia del patrimonio cultural con cada bocado delicioso.




Nota: Los guandules también se conoce como, guandul, gandul,  frijol de palo y cajanus cajan. Es una leguminosa de origen de África, aunque algunos dicen que es de la India. En inglés se llama pigeon peas.







tapar olla con hoja de platano


receta


Moro con Coco

Moro de Guandules 

La receta que comparto utiliza guandules frescos hervidos, tal como lo hacían nuestras abuelas y madres al preparar el moro. Lo recomiendo al 100% porque su sabor es exquisito y único. Sin embargo, si te encuentras en una situación de poco tiempo y necesitas algo rápido, o si prefieres utilizar guandules enlatados, también puedes seguir estos mismos pasos. Solo omite el tiempo de hervir los guandules. Para la cantidad de arroz que indico en la receta, te recomiendo utilizar dos latas de guandules. Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco indicacciones en la nota c.

Ingredientes:
1 ¼ libra de guandules previamente cocidos (aprox. 4- 5 tazas) o 2 latas de guandules
3-4 tazas de agua caliente
1 libra de jamón picado (opcional)
2½ libras de arroz (5 tazas)
¼ taza de aceite
½ taza de Sazón Dominicano o (1 cebolla picada, 4 dientes de ajo majados, 1 ají cubanela picado, ½ cucharadita de azafrán o achiote)
un poco de cilantro y 2-3 hojas de culantro
1 cucharada pasta de tomate
1 cubito (caldo) de pollo
1 sobre de sazón Goya (opcional)
1 cucharada de alcaparras (opcional)
Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de vinagre o zumo de naranja agria
1 hoja de plátano para tapar el arroz (opcional)


Preparación:
1. Los guandules deben estar previamente ablandados y sazonados con 1 diente de ajo, ¼ cucharadita de orégano, media cebolla o 2 cucharadas de sazón dominicano. Cocínalos con suficiente agua hasta cubrir y mantén esa cantidad hasta que estén tiernos.

2. En un caldero grande de aproximadamente seis litros de capacidad, calienta el aceite a fuego moderado. Sofríe el jamón hasta que tome color, agrega ½ taza de agua y deja hervir durante 2 minutos. Luego, añade la ½ taza de sazón dominicano, cubito de pollo, sazón Goya y pasta de tomate; mezcla bien. Agrega el vinagre o zumo de naranja agria y sofríe por 1-2 minutos a fuego medio-alto. 

3. Incorpora los guandules y sal (yo le añado 2 cucharaditas), deja cocinar hasta que comiencen a hervir a fuego medio-alto. Limpia y lava bien el arroz. Cuando la mezcla de guandules y sofrito esté hirviendo, agrega el arroz y añade el agua previamente hervida de taza en taza hasta tener la cantidad suficiente para cubrir el arroz. Remueve, añade el cilantro y culantro. Cocina a fuego medio-bajo durante 1-2 minutos. Ver Notas (c) para hacer un Moro con Coco.

4. Cubrir con la hoja de plátano y también con la tapa cuando esté un poco seco de agua y continúa cocinando a fuego bajo. Remueve ocasionalmente para evitar que el arroz se pegue en los lados. Dependiendo del tipo de arroz, estará listo en 30-45 minutos.

Rinde para 8 personas o más, dependiendo de la cantidad servida. 



Notas:
a) En el paso #4, coloca encima del arroz con una hoja de plátano previamente lavada y luego encima de la hoja la tapa del caldero. Esto le proporciona un buen sabor. Este truco lo aprendí de un chef dominicano que aparece en Univisión.

b) Es preferible usar guandules frescos porque el sabor es incomparable, pero si no los tienes a mano, puedes usar guandules enlatados. Para esta receta, yo utilizo dos latas de guandules / pigeon peas. En España, puedes encontrar los guandules verdes enlatados de la marca Facundo en Carrefour, el Corte Inglés y en Locutorios.

c) Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco, plato originario de la provincia de Samaná, simplemente sustituye dos tazas de agua por leche de coco (puedes usar leche de coco de lata). También recomiendo hacer este moro con coco, ya que es delicioso y se combina muy bien con dos de mis recetas con pescado: Pescado con Coco  o  Pescado Frito.

d) Dos tazas de arroz equivalen a 1 libra. Por cada taza de arroz, debes usar 1½-2 tazas de líquido, ya sea agua o habichuelas (frijoles) guisadas con su líquido. La cantidad de líquido depende de cómo te guste el arroz. Si usas menos agua, el arroz quedará más suelto. Puedes duplicar esta receta o incluso hacerla en mayor cantidad, o reducirla a la mitad para menos personas.
 
receta dominicana




Si te gusto esta receta por favor compártela con tus amistades y familiares. No te olvides de seguirme en Instagram en @MarisCakesRD pronto estaré publicando por ahi nuevamente. 




Quizás te interese: 

Receta de Moro de Maíz


Receta y paso a paso de Pasteles en Hoja 






Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias. - 1 Timoteo 4:4



Un saludo y Organizado mis Páginas....

Hola amigos, todavía estoy sin ordenador, esperando a ver si el lunes me lo entregan. Mientras tanto aprovecho para organizar mis paginas. Disculpen los inconvenientes.

Los dejo con unos TOSTONES para que encuentren que picar  :)



Feliz Domingo  y Bendiciones :)