Mostrando las entradas para la consulta arroz con leche ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta arroz con leche ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Macaroons de Coco (Besitos de Coco)


In English
Aunque el blog me sirve de hobby y es la forma más organizada de conservar mis recetas, no es tan fácil mantenerlo al día en todo. Entre más crece la lista lectores, más tiempo se toma ponerse al día con los comentarios, correos electrónicos y los ilimitados medios sociales. Como todo, esto tiene sus pros y sus contras, pero yo solo miro los pros. Una de las cosas que más me ha gustado de tener un blog es conocer a muchos otros food bloggers de distintas partes del mundo que comparten la misma pasión de compartir recetas y de fotografía gastronómica. Durante estos casi cuatro años he tenido esa dicha. Hace un mes acordamos unas cuanta compañeras organizar una fiesta virtual sobre: ¿Qué servirías si tus amigas blogueras te vinieran a visitar?  Aparte de prepararle un sancocho, probablemente también le guardaría un postre como éste que comparto hoy entre otras delicias horneadas.

Al final de esta entrada comparto unos enlaces de blogs en español que te esperan con una receta deliciosa que quieren compartir el día de hoy con todos ustedes. No olviden visitarlos.


Este dulce de coco también conocido como besitos de coco, es sencillo de preparar y de sabor es espectacular! Los amantes del coco, no van a poder resistirse y comerán más de un besito! Mientras otros países celebran el otoño con frutos como por ejemplo, las calabazas, arándanos y nueces, aquí continuamos celebrando nuestro clima de paraíso con dulces de frutas típicas de nuestro país. Les recomiendo esta receta para Thanksgiving (en USA) y para Navidad, y así tendran algo exquisito y tropical en sus mesas de postres. Hay muchas variaciones de estos macaroons en la web, algunos llevan claras de huevo, pero estos no, y son magnificos!


Arroz con Leche

 
Dominican rice pudding


En celebración del Día de las Madres en mayo, estoy emocionada de compartir contigo una receta muy querida: Arroz con Leche (Arroz con Dulce). Este delicioso postre tradicionales dominicano no solo es un recordatorio nostálgico de nuestras queridas madres y abuelas, sino también un reconfortante sabor de los recuerdos de la infancia.
 
La receta de Arroz con Leche tiene varias versiones, y está en particular, con su adición de leche evaporada y condensada, ofrece una deliciosa cremosidad y sabor que es difícil de resistir. Ya sea servido caliente o frío y generosamente espolvoreado con canela, este Arroz con Leche cremoso seguramente evocará sentimientos cálidos y satisfará el paladar dulce de tu familia.

Al igual que con muchas recetas tradicionales, hay innumerables variaciones disponibles en diferentes sitios web. Sin embargo, esta versión tiene un lugar especial en mi corazón y ha sido un favorito en mi hogar, especialmente para mi esposo. Es un placer cumplir con las solicitudes de numerosos lectores que me han pedido esta receta. Espero que encuentres alegría en mi versión de este postre clásico y continúes la tradición de delicias caseras en tu propia familia.

receta de arroz con leche

 




Receta de Arroz con Leche Dominicano

Esta versión cremosa y deliciosa es un postre tradicional dominicano que seguramente encantará a toda tu familia. ¡Acompáñalo con una generosa porción de canela y disfruta de un sabor reconfortante de la infancia! 
 
Ingredientes:
1 taza de arroz crudo
1 lata leche condensada - más o menos al gusto (yo no la uso toda)
1 lata leche evaporada 
1 ramita de canela
¼ cucharadita canela molida
¼ cucharadita clavo de olor  
¼ cucharadita de sal
2 cucharaditas de vainilla
¼ taza de pasas (opcional)
cáscara de un limón (opcional)

Preparación: 
1. Limpiar y lavar el arroz. En la misma olla donde lo va a preparar, deja el arroz en remojo con 2 ½ taza de agua por 20 minutos. Pasado el tiempo, agregar 3 tazas más de agua y deja hervir a fuego medio por 15-17 minutos tapado (yo lo dejo 17 minutos).

2. Agregar ramita de canela, sal, y pasas; tapar y dejar a fuego medio-bajo por diez minutos más o hasta que el arroz este blando (yo lo dejo 8 minutos). Si crees necesario puedes agregar una a dos tazas más de agua para dejar ablandar el arroz un poco más (tiempo para ablandar depende del tipo de arroz que usas). 

3. Agrega la leche condensada, leche evaporada, canela molida, clavo dulce, cáscara de un limón y la vainilla al arroz. Verifica de sabor, si lo deseas más dulce agregas azúcar o más condensada. Deja cocinar destapado por 10 minutos a fuego bajo, moviendo constantemente con una cuchara para evitar que se pegue el arroz (yo lo dejo cocinar por 7 minutos).

4. Apague el fuego. La consistencia debe ser un poco liquida ya que al enfriar se va espesar bastante. Después de 5 minutos, retira la ramita de canela y la ralladura de limón. Servir caliente o frio espolvoreado con canela molida.

Rinde: Para 5 personas.


Notas: 
a) Se puede sustituir la leche evaporada por leche entera, y sustituir la leche condensada por azúcar granulada a gusto. La receta como la comparto hace un buen arroz con leche que queda cremoso y rico! 

b) En el paso # 2: Si después de cocinar el arroz durante diez minutos, crees que este necesite más tiempo para estar blando y empezar abrir, agrega una o dos tazas adicionales de agua. Dejar ablandar el arroz bien antes de agregar las leches. Como indico en el paso 2, tiempo de cocción depende del tipo de arroz ya que alguno duran más que otros en estar cocido. 





Muchas mujeres han hecho el bien, pero tú las sobrepasas a todas. La belleza es engañosa, y hueca la hermosura, pero la mujer que teme al Señor será alabada. ~ Proverbios 31:29-30

Texto y fotografías © Mari's Cakes

Pescado con Coco, Delicioso!

Pescado con Coco !

¡Descubre la deliciosa experiencia del pescado con coco! Esta joya culinaria es un plato tradicional de la pintoresca provincia de Samaná, reconocida no solo por su exquisita cocina, sino también como el principal destino turístico de observación de ballenas en la República Dominicana.


Desde mi juventud, siempre escuché hablar de este exquisito plato, pero no fue hasta que me mudé a la República Dominicana que tuve la oportunidad de probarlo. Ahora, esta receta se ha vuelto muy popular en mi hogar, ya que a todos nos encanta su sabor único y delicioso. La semana pasada preparé este pescado con coco y pensé que sería la receta perfecta para compartir contigo, ¡justo a tiempo para aquellos que desean sorprender a sus madres o esposas en el Día de las Madres!

Esta receta es fácil de preparar en menos de 30 minutos, y estoy segura de que si sorprendes a tus seres queridos con este plato, te recibirán con orgullo y gratitud. Puedes acompañar el pescado con coco con arroz blanco, moro de guandules con coco, o tostones, creando así una experiencia culinaria inolvidable.

No te pierdas la oportunidad de deleitar tu paladar y el de tus seres queridos con esta receta auténtica y deliciosa. ¡Haz que cada bocado sea una celebración de sabores caribeños!


Puedes usar cualquiera de los siguientes pescados: carite, chillo, dorado, merluza o mero.


Adobar con orégano y ajo majado y dejar reposar a lo que preparas el sazón licuado y haces el sofrito.


Pescado con Coco

Ingredientes:
7 piezas de pescado (2.5 libras =1 kilo)
2 tazas o 1 lata leche de coco (400ml)
½ cucharadita de orégano
1 cebolla 
1 pimiento rojo
1 pimiento verde o amarillo
1 ½ Cucharada de ajo majado
1 sobre de sazón con azafrán
zumo de ½ naranja agria o 2 cucharaditas de vinagre
1 cucharadita de salsa de tomate (opcional)
½ cucharadita de pimienta fresca molida
sal al gusto
2 - 4 Cucharadas de aceite para sofrito 




Preparación:
1. Limpia las ruedas de pescado con agua fría y adóbalas con orégano y la mitad del ajo. Déjalas a un lado.

2. Coloca en la licuadora la cebolla, la mitad de cada color de ajíes (yo un poco más del rojo), el sobre de azafrán y el zumo de naranja agria. Si es necesario, puedes añadir 2 cucharadas de agua o caldo de pescado o de pollo para licuar bien. Reserva.

3. En un sartén caliente con 2 -4 cucharadas de aceite, sofríe el sazón licuado y la salsa de tomate si la vas a usar durante 2-3 minutos. Luego agrega las 2 tazas de leche de coco y el ajo restante. Deja a fuego medio hasta que empiece a hervir.

4. Añade el pescado y deja cocinar durante 5 minutos por cada lado.

5. Coloca los pimientos picados a tu gusto encima del pescado, sazona con pimienta y ajusta la sal. Reduce el fuego, tapa y cocina durante 3-5 minutos ¡Y listo! Sirve con arroz blanco, moro de guandules con coco y tostones


¡Buen Provecho!

receta dominicano

Si te gusto esta receta por favor compártela con tus amistades y familiares. No te olvides de seguirme en Instagram en @MarisCakesRD pronto estaré publicando por ahi nuevamente. 





Si te ha gustado esta receta, es posible que también te interese:
 









Ser exitoso no te hace grandioso. Lo que si te hace grandioso es cuando ayudas a alguien más ser exitoso.~ J.O




Texto y fotografías © Mari's Cakes

Arepitas de Yuca


Aprovechando la cosecha de yuca de nuestra finca, en lo que va de año he estado haciendo diferente frituras de yuca que quiero compartir. Hoy empezaré con una sencilla y deliciosa. Las arepitas de yuca o fritura de yuca al igual que los tostones son acompañamientos favoritos y comunes en la cocina dominicana. Siempre hago muchas, pues me encantan y hasta me las como estando frías .

Con carne guisada, pollo al horno, arroz con habichuelas o así sólitas son sabrosas. Existen varias formas de hacerlas cambiando un ingrediente aquí y otro allí, pero siempre dan el mismo resultado, unas deliciosas fritura de yuca.


Nuestra plantación de yuca hace seis meses. El árbol en el centro es de naranja agria.


La yuca listas para sacar hace dos semanas.


Hoja de la mata de yuca.



Yuca de nuestra finca, en la cocina en menos de cinco minutos.








Arepitas de Yuca
(Receta de mi Mamá)

 
Ingredientes:
2 (1 kilo) libras de yuca
2 huevos
2 cucharaditas de sal
2 Cucharadas de leche (30 ml)
½ cucharadita de ajo majado (opcional)
1 Cucharada de azúcar
1 cucharadita de anís (opcional)

Preparación:
1. Pelar la yuca y con un rallador (guayo) rallarla.
Ya rallada toda la yuca, la exprimes bien y le echas, todo los demás ingredientes, y mezclar bien.

2. Con la ayuda de una Cuchara la va formando, que no queden muy gruesas, y la va friendo en una sarten con aceite caliente de 4 - 6 arepitas a la vez. Fríe hasta dorar en ambos lados. Sirva caliente.

Rinde 45 arepitas






Notas:

a) Esta receta se puede dividir a la mitad si no quieres hacer muchas arepitas.

b) Puedes preparar la masa la noche anterior y dejarla en una zip lock o envase tapado en el refrigerador y freír al día siguiente.

c) Si le sobra arepitas puedes guardarla e el refrigerador y calentar al día siguiente en la micro unos segundos.


¡Buen Provecho!



También encontraras Arepitas de Yuca en las siguientes cocinas:

Anneris Cuisine: Arepitas de Yuca
La Cocina de Tía Clara: Arañitas y Arepitas de Yuca


Confía en el Señor y haz el bien; establécete en la tierra y manténte fiel. Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón.~ Salmos 37:3-4

Recetas Favoritas de Navidad y Tradicionales Dominicanas



dominican recipes



¡Bienvenidos a mi cocina en esta temporada tan especial! Aquí comparto mis recetas dominicanas favoritas para Navidad, repletas de tradición y el cálido sabor de nuestra tierra. Desde clásicos transmitidos de generación en generación hasta innovadoras delicias que modernizan nuestras celebraciones.


Bebidas
  1. Ponche de chocolate
  2. Coquito un favorito que es de Puerto Rico
  3. Té de Jengibre
 \
Picaderas


Arroz

Carnes
  1. Albondiguitas
  2. Chivo Guisado 
  3. Preparación de Pavo o Pernil (pierna de cerdo)
  4. Salmuera (Método de Marinar Carnes para que Queden Jugosas y Doraditas)


Caldos

Salsas
  1. Herbed Brown Gravy (Salsa para Pavo, Pernil o Carne)
  2. Ver más recetas de salsas: Salsas

Postres


Bizcochos  

Extras
  1. Como hacer una Casita de Jengibre
  2. Como Arreglar la Mesa para ocasión especial 
  3. Pinecone Angels y Arbolito de Moca
  4. Plantillas para Casita de Jengibre


¡Que Pases un-Feliz y Bendecido Día!


Mi E-book de Deliciosas Recetas de Bizcochos

Recetas de Bizcochos

Para obtener más información o comprarlo, visita: Holiday Cakes 

















Hígado Encebollado

tierno y sabroso 
¡Descubre hoy una receta deliciosa de la auténtica cocina dominicana: hígado encebollado! Aquí comparto contigo mi método favorito para preparar este plato que, a pesar de lo que puedas pensar, es fácil de cocinar y simplemente exquisito cuando se combina con cebollas.


Consejo clave: Al adquirir el hígado, facilita su cocción solicitando al carnicero que retire la piel externa y lo corte en finas rebanadas. Esto hará que tu experiencia en la cocina sea aún más sencilla y exitosa. Este plato es versátil y delicioso por sí solo, pero alcanza nuevas alturas cuando se sirve con acompañamientos tradicionales como arroz blanco, tostones o yuca hervida.

Pero eso no es todo, ¡aquí también te comparto cómo preparar hígado guisado para diversificar tu experiencia culinaria dominicana!

tierno y sabroso



Ver mi vídeo de los pasos, con "Bachata en Fukuoka" dale un like si te gusto. 



receta dominicana

Hígado Encebollado 

Aquí te presento una receta sencilla con instrucciones detalladas para preparar un hígado encebollado tierno y sabroso, perfecto para una cena rápida con auténtico sabor criollo.  Tambien en las notas explico cómo hacerlo guisado si lo prefieres con salsaTiempo de maceración 1 hora (opcional). Tiempo de cocción: 5 mins.

Ingredientes:
2 lbs. de hígado vacuno (900 g)
1 taza leche
3 cucharaditas ajo majado
2 Cucharadas salsa soya (salsa china)
1½ cucharadita orégano molido
2 cebollas grandes picada en forma de aros
½ taza zumo de naranja agria 
sal y pimienta al gusto
¼ taza aceite 


Instrucciones: 
1. Retira cualquier piel blanca del hígado y luego córtalo en pedazos finos. Remoja el hígado en leche durante al menos 30 minutos o durante toda la noche. La leche ayuda a que el hígado quede más tierno. Dejar en la leche es opcional, pero lo recomiendo.

2. Escurre el hígado y sazónalo con ajo majado, salsa de soya y orégano molido. Deja reposar durante 30 minutos o más si dispone de tiempo.

3. Mientras tanto, pica las cebollas y sazónalas con un poco de sal, vinagre o zumo de naranja agria. Reserva. 

4. En un sartén caliente, echa el aceite y saltea el hígado durante aproximadamente 2 minutos por cada lado, o hasta que ya no esté rosado. El hígado se cocina muy rápido, así que evita cocinarlo en exceso para que no quede seco y duro. Añade las cebollas con todo el vinagre o zumo de naranja, sazonar con sal y pimienta, tapa y cocina hasta que las cebollas se ablanden ligeramente. Espero que disfrutes esta receta de hígado encebollado dominicano. ¡Buen provecho!


Rendimiento: 6 personas


Notas:
a) Para hacer el hígado guisado, después de sofreír en el paso #4, agrega 1 cucharada de salsa o pasta de tomate y deja sofreír por un minuto. Luego añade 1 ají grande picado, un poco de cilantro picado, 1 cebolla picada, y vinagre o zumo de naranja. Si notas que necesita más caldo échale 1/4 - 1/2 taza de agua hirviendo. Sofríe por otros dos minutos. Tapa la sartén y deja que los ingredientes suden un poco durante un máximo de dos minutos. Luego, sirve.





Hígado Encebollado




Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero. - Salmos 119:105

Moro de Guandules o Arroz con Guandules




Me complace compartir hoy la receta de Moro de Guandules, también conocido como Arroz con Guandules, una joya culinaria que los puertorriqueños cariñosamente llaman "Arroz con Gandules". Este delicioso plato de arroz no es solo un deleite durante todo el año; toma el centro del escenario en el corazón del menú navideño tradicional dominicano, complementando el festín festivo que incluye un suculento lechón asado, sabrosos pasteles en hoja y una refrescante ensalada de papa.




El Moro de Guandules va más allá de ser una comida común; representa una celebración de tradición y se convierte en una sinfonía de sabores con la fusion del arroz y los guandules. Su presencia en la mesa de Navidad es un testimonio de los momentos compartidos con familiares y amigos. El plato no solo deleita las papilas gustativas, sino que también entrelaza los hilos de la identidad cultural, conectándote con el corazón de la tradición dominicana.

Ya sea que te prepares para una ocasión festiva o simplemente tengas antojo de un sabor caribeño, Moro de Guandules es la aventura culinaria perfecta. Descubre los secretos de esta deliciosa receta y emprende un viaje lleno de sabor que rinde homenaje a las tradiciones de Puerto Rico y la República Dominicana. Comparte la alegría, comparte el sabor: Moro de Guandules es más que un plato; es una invitación a saborear la esencia del patrimonio cultural con cada bocado delicioso.




Nota: Los guandules también se conoce como, guandul, gandul,  frijol de palo y cajanus cajan. Es una leguminosa de origen de África, aunque algunos dicen que es de la India. En inglés se llama pigeon peas.







tapar olla con hoja de platano


receta


Moro con Coco

Moro de Guandules 

La receta que comparto utiliza guandules frescos hervidos, tal como lo hacían nuestras abuelas y madres al preparar el moro. Lo recomiendo al 100% porque su sabor es exquisito y único. Sin embargo, si te encuentras en una situación de poco tiempo y necesitas algo rápido, o si prefieres utilizar guandules enlatados, también puedes seguir estos mismos pasos. Solo omite el tiempo de hervir los guandules. Para la cantidad de arroz que indico en la receta, te recomiendo utilizar dos latas de guandules. Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco indicacciones en la nota c.

Ingredientes:
1 ¼ libra de guandules previamente cocidos (aprox. 4- 5 tazas) o 2 latas de guandules
3-4 tazas de agua caliente
1 libra de jamón picado (opcional)
2½ libras de arroz (5 tazas)
¼ taza de aceite
½ taza de Sazón Dominicano o (1 cebolla picada, 4 dientes de ajo majados, 1 ají cubanela picado, ½ cucharadita de azafrán o achiote)
un poco de cilantro y 2-3 hojas de culantro
1 cucharada pasta de tomate
1 cubito (caldo) de pollo
1 sobre de sazón Goya (opcional)
1 cucharada de alcaparras (opcional)
Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de vinagre o zumo de naranja agria
1 hoja de plátano para tapar el arroz (opcional)


Preparación:
1. Los guandules deben estar previamente ablandados y sazonados con 1 diente de ajo, ¼ cucharadita de orégano, media cebolla o 2 cucharadas de sazón dominicano. Cocínalos con suficiente agua hasta cubrir y mantén esa cantidad hasta que estén tiernos.

2. En un caldero grande de aproximadamente seis litros de capacidad, calienta el aceite a fuego moderado. Sofríe el jamón hasta que tome color, agrega ½ taza de agua y deja hervir durante 2 minutos. Luego, añade la ½ taza de sazón dominicano, cubito de pollo, sazón Goya y pasta de tomate; mezcla bien. Agrega el vinagre o zumo de naranja agria y sofríe por 1-2 minutos a fuego medio-alto. 

3. Incorpora los guandules y sal (yo le añado 2 cucharaditas), deja cocinar hasta que comiencen a hervir a fuego medio-alto. Limpia y lava bien el arroz. Cuando la mezcla de guandules y sofrito esté hirviendo, agrega el arroz y añade el agua previamente hervida de taza en taza hasta tener la cantidad suficiente para cubrir el arroz. Remueve, añade el cilantro y culantro. Cocina a fuego medio-bajo durante 1-2 minutos. Ver Notas (c) para hacer un Moro con Coco.

4. Cubrir con la hoja de plátano y también con la tapa cuando esté un poco seco de agua y continúa cocinando a fuego bajo. Remueve ocasionalmente para evitar que el arroz se pegue en los lados. Dependiendo del tipo de arroz, estará listo en 30-45 minutos.

Rinde para 8 personas o más, dependiendo de la cantidad servida. 



Notas:
a) En el paso #4, coloca encima del arroz con una hoja de plátano previamente lavada y luego encima de la hoja la tapa del caldero. Esto le proporciona un buen sabor. Este truco lo aprendí de un chef dominicano que aparece en Univisión.

b) Es preferible usar guandules frescos porque el sabor es incomparable, pero si no los tienes a mano, puedes usar guandules enlatados. Para esta receta, yo utilizo dos latas de guandules / pigeon peas. En España, puedes encontrar los guandules verdes enlatados de la marca Facundo en Carrefour, el Corte Inglés y en Locutorios.

c) Para hacer el famoso Moro de Guandules Coco, plato originario de la provincia de Samaná, simplemente sustituye dos tazas de agua por leche de coco (puedes usar leche de coco de lata). También recomiendo hacer este moro con coco, ya que es delicioso y se combina muy bien con dos de mis recetas con pescado: Pescado con Coco  o  Pescado Frito.

d) Dos tazas de arroz equivalen a 1 libra. Por cada taza de arroz, debes usar 1½-2 tazas de líquido, ya sea agua o habichuelas (frijoles) guisadas con su líquido. La cantidad de líquido depende de cómo te guste el arroz. Si usas menos agua, el arroz quedará más suelto. Puedes duplicar esta receta o incluso hacerla en mayor cantidad, o reducirla a la mitad para menos personas.
 
receta dominicana




Si te gusto esta receta por favor compártela con tus amistades y familiares. No te olvides de seguirme en Instagram en @MarisCakesRD pronto estaré publicando por ahi nuevamente. 




Quizás te interese: 

Receta de Moro de Maíz


Receta y paso a paso de Pasteles en Hoja 






Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias. - 1 Timoteo 4:4